...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El comisionado de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Oscar Guerra Ford, aseveró que la protección de datos personales es un reto en la era digital, pues éstos se han convertido en una especie de “divisa”.
Al señalar que no se pueden negar las ventajas de las nuevas tecnologías, advirtió que debe haber un equilibrio y ese es el reto pues “la divisa hoy en el mundo es el dato personal, las bases de datos se venden porque permiten elaborar estructuras de mercado, perfiles de consumidores, de votantes”.
Al ofrecer la Conferencia Magistral “La revolución digital de nuestra era: ¿una oportunidad para la economía global?”, expuso que el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como la innovación de los sistemas digitales representan una revolución que ha cambiado la manera en que las personas piensan, actúan, comunican, trabajan y ganan su sustento.
Agregó que esta revolución digital también ha reestructurado la forma en que los países hacen negocios y rigen su economía, se gobiernan y comprometen políticamente, generando un impacto en la economía global y estableciendo nuevos retos y oportunidades.
En ese sentido señaló que la autodeterminación informativa de los particulares, autorregulación por parte de las empresas y una mayor vigilancia normativa y sanciones por parte de las autoridades competentes, son los puntos más relevantes para proteger los datos personales.
El comisionado anunció que este tipo de temas, así como los mecanismos de solución para disminuir el indebido tratamiento de los datos y proteger la privacidad de los ciudadanos, se debatirán en la Cumbre de Datos Personales 2020, que se realizará en el INAI.
Tras afirmar que en 2019 el INAI recibió 578 denuncias, de las cuales 189 concluyeron en una verificación y las multas fueron por un monto de 115.3 millones pesos, Guerra Ford resaltó que en México hay un marco legal sólido acorde con los más altos estándares internacionales.
JB