El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Durante 2019, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) consiguió crecer su equipo de trabajo y, por consiguiente, llegar a más personas, gracias a que fue beneficiado con mayor presupuesto proveniente de organizaciones nacionales e internacionales.
Así lo señaló la asociación civil durante la presentación al público de su informe de actividades del año pasado y la presentación del plan de trabajo para 2020.
César Pérez Verónica, director del Cepad, detalló que la idea de abrir el informe al público en general tuvo dos objetivos: el primero, transparentar las acciones que realizan, y el segundo, que más personas los conozcan.
“(El informe) es para que nos conozcan, conozcan bien lo que realmente hacemos, cómo lo hacemos, qué temas abordamos, quiénes nos financian. Este evento siempre lo habíamos hecho de manera privada, mucho cuidando nuestra propia integridad, nuestra propia información. También cuidando a quienes nos han apoyado económicamente en estos años”, explicó.
Durante 2019, integrantes de Cepad consiguieron realizar 86 sesiones de acompañamiento en cuatro regiones de Jalisco. El contar con mayor presupuesto les permitió salir de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Además, el centro realizó 21 talleres con la participación de 400 personas; algunos de ellos se llevaron a cabo en municipios como Autlán de Navarro, Zapotlán el Grande y Lagos de Moreno.
Otro avance que resaltó el Cepad fue la creación de un equipo multidisciplinario para atender la tortura. En este ámbito, por primera vez en su historia, se pudo “ganarle al sistema” y liberar a Luis, una víctima de tortura. Ese fue el principal logro de 2019, según Denisse Montiel Flores, coordinadora del Área de Atención a la Tortura de Cepad.
“El tema de tortura sigue siendo un tema que no está en la agenda pública, está invisibilizado, sigue naturalizado por todos incluyendo a las autoridades e instituciones públicas. Este año logramos la liberación de Luis, la absolución, pero el caso no ha terminado, seguimos en búsqueda de justicia. Fue un gran avance para nosotras, nos llena de mucha energía que al fin pudimos ganarle a este sistema”, destacó.
Los integrantes del centro puntualizaron que en el tema de desapariciones consiguieron crear una base de datos documentada de los casos que existen en Jalisco, así como dar acompañamiento a las familias que a diario continúan en la búsqueda.
En 2019, Cepad tuvo a disposición poco más de 2 millones de pesos provenientes de instituciones y organizaciones como Enfoque DH, el Consulado de Estados Unidos, la Unión Europea, entro otros más. Para este año, el presupuesto será de 3.7 mdp, con lo que pretenden ampliar su impacto en el estado.
Yolanda, madre de Elizabeth y abuela de Tadeo, dos víctimas del atentado del 21 de mayo de 2018 contra el ex secretario del Trabajo de Jalisco, Luis Carlos Nájera, es una de las personas que recibe acompañamiento del Cepad. A ella le fue útil para hacer valer sus derechos ante las autoridades y continuar con la exigencia de justicia.
“Me están dando el acompañamiento, me están enseñando a saber cuáles son mis derechos, algo (en lo que el) gobierno simplemente me hizo invisible (…) Gracias a la fundación estoy aprendiendo cuáles son mis derechos y los estoy haciendo valer”, comentó.
Don Salva, padre de Luis, el hombre que logró ser liberado de tortura en 2019, resaltó que “Cepad no solamente te acompaña, te dan, te inyectan energía, valor y conocimiento de los cuales nosotros, los ignorantes, carecemos”.
jl/I