...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
El martes pasado el Dow Jones obtuvo las más elevadas ganancias obtenidas en una sola jornada desde hace 87 años, lo que prueba la voraz especulación en la que se mueven los mercados globales.
No importa si es por conflictos bélicos, por caída en los precios de los energéticos, por plagas en cultivos, o crisis sanitarias, el gran capital, concentrado en unas cuantas manos a nivel mundial, actúa al unísono para vender caro y, poco después, recomprar barato, dando al traste con miles de millones de dólares de pequeños inversionistas que ven esfumar sus ahorros en un clic.
Tras el desplome de las bolsas de valores en el mundo a consecuencia del coronavirus y las caídas en las cotizaciones petroleras, todas las bolsas del mundo sufrieron graves pérdidas en sus valores accionarios y los fuertes tenedores de las acciones de las más grandes empresas, vendieron con rapidez a buenos precios.
Ahora recompran lo que vendieron pero a precios castigados. Supieron siempre que el soporte es la planta física, industrial o de servicios no la cotización de papeles que ellos mismos inflan y desinflan a placer. Para ellos todo es ganancia.
En México las cosas no son distintas, aunque aquí también se aprovechó la cancelación de la planta cervecera Constellation Brands para dar un bajón adicional a las cotizaciones del mercado, para al siguiente día comprar en ganga. Esa es la única filosofía de los grandes capitales de aquí y todo el orbe.
De acuerdo con el Índice comercial de la ANAM que surte a 650 mil abarrotes, en febrero, sus ventas crecieron 6.9 con relación al mes anterior y 6.8 a tasa anual, cifras muy positivas para las actuales condiciones.
Dado que los supermercados que por sus características aglutinan a mayor número de personas y obligan a tránsitos mayores para su acceso, la tienda de barrio se presenta como una muy buena opción en los periodos de distanciamiento social como los actuales.
Para el presidente de la ANAM, Iñaki Landáburu, por el Covid-19, en este mes de marzo, higiene, cuidado personal, limpieza y preservación del hogar tendrán crecimientos inusitados, al igual que el ramo de alimentos enlatados.
Estaremos pendientes de sus próximos informes.
Email: [email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I