En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Un equipo de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey (Estados Unidos) ha creado un robot para analizar muestras de sangre con un éxito igual o mejor que el de los médicos incluso para venas de difícil acceso. El aparato es capaz de proporcionar los resultados de la prueba de manera rápida y podría permitir a los profesionales sanitarios dedicar más tiempo al tratamiento de los pacientes. Los datos del ensayo clínico se publican en la revista Technology y se trata del primero llevado a cabo con un dispositivo automatizado de extracción y análisis de sangre.
La punción venosa, que consiste en insertar una aguja en una vena para obtener muestras de sangre o realizar terapias intravenosas, es el procedimiento clínico más común en el mundo. Pero a veces los médicos fallan. La proporción de errores es del 27 por ciento en pacientes con venas poco visibles, del 40 por ciento en el caso de pacientes sin venas palpables y del 60 por ciento en pacientes demacrados.
Los fallos repetidos aumentan la probabilidad de flebitis (inflamación de las venas que suele ir acompañada de la formación de coágulos), trombosis e infecciones. También pueden requerir emplear las venas grandes del cuerpo o las arterias, lo que supone un riesgo y un coste mucho mayor además de aumentar el tiempo del procedimiento.
“Un dispositivo como el nuestro podría ayudar a los médicos a obtener muestras de sangre de manera rápida, segura y fiable, evitando complicaciones innecesarias y dolor en los pacientes causados por múltiples intentos de inserción de agujas”, dijo en un comunicado Josh Leipheimerel, estudiante de doctorado en ingeniería biomédica y autor principal del estudio.
El nivel de actuación del robot fue comparable o superó los estándares clínicos. La tasa de éxito general en los 31 participantes del ensayo supuso el 87 por ciento. Para las 25 personas cuyas venas eran de fácil acceso, este porcentaje ascendió hasta el 97 por ciento. El aparato incluye un sistema de imagen de ultrasonido que permite encontrar el punto adecuado para extraer la sangre, un módulo de manejo de muestras y un sistema para realizar los análisis.
Los datos de este estudio se utilizarán para perfeccionar la inteligencia artificial del robot de cara a mejorar su rendimiento, lo que incluye mejorar las tasas de éxito en pacientes con venas difíciles de acceder. En el futuro, el aparato podría usarse también en procedimientos tales como cateterismo o diálisis.
jl/I