Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. Luego de llamar a poner fin a la impunidad en los crímenes contra periodistas en México, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lanzó por tercera vez consecutiva la convocatoria para el Premio Breach-Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2020.
El nombre homenajea a los periodistas asesinados en 2017: Mirosalva Breach, corresponsal del diario La Jornada (23 de marzo), y Javier Valdez, fundador del semanario Riodoce (15 de mayo).
Frederick Vacheron Oriol, representante de la oficina de la Unesco en México, reconoció la preocupación respecto a la lentitud en los avances de la investigación de los casos y por la impunidad que prevalece en la mayoría de los asesinatos de periodistas mexicanos.
El funcionario internacional llamó a que el Estado garantice las condiciones para que los periodistas puedan ejercer su profesión de manera libre y segura.
Apuntó que de acuerdo con el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Unesco, se registraron 56 asesinatos en 2019 en todo el mundo; en México hubo 11 casos ese año, que representa 50 por ciento del total de lo que ocurrió en América Latina y el Caribe, la región más afectada.
Ante embajadores de Suiza, Finlandia, de Países Bajos y Suecia, además de Adelino Braz, Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en México y Jean-Pierre Bou, encargado de Negocios de la Unión Europea, entre otros, reiteró el llamado a que el Estado garantice las condiciones para que las y los periodistas puedan ejercer su profesión de manera libre y segura.
FRASE
“Quienes organizamos y auspiciamos este premio, llamamos a poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas en México, de manera urgente”: Frederick Vacheron, Representante de Unesco en México
jl/I