El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Al menos 36 personas han perdido la vida en Bolivia durante la crisis política que vive el país desde las elecciones del 20 de octubre, documentó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La Comisión, dependiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), visitó las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sacaba, consultó a autoridades, organizaciones sociales, testimonios de víctimas, defensores de derechos humanos, hospitales, centros de detención, despachos defensoriales y comunidades afectadas por la violencia, para evaluar las condiciones de los derechos humanos en el país.
Tras la visita, confirmó que se perpetraron dos masacres en Sacaba, el 15 de noviembre, y Senkata, el 19 del mismo mes, donde fallecieron al menos 18 personas. En ambos casos, policías y militares abrieron fuego contra la población civil, además de atacarla con golpes y patadas y arrojarle gases lacrimógenos.
“El informe de la CIDH confirma que hubo masacres contra mis hermanas y hermanos en Sacaba y Senkata. Los golpistas Áñez, Camacho, Mesa y todos los que dispararon creyeron que podían matar sin ninguna consecuencia. Ahora serán juzgados por tribunales nacionales e internacionales”, manifestó el ex presidente Evo Morales, en exilio político, tras conocer la información.
En Sacaba “los numerosos testimonios recibidos por la CIDH son consistentes al indicar que las personas manifestantes estaban desarmadas, avanzaban pacíficamente por iniciativa propia y fueron agredidas de repente con armas de fuego, contenedores de gas lacrimógeno, porras y otras armas por la fuerza pública, de manera sorpresiva. En la operación participaron helicópteros de la fuerza pública, según lo atestiguó el propio comandante de la policía de Cochabamba ante la CIDH”, reveló el organismo en un comunicado.
En la masacre de Senkata también operaron la policía y el ejército, movilizados para reprimir una protesta de simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, en la planta de hidrocarburos de Senkata, en El Alto. La operación derivó en el asesinato de nueve personas por impacto de bala.
jl