...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
MÉXICO. La diputada federal Simey Olvera Bautista propuso ante el pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que apoya al desarrollo de las radiodifusoras comunitarias e indígenas.
La propuesta, a propósito del cierre del ciclo de la participación de los pueblos indígenas en tribuna y en el contexto del Día Internacional de la Lengua Materna, busca modificar diversos mecanismos en materia de concesiones de telecomunicaciones y radiodifusión, y así contribuir desde el Poder Legislativo, subrayó la legisladora del grupo parlamentario de Morena, al progreso de los pueblos originarios.
“Debemos hacer lo legislativamente correcto para abonar a las lenguas indígenas, para abonar las radios comunitarias y para abonar a una buena comunicación. A veces no se necesita tanta fama o infraestructura o recursos para dar una comunicación efectiva, sobre todo, en nuestros pueblos indígenas”, apuntó.
Dicha iniciativa destaca el señalamiento de que los servicios de uso social comunitario e indígena no requerirán concesión única para prestar todo tipo de servicios públicos de telecomunicaciones y radiodifusión, así como determinar que las concesiones para uso social comunitaria e indígena se podrán adquirir bajo una modalidad simple, tratándose de radios de baja potencia.
Además, precisa que en estaciones de radio, destinadas a venta de publicidad para los entes públicos federales y, en su caso, los de las entidades federativas y municipios, no excederá de 10 por ciento del tiempo total de transmisión por cada canal de programación, y en ningún caso más de 13 por ciento por cada hora de transmisión (ocho minutos por hora).
Desde tribuna, Olvera Bautista fundamentó que la libertad de expresión supone el derecho a mantener una opinión sin interferencias, a buscar y recibir, difundir información de ideas a través de cualquier medio de difusión sin limitación de fronteras.
FRASE
“Debemos hacer lo legislativamente correcto para abonar a las lenguas indígenas, para abonar las radios comunitarias y para abonar a una buena comunicación”: Simey Olvera Bautista, Diputada federal
jl/i