...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Después de las declaraciones del secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Ernesto Sánchez Proal, referente a que solo faltan los permisos municipales para que la termoeléctrica La Charrería de Juanacatlán sea una realidad, los habitantes advirtieron que no lo permitirán.
Rebecca Nuño, habitante de este municipio e integrante de la agrupación Un Salto de Vida, detalló en entrevista que con la suspensión de plano que les otorgaron juzgados federales, confían que no se emitan los permisos por parte de las autoridades de Juanacatlán, pero, aun así, seguirán el proceso para conseguir la suspensión definitiva de la obra.
“Ahora el secretario de Desarrollo Económico dice, la termoeléctrica, si el gobierno municipal lo da (permiso), se pone. Hay una suspensión que está dada por tres juzgados federales, por los amparos que interpusimos como comunidad, eso de cierta manera nos hace confiar un poco de que el proceso va avanzando, mientras dure el juicio el ayuntamiento no puede dar estos permisos”.
Aseguró que el doble discurso de las autoridades molesta a los habitantes de Juanacatlán y El Salto, aunque detalló que esto les servirá para conocer las intenciones reales que existen dentro del gobierno.
“Nos parece que actúa de manera traicionera el gobierno, al anunciar que si se dan estos permisos se podría instalar la termoeléctrica, al final no esperamos otra cosa del gobierno del estado porque están hablando también de otros megaproyectos sobre la cuenca”.
El titular de Sedeco también anunció que dialogan con la empresa Fisterra –responsable de los proyectos en Juanacatlán y Zapotlanejo- para que redirijan la inversión a un sistema de producción de energías menos contaminantes.
Ante esto, Rebecca Nuño puntualizó que, de ser así, aún seguirán en la negativa al megaproyecto, por la razón de que la energía que produzca la planta será dedicada a alimentar industrias, que al final del día, son las que contaminan en mayor medida el río Santiago.
“No lo vamos a aceptar (megaproyecto), aun cuando cambie su modelo de inversión. No vamos a aceptar que pongan un parque fotovoltaico que va a seguir alimentando la industria, porque eso solamente va a hacer. Si lo quieren pintar como verde, que lo pinten. Pero nosotros sabemos que estos son procesos de destrucción y de despojo que no vamos a permitir.”
Pero el tema de la termoeléctrica no es el único que los ocupa como habitantes de Juanacatlán. También mantienen una lucha jurídica y social contra el gasoducto que cruza por este municipio. Detalló que, aunque el gobernador Enrique Alfaro Ramírez argumente que el gasoducto no contamina, temen que sea el aliciente para que lleguen más industrias que sí contaminarán, además de que representa riesgo para la población ante una posible explosión.
jl