La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Con la crisis del calentamiento global ampliamente reconocida como uno de los problemas más desafiantes que enfrenta el mundo hoy en día, se podría suponer que se destinan grandes cantidades de dinero a la investigación climática.
Sin embargo, los investigadores del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales (NUPI por sus siglas en inglés) y la Universidad de Sussex, en el Reino Unido, afirman que la realidad es muy diferente.
En un estudio publicado en la revista Energy Research & Social Science informan cómo examinaron datos que contienen detalles de 4.3 millones de premios de financiamientos de investigación entre 1950 y 2021, con un valor total superior a un billón de dólares.
Los autores del estudio estiman que entre 1990 y 2018, apenas del 2.4 al 4.6 por ciento del total del financiamiento global disponible para investigación se destinó a aspectos del cambio climático.
Entre otros hallazgos, el estudio muestra que “casi ninguna investigación de ciencias sociales se realizó sobre el cambio climático antes de 1990; el escaso financiamiento dedicado a la investigación sobre el cambio climático en general desde 1990, independientemente de la disciplina”.
También descubrieron que dentro de los fondos otorgados a la investigación del cambio climático, las ciencias sociales sólo recibían una cantidad minúscula.
“De 1990 a 2018, las ciencias naturales y físicas recibieron 40 mil millones de dólares para la investigación del cambio climático, en comparación con sólo 4.6 mil millones de dólares para las ciencias sociales y las humanidades”.
Según un análisis reciente para el periódico The Guardian, British Petroleum (BP), Shell, Chevron y Exxon obtuvieron casi dos billones de dólares en ganancias durante el periodo 1990-2019, tiempo en que la emergencia climática se estaba volviendo ampliamente reconocida, incluso dentro de la industria de los combustibles fósiles.
El estudio define a las ciencias sociales abarcando antropología, economía, educación, relaciones internacionales, geografía humana, desarrollo, estudios jurídicos y de medios, ciencias políticas, psicología y sociología.
Los académicos dicen que la investigación dentro de las ciencias sociales se ha concentrado en formas de adaptarse al cambio climático, la forma de manejar eventos climáticos extremos y recuperarse de desastres, en lugar de mitigar sus efectos.
“Si bien es valiosa, la investigación no aborda directamente la pregunta más urgente ¿cómo cambiar la sociedad para mitigar el cambio climático en este momento?”.
Las ciencias sociales pueden desempeñar un papel clave en la búsqueda de respuestas, dice el estudio, pero es vital que se aborden cuestiones sobre cómo persuadir a que los hogares adopten estilos de vida bajos en carbono o promover la descarbonización entre culturas y economías de mercado tan diversas como China, Rusia, Arabia Saudita, Singapur y el Reino Unido.
“Aunque las ciencias naturales y técnicas a menudo generan resultados que son más claros y más concretos que las ciencias sociales, no pueden manejar áreas problemáticas, como actitudes, normas, incentivos y políticas, intrínsecamente sociales”.
El informe advierte sobre sus hallazgos que el conjunto de datos sobre premios de financiamiento cubre solo subsidios de investigación competitivos. En algunos países, como Alemania, Francia y China, se distribuyen grandes recursos para investigación en forma de subvenciones básicas, y a menudo es difícil saber en qué áreas se gastan.
El estudio concluye que las ciencias sociales tienen que reformarse y estar más en sintonía con lo que está sucediendo. “Algunas investigaciones son deslucidas, carecen de comprensión de las ciencias naturales y el mundo físico, por lo que los científicos sociales necesitan hacer un mejor trabajo para garantizar su rigor y validez”.
jl/I