...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
WASHINGTON. El senado de Estados Unidos aprobó ayer la Resolución de Poderes de Guerra, la cual fue votada por miembros de ambos partidos para limitar las capacidades del presidente Donald Trump, en cuanto a los ataques que podría realizar contra Irán.
El resultado quedó en 55 a favor y 45 en contra, ocho republicanos votaron con los demócratas para conseguir que se implementara esta medida, la cual necesitaba al menos dos tercios de los sufragios de la Cámara alta.
La resolución indica que, en caso de que Trump quisiera tomar acciones bélicas en contra de Irán, deberá consultar previamente al Congreso, el cual debatirá y emitirá su decisión al presidente, en caso de negarse la Casa Blanca no podría realizar ningún ataque.
La resolución indica que “el presidente deberá terminar con el uso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para generar hostilidades contra la República Islámica de Irán” y agrega que ningún miembro del gobierno podrá atacar al país sin que el congreso lo autorice.
Esta enmienda está protegida por una cláusula que no requiere de la firma del presidente para que entre en vigor, después de que las dos cámaras la aprueben, en este caso la Cámara de Representantes la firmó un mes antes por lo que iniciará su aplicación.
La petición se realizó originalmente después de que el gobierno de Estados Unidos terminara con la vida del general iraní Qasem Soleimani, a principios del año, aumentando las tensiones entre ambos países.
La tarde de ayer el presidente pidió, a través de su cuenta de twitter, que los legisladores republicanos que no aprobaran dicha ley porque implicaría que atarían de manos al país e Irán viviría “un día de campo”.
La Casa Blanca anunció que mantendrá la declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos durante un año más, con la finalidad de atender la “crisis humanitaria y de seguridad que amenaza los intereses de la nación”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que el próximo 15 de febrero deberá renovarse la declaratoria aprobada en la misma fecha, pero de 2019, la cual tenía vigencia por un año. No obstante, el mandatario afirmó que los problemas en la zona no se han resuelto del todo.
Debido a lo anterior, las medidas continuarán como se han definido hasta el momento por un año más desde el 15 de febrero de 2020, en concordancia con la sección 202 de la Ley de Emergencias Nacionales (50 U.S.C. 1622(d)).
La declaratoria de emergencia nacional con vigencia de un año será remitida a la Cámara de Representantes para su valoración y aprobación.
De acuerdo con la Ley de Emergencias Nacionales, el gobierno de los Estados Unidos debe anunciar al Congreso su interés de renovar por otro año el estado de alerta en los 90 días previos al vencimiento del primer recurso.
La BBC informó que la declaratoria de emergencia nacional da a Trump facultades adicionales para destinar presupuesto militar a las acciones en la frontera sur y también le permite obtener presupuesto destinado a ayuda para casos de desastre. En este caso, la aprobación de la emergencia ha sido un recurso para legitimar la construcción del muro fronterizo.
jl/I