Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
WASHINGTON. El senado de Estados Unidos aprobó ayer la Resolución de Poderes de Guerra, la cual fue votada por miembros de ambos partidos para limitar las capacidades del presidente Donald Trump, en cuanto a los ataques que podría realizar contra Irán.
El resultado quedó en 55 a favor y 45 en contra, ocho republicanos votaron con los demócratas para conseguir que se implementara esta medida, la cual necesitaba al menos dos tercios de los sufragios de la Cámara alta.
La resolución indica que, en caso de que Trump quisiera tomar acciones bélicas en contra de Irán, deberá consultar previamente al Congreso, el cual debatirá y emitirá su decisión al presidente, en caso de negarse la Casa Blanca no podría realizar ningún ataque.
La resolución indica que “el presidente deberá terminar con el uso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para generar hostilidades contra la República Islámica de Irán” y agrega que ningún miembro del gobierno podrá atacar al país sin que el congreso lo autorice.
Esta enmienda está protegida por una cláusula que no requiere de la firma del presidente para que entre en vigor, después de que las dos cámaras la aprueben, en este caso la Cámara de Representantes la firmó un mes antes por lo que iniciará su aplicación.
La petición se realizó originalmente después de que el gobierno de Estados Unidos terminara con la vida del general iraní Qasem Soleimani, a principios del año, aumentando las tensiones entre ambos países.
La tarde de ayer el presidente pidió, a través de su cuenta de twitter, que los legisladores republicanos que no aprobaran dicha ley porque implicaría que atarían de manos al país e Irán viviría “un día de campo”.
La Casa Blanca anunció que mantendrá la declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos durante un año más, con la finalidad de atender la “crisis humanitaria y de seguridad que amenaza los intereses de la nación”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que el próximo 15 de febrero deberá renovarse la declaratoria aprobada en la misma fecha, pero de 2019, la cual tenía vigencia por un año. No obstante, el mandatario afirmó que los problemas en la zona no se han resuelto del todo.
Debido a lo anterior, las medidas continuarán como se han definido hasta el momento por un año más desde el 15 de febrero de 2020, en concordancia con la sección 202 de la Ley de Emergencias Nacionales (50 U.S.C. 1622(d)).
La declaratoria de emergencia nacional con vigencia de un año será remitida a la Cámara de Representantes para su valoración y aprobación.
De acuerdo con la Ley de Emergencias Nacionales, el gobierno de los Estados Unidos debe anunciar al Congreso su interés de renovar por otro año el estado de alerta en los 90 días previos al vencimiento del primer recurso.
La BBC informó que la declaratoria de emergencia nacional da a Trump facultades adicionales para destinar presupuesto militar a las acciones en la frontera sur y también le permite obtener presupuesto destinado a ayuda para casos de desastre. En este caso, la aprobación de la emergencia ha sido un recurso para legitimar la construcción del muro fronterizo.
jl/I