...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. Luego de llamar a poner fin a la impunidad en los crímenes contra periodistas en México, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lanzó por tercera vez consecutiva la convocatoria para el Premio Breach-Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2020.
El nombre homenajea a los periodistas asesinados en 2017: Mirosalva Breach, corresponsal del diario La Jornada (23 de marzo), y Javier Valdez, fundador del semanario Riodoce (15 de mayo).
Frederick Vacheron Oriol, representante de la oficina de la Unesco en México, reconoció la preocupación respecto a la lentitud en los avances de la investigación de los casos y por la impunidad que prevalece en la mayoría de los asesinatos de periodistas mexicanos.
El funcionario internacional llamó a que el Estado garantice las condiciones para que los periodistas puedan ejercer su profesión de manera libre y segura.
Apuntó que de acuerdo con el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Unesco, se registraron 56 asesinatos en 2019 en todo el mundo; en México hubo 11 casos ese año, que representa 50 por ciento del total de lo que ocurrió en América Latina y el Caribe, la región más afectada.
Ante embajadores de Suiza, Finlandia, de Países Bajos y Suecia, además de Adelino Braz, Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en México y Jean-Pierre Bou, encargado de Negocios de la Unión Europea, entre otros, reiteró el llamado a que el Estado garantice las condiciones para que las y los periodistas puedan ejercer su profesión de manera libre y segura.
FRASE
“Quienes organizamos y auspiciamos este premio, llamamos a poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas en México, de manera urgente”: Frederick Vacheron, Representante de Unesco en México
jl/I