Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
El comisionado de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Oscar Guerra Ford, aseveró que la protección de datos personales es un reto en la era digital, pues éstos se han convertido en una especie de “divisa”.
Al señalar que no se pueden negar las ventajas de las nuevas tecnologías, advirtió que debe haber un equilibrio y ese es el reto pues “la divisa hoy en el mundo es el dato personal, las bases de datos se venden porque permiten elaborar estructuras de mercado, perfiles de consumidores, de votantes”.
Al ofrecer la Conferencia Magistral “La revolución digital de nuestra era: ¿una oportunidad para la economía global?”, expuso que el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como la innovación de los sistemas digitales representan una revolución que ha cambiado la manera en que las personas piensan, actúan, comunican, trabajan y ganan su sustento.
Agregó que esta revolución digital también ha reestructurado la forma en que los países hacen negocios y rigen su economía, se gobiernan y comprometen políticamente, generando un impacto en la economía global y estableciendo nuevos retos y oportunidades.
En ese sentido señaló que la autodeterminación informativa de los particulares, autorregulación por parte de las empresas y una mayor vigilancia normativa y sanciones por parte de las autoridades competentes, son los puntos más relevantes para proteger los datos personales.
El comisionado anunció que este tipo de temas, así como los mecanismos de solución para disminuir el indebido tratamiento de los datos y proteger la privacidad de los ciudadanos, se debatirán en la Cumbre de Datos Personales 2020, que se realizará en el INAI.
Tras afirmar que en 2019 el INAI recibió 578 denuncias, de las cuales 189 concluyeron en una verificación y las multas fueron por un monto de 115.3 millones pesos, Guerra Ford resaltó que en México hay un marco legal sólido acorde con los más altos estándares internacionales.
JB