...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El Catálogo Grandes Maestros del Arte Wixárica Acervo Juan Negrín, que recoge en sus páginas obras de arte moderno wixárika y textos que profundizan sobre la colección del mismo nombre, fue presentado el 11 de enero por autoridades de la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco.
Ante un nutrido público, en la Capilla Mayor del Museo Cabañas se hizo la presentación de este ejemplar, en el marco del cierre de la exposición Grandes Maestros del Arte Wixárica Acervo Juan Negrín.
Hasta hoy ésta es una de las exhibiciones más exitosas del recinto con la visita de casi 63 mil personas desde junio de 2019 a la fecha, comentó la directora del Museo Cabañas, Susana Chávez Brandon, quien estuvo presente en el evento.
El catálogo, inspirado en el acervo de Juan Negrín Fetter, “es una apuesta contra el tiempo, contra el olvido”, mencionó Giovana Jaspersen García, secretaria de Cultura. Enfatizó que con este compendio se perpetúa la riqueza milenaria del pueblo wixárica, tan valioso para en la entidad.
“Necesitábamos este catálogo para no olvidar que las grandes maestras y maestros del arte wixárika tienen nombre y rostro, y que ese es el único camino hacia la igualdad, desde la diversidad de voces y miradas”, subrayó.
La muestra presentó 84 piezas de alrededor de 150 existentes en la colección del filósofo, entre la que se encuentran textiles, esculturas y tablas de estambre de gran y mediano formato, realizadas por los artistas wixaritari José Benítez Sánchez, Tiburcio Carrillo Sandoval, Guadalupe González Ríos, Lucía Lemus de la Cruz, Juan Ríos Martínez y Pablo Taizán de la Cruz.
Además, alrededor de la muestra se realizaron 90 actividades paralelas a las que asistieron 2 mil 500 participantes. Destacan los talleres de ojo de Dios y las funciones de cine.
La publicación es un diálogo intercultural escrito en español, wixárika e inglés con imágenes de las piezas, fotografías de sus autores y de su pueblo, acompañadas de textos de investigadores sobre rituales, plegarias, trances y sabiduría milenaria.
La edición estuvo a cargo de la curadora de la muestra Diana Negrín da Silva, quien habló sobre la cercanía de su padre con el pueblo wixárika. También explicó cómo marcó a su familia para siempre el destino que Juan Negrín elegiría para ésta, luego de quedar sorprendido con las obras de arte que en 1970 vio afuera de la Basílica de Zapopan.
Diana Negrín también compartió que a partir de ahí su padre se dedicó a apoyar a estos artistas y a registrar la riqueza de su territorio, su lengua, sus prácticas y su cosmovisión. Estos testimonios integran el catálogo.
Por su parte, Tutupika Carillo de Cruz, investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit y responsable de la traducción a la lengua wixárika del ejemplar, dijo que esta gran obra “la platicaron hace unos tres años y hoy por fin es tangible. El arte wixárika constituye la representación visual de nuestra cosmovisión y conjuga el pensamiento, la lengua y el territorio de este pueblo. Pero muy en especial quiero referirme a la lengua wixárika sin la cual este catálogo estaría incompleto”.
jl/I