Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Actualmente, el Congreso de Jalisco prepara tres leyes en torno a personas desaparecidas, proceso en el que deben escucharse todas las voces de las víctimas de este delito, sugirió el representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García Campos.
El representante estuvo ayer en el Legislativo para reunirse con los coordinadores parlamentarios y los titulares de las cuatro comisiones que dictaminarán las leyes.
Las leyes que alista el Congreso son sobre desaparecidos, de atención a víctimas y de declaración de ausencia.
“En la Oficina del Alto Comisionado estamos interesados en que la voz de las víctimas se escuche en este proceso como ya ha ocurrido en otras oportunidades. (Solicitamos que) se pueda culminar lo antes posible el proceso de dictaminación legislativa y que en este proceso se recuperen las mejores prácticas tanto internacionales, nacionales como locales existentes y que esto implique un punto de inflexión para el estado", aseveró.
García Campos mencionó que las leyes deben atender puntualmente la comisión del delito, el castigo a quien la cometa, la búsqueda de las víctimas y la reparación integral del daño.
De cara la discusión de las propuestas, el representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) insistió en que en éstas se fortalezcan los espacios de escucha, participación e inclusión de víctimas. A la par, añadió que Jalisco debe marcar un punto de inflexión en el tema y con ello cambiar el status quo, pues la situación no puede mantenerse igual.
García Campos consideró que Jalisco está atrasado 50 años en el tema de desaparecidos, es decir, desde cuando se presentaron las primeras denuncias por desaparición forzada en el estado. "El mayor atraso está en el dolor y en el sufrimiento de las miles de víctimas que existen”, comentó.
De acuerdo con el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) de Jalisco, en el estado hay 8 mil 872 personas pendientes de localizar; sin embargo, el Informe sobre Fosas Clandestinas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas, presentado el mes pasado por la Federación, señala que hay más de 9 mil víctimas desde los años 60 a la fecha.
El mismo documento apunta que en 2019 Jalisco reportó la mayor cantidad de denuncias por desaparición, con más de 2 mil.
En octubre de 2017, el Congreso de la Unión avaló la ley de desaparición forzada. A poco más de dos años, Alan García indicó que hay "otra cara (…) hoy yo percibo una clara disposición del Congreso (local) para remontar este déficit y dar una respuesta legislativa apropiada a la circunstancia, a la herencia, a la dimensión al dolor".
Finalmente, reiteró que las leyes que se impulsan en Jalisco deben impulsar la inclusión de familiares y colectivos en todo el proceso.
FRASE:
“En la Oficina del Alto Comisionado estamos interesados en que la voz de las víctimas se escuche en este proceso como ya ha ocurrido en otras oportunidades”: Alan García Campos, Representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
EH