Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La migración del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tiene en incertidumbre a los directivos de los Hospitales Civiles de Guadalajara, pues a la fecha desconocen cómo operará en cuanto al suministro de insumos, entre ellos los relacionados con medicinas, laboratorio y cirugías.
El director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Hospital Civil de Guadalajara (HCG), Jaime Andrade Villanueva, indicó en entrevista que actualmente hay reservas de recursos de 2019, por lo que los servicios médicos continúan con normalidad; sin embargo, prevé que en no más de 15 días comiencen los problemas para surtir recetas, realizar estudios de laboratorio y cirugías, es decir, “pueden entrar en crisis”.
“Ahorita los hospitales están funcionando con parte de lo que se adquirió el año pasado, con la extensión de contratos que te permite la ley de compras, una ampliación hasta del 20 por ciento en los contratos de los insumos que se adquirieron el año anterior. Muchos de estos contratos, en muchos rubros que son de alta movilidad, tipo suturas, medicamentos, etcétera, ya se han agotado y esto nos preocupa”, comentó.
Andrade Villanueva espera que la Federación publique lo antes posible las reglas de operación del Insabi para tener certeza del proceso que deberán seguir para contar con lo necesario que requiere el servicio médico, ya sea que les etiqueten presupuesto para comenzar con las licitaciones o que llegue en especie el material.
“Si no se tiene todo, no podemos hacer el proceso quirúrgico, es decir, no podemos hacer la mitad de la cirugía o la mitad de un estudio de laboratorio. Resulta de difícil interpretación para los médicos”, expuso.
Los Hospitales Civiles otorgan más de 90 mil atenciones por mes, para lo cual requieren un presupuesto de entre 280 y 300 millones de pesos. Ambas unidades reciben a pacientes no solo de la Zona Metropolitana de Guadalajara o del interior de Jalisco, sino de los estados del occidente del país.
Por lo pronto, añadió que continuarán con la recepción de pacientes. Reafirmó que para la atención de pacientes sólo se requiere que lleven su CURP, acta de nacimiento o identificación oficial; si necesitan un servicio de tercer nivel, tendrán que pagar una cuota de recuperación.
Finalmente, puntualizó que la plantilla médica y administrativa no se ha visto afectada por falta de presupuesto.
FRASE:
“Si no se tiene todo, no podemos hacer el proceso quirúrgico, es decir, no podemos hacer la mitad de la cirugía o la mitad de un estudio de laboratorio”: Jaime Andrade Villanueva, Director de los Civiles
jl/I