Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) no tiene una fecha precisa para el arranque de verificentros en la entidad. Los primeros establecimientos de este tipo, contemplados en el Plan de Verificación del actual gobierno estatal, debieron estar listos en agosto de 2019.
De visita en el Congreso de Jalisco para presentar dos leyes ante la Comisión de Medio Ambiente, el titular de la Semadet, Sergio Graf Montero, reconoció ayer que la verificación es obligatoria desde este año según el plan presentado en febrero de 2019; sin embargo, a la fecha no hay fecha de inicio de los verificentros, pues falta la publicación de su reglamento, el calendario de verificación y la licitación para centros privados.
De acuerdo con la proyección inicial del Plan de Verificación, las operaciones arrancarían en julio de 2019; sin embargo, se ha retrasado por diversas razones.
Por ahora, la administración construye un centro de verificación en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública; sin embargo, sólo atenderá a vehículos del gobierno del estado. Según Graf Montero, la obra está casi terminada.
Pese a los retrasos, el secretario aseguró que la verificación arrancará este año, aunque insistió en que “todavía no (hay calendario de verificación) porque depende del tiempo en que van a estarse estableciendo los centros de verificación privados. Tendrá que ser este año”.
Además del centro estatal, el Ejecutivo estatal tiene programado contar con más de 100 líneas de verificación privadas en Jalisco, las cuales se sumarán a 27 que operará la Agencia Integral para la Regulación de Emisiones (AIRE).
“Cuando ya tengamos los centros de verificación funcionando, suficientes para que los ciudadanos puedan ir cumpliendo un calendario, entonces ya tendrán que estar establecidas las sanciones para (aquellas) personas que en su calendario se les vaya asignando su tiempo", abundó.
De cara a la temporada de estiaje 2020, Graf Montero reconoció que es complicado detener infraganti a los provocadores de incendios.
“Atrapar a una persona no es tan sencillo, o sea, puede uno tener las vigilancias todo el tiempo, pero en cuanto sale (el vigilante puede suceder que alguien) pase, se meta y prenda. Entonces es complicado, no es una situación fácil de controlar, pero aumentando la vigilancia esperamos que se inhiba”, apuntó.
El año pasado, de todos los incendios del estado, 35 por ciento fue provocado.
Para 2020, Graf Montero adelantó que en marzo empezarán las incidencias de fuego, pues para ese entonces comenzará el calor intenso.
Una de las dos iniciativas presentadas por el secretario tiene que ver con la prohibición de quemas agropecuarias en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pues no se requieren para procesos productivos y generan un alto riesgo de provocar incendios forestales.
La propuesta plantea sanciones que van desde los 8 mil 688 pesos hasta los 2 millones 172 mil pesos. Las cantidades pueden incrementar al doble si la quema se realiza con una proximidad máxima de 10 metros a terrenos forestales y al triple si se realiza con la misma proximidad a un área natural protegida.
La otra propuesta tiene que ver con reconocer las figuras de paisajes bioculturales y áreas destinadas voluntariamente a la conservación.
Se espera que ambas sean dictaminadas la siguiente semana.
FRASE:
“Todavía no (hay calendario de verificación) porque depende del tiempo en que van a estarse estableciendo los centros de verificación privados. Tendrá que ser este año": Sergio Graf Montero, Titular de la Semadet
jl/I