...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
CIUDAD DE MÉXICO. Luego de llamar a poner fin a la impunidad en los crímenes contra periodistas en México, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lanzó por tercera vez consecutiva la convocatoria para el Premio Breach-Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2020.
El nombre homenajea a los periodistas asesinados en 2017: Mirosalva Breach, corresponsal del diario La Jornada (23 de marzo), y Javier Valdez, fundador del semanario Riodoce (15 de mayo).
Frederick Vacheron Oriol, representante de la oficina de la Unesco en México, reconoció la preocupación respecto a la lentitud en los avances de la investigación de los casos y por la impunidad que prevalece en la mayoría de los asesinatos de periodistas mexicanos.
El funcionario internacional llamó a que el Estado garantice las condiciones para que los periodistas puedan ejercer su profesión de manera libre y segura.
Apuntó que de acuerdo con el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Unesco, se registraron 56 asesinatos en 2019 en todo el mundo; en México hubo 11 casos ese año, que representa 50 por ciento del total de lo que ocurrió en América Latina y el Caribe, la región más afectada.
Ante embajadores de Suiza, Finlandia, de Países Bajos y Suecia, además de Adelino Braz, Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en México y Jean-Pierre Bou, encargado de Negocios de la Unión Europea, entre otros, reiteró el llamado a que el Estado garantice las condiciones para que las y los periodistas puedan ejercer su profesión de manera libre y segura.
FRASE
“Quienes organizamos y auspiciamos este premio, llamamos a poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas en México, de manera urgente”: Frederick Vacheron, Representante de Unesco en México
jl/I