...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Catálogo Grandes Maestros del Arte Wixárica Acervo Juan Negrín, que recoge en sus páginas obras de arte moderno wixárika y textos que profundizan sobre la colección del mismo nombre, fue presentado el 11 de enero por autoridades de la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco.
Ante un nutrido público, en la Capilla Mayor del Museo Cabañas se hizo la presentación de este ejemplar, en el marco del cierre de la exposición Grandes Maestros del Arte Wixárica Acervo Juan Negrín.
Hasta hoy ésta es una de las exhibiciones más exitosas del recinto con la visita de casi 63 mil personas desde junio de 2019 a la fecha, comentó la directora del Museo Cabañas, Susana Chávez Brandon, quien estuvo presente en el evento.
El catálogo, inspirado en el acervo de Juan Negrín Fetter, “es una apuesta contra el tiempo, contra el olvido”, mencionó Giovana Jaspersen García, secretaria de Cultura. Enfatizó que con este compendio se perpetúa la riqueza milenaria del pueblo wixárica, tan valioso para en la entidad.
“Necesitábamos este catálogo para no olvidar que las grandes maestras y maestros del arte wixárika tienen nombre y rostro, y que ese es el único camino hacia la igualdad, desde la diversidad de voces y miradas”, subrayó.
La muestra presentó 84 piezas de alrededor de 150 existentes en la colección del filósofo, entre la que se encuentran textiles, esculturas y tablas de estambre de gran y mediano formato, realizadas por los artistas wixaritari José Benítez Sánchez, Tiburcio Carrillo Sandoval, Guadalupe González Ríos, Lucía Lemus de la Cruz, Juan Ríos Martínez y Pablo Taizán de la Cruz.
Además, alrededor de la muestra se realizaron 90 actividades paralelas a las que asistieron 2 mil 500 participantes. Destacan los talleres de ojo de Dios y las funciones de cine.
La publicación es un diálogo intercultural escrito en español, wixárika e inglés con imágenes de las piezas, fotografías de sus autores y de su pueblo, acompañadas de textos de investigadores sobre rituales, plegarias, trances y sabiduría milenaria.
La edición estuvo a cargo de la curadora de la muestra Diana Negrín da Silva, quien habló sobre la cercanía de su padre con el pueblo wixárika. También explicó cómo marcó a su familia para siempre el destino que Juan Negrín elegiría para ésta, luego de quedar sorprendido con las obras de arte que en 1970 vio afuera de la Basílica de Zapopan.
Diana Negrín también compartió que a partir de ahí su padre se dedicó a apoyar a estos artistas y a registrar la riqueza de su territorio, su lengua, sus prácticas y su cosmovisión. Estos testimonios integran el catálogo.
Por su parte, Tutupika Carillo de Cruz, investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit y responsable de la traducción a la lengua wixárika del ejemplar, dijo que esta gran obra “la platicaron hace unos tres años y hoy por fin es tangible. El arte wixárika constituye la representación visual de nuestra cosmovisión y conjuga el pensamiento, la lengua y el territorio de este pueblo. Pero muy en especial quiero referirme a la lengua wixárika sin la cual este catálogo estaría incompleto”.
jl/I