...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Durante 2019, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) consiguió crecer su equipo de trabajo y, por consiguiente, llegar a más personas, gracias a que fue beneficiado con mayor presupuesto proveniente de organizaciones nacionales e internacionales.
Así lo señaló la asociación civil durante la presentación al público de su informe de actividades del año pasado y la presentación del plan de trabajo para 2020.
César Pérez Verónica, director del Cepad, detalló que la idea de abrir el informe al público en general tuvo dos objetivos: el primero, transparentar las acciones que realizan, y el segundo, que más personas los conozcan.
“(El informe) es para que nos conozcan, conozcan bien lo que realmente hacemos, cómo lo hacemos, qué temas abordamos, quiénes nos financian. Este evento siempre lo habíamos hecho de manera privada, mucho cuidando nuestra propia integridad, nuestra propia información. También cuidando a quienes nos han apoyado económicamente en estos años”, explicó.
Durante 2019, integrantes de Cepad consiguieron realizar 86 sesiones de acompañamiento en cuatro regiones de Jalisco. El contar con mayor presupuesto les permitió salir de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Además, el centro realizó 21 talleres con la participación de 400 personas; algunos de ellos se llevaron a cabo en municipios como Autlán de Navarro, Zapotlán el Grande y Lagos de Moreno.
Otro avance que resaltó el Cepad fue la creación de un equipo multidisciplinario para atender la tortura. En este ámbito, por primera vez en su historia, se pudo “ganarle al sistema” y liberar a Luis, una víctima de tortura. Ese fue el principal logro de 2019, según Denisse Montiel Flores, coordinadora del Área de Atención a la Tortura de Cepad.
“El tema de tortura sigue siendo un tema que no está en la agenda pública, está invisibilizado, sigue naturalizado por todos incluyendo a las autoridades e instituciones públicas. Este año logramos la liberación de Luis, la absolución, pero el caso no ha terminado, seguimos en búsqueda de justicia. Fue un gran avance para nosotras, nos llena de mucha energía que al fin pudimos ganarle a este sistema”, destacó.
Los integrantes del centro puntualizaron que en el tema de desapariciones consiguieron crear una base de datos documentada de los casos que existen en Jalisco, así como dar acompañamiento a las familias que a diario continúan en la búsqueda.
En 2019, Cepad tuvo a disposición poco más de 2 millones de pesos provenientes de instituciones y organizaciones como Enfoque DH, el Consulado de Estados Unidos, la Unión Europea, entro otros más. Para este año, el presupuesto será de 3.7 mdp, con lo que pretenden ampliar su impacto en el estado.
Yolanda, madre de Elizabeth y abuela de Tadeo, dos víctimas del atentado del 21 de mayo de 2018 contra el ex secretario del Trabajo de Jalisco, Luis Carlos Nájera, es una de las personas que recibe acompañamiento del Cepad. A ella le fue útil para hacer valer sus derechos ante las autoridades y continuar con la exigencia de justicia.
“Me están dando el acompañamiento, me están enseñando a saber cuáles son mis derechos, algo (en lo que el) gobierno simplemente me hizo invisible (…) Gracias a la fundación estoy aprendiendo cuáles son mis derechos y los estoy haciendo valer”, comentó.
Don Salva, padre de Luis, el hombre que logró ser liberado de tortura en 2019, resaltó que “Cepad no solamente te acompaña, te dan, te inyectan energía, valor y conocimiento de los cuales nosotros, los ignorantes, carecemos”.
jl/I