Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
El Catálogo Grandes Maestros del Arte Wixárica Acervo Juan Negrín, que recoge en sus páginas obras de arte moderno wixárika y textos que profundizan sobre la colección del mismo nombre, fue presentado el 11 de enero por autoridades de la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco.
Ante un nutrido público, en la Capilla Mayor del Museo Cabañas se hizo la presentación de este ejemplar, en el marco del cierre de la exposición Grandes Maestros del Arte Wixárica Acervo Juan Negrín.
Hasta hoy ésta es una de las exhibiciones más exitosas del recinto con la visita de casi 63 mil personas desde junio de 2019 a la fecha, comentó la directora del Museo Cabañas, Susana Chávez Brandon, quien estuvo presente en el evento.
El catálogo, inspirado en el acervo de Juan Negrín Fetter, “es una apuesta contra el tiempo, contra el olvido”, mencionó Giovana Jaspersen García, secretaria de Cultura. Enfatizó que con este compendio se perpetúa la riqueza milenaria del pueblo wixárica, tan valioso para en la entidad.
“Necesitábamos este catálogo para no olvidar que las grandes maestras y maestros del arte wixárika tienen nombre y rostro, y que ese es el único camino hacia la igualdad, desde la diversidad de voces y miradas”, subrayó.
La muestra presentó 84 piezas de alrededor de 150 existentes en la colección del filósofo, entre la que se encuentran textiles, esculturas y tablas de estambre de gran y mediano formato, realizadas por los artistas wixaritari José Benítez Sánchez, Tiburcio Carrillo Sandoval, Guadalupe González Ríos, Lucía Lemus de la Cruz, Juan Ríos Martínez y Pablo Taizán de la Cruz.
Además, alrededor de la muestra se realizaron 90 actividades paralelas a las que asistieron 2 mil 500 participantes. Destacan los talleres de ojo de Dios y las funciones de cine.
La publicación es un diálogo intercultural escrito en español, wixárika e inglés con imágenes de las piezas, fotografías de sus autores y de su pueblo, acompañadas de textos de investigadores sobre rituales, plegarias, trances y sabiduría milenaria.
La edición estuvo a cargo de la curadora de la muestra Diana Negrín da Silva, quien habló sobre la cercanía de su padre con el pueblo wixárika. También explicó cómo marcó a su familia para siempre el destino que Juan Negrín elegiría para ésta, luego de quedar sorprendido con las obras de arte que en 1970 vio afuera de la Basílica de Zapopan.
Diana Negrín también compartió que a partir de ahí su padre se dedicó a apoyar a estos artistas y a registrar la riqueza de su territorio, su lengua, sus prácticas y su cosmovisión. Estos testimonios integran el catálogo.
Por su parte, Tutupika Carillo de Cruz, investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit y responsable de la traducción a la lengua wixárika del ejemplar, dijo que esta gran obra “la platicaron hace unos tres años y hoy por fin es tangible. El arte wixárika constituye la representación visual de nuestra cosmovisión y conjuga el pensamiento, la lengua y el territorio de este pueblo. Pero muy en especial quiero referirme a la lengua wixárika sin la cual este catálogo estaría incompleto”.
jl/I