...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo cumple 22 años de ser declarado Patrimonio Artístico de la Nación por tratarse de una obra arquitectónica de gran valor diseñada y construida por Juan O’Gorman y haber sido el lugar de residencia de ambos artistas imprescindibles en el arte mexicano.
Este espacio tiene como antecedente la primera casa funcionalista de 1929, construida por O’Gorman en San Ángel, en el sur de la Ciudad de México. Al concluir este proyecto, el arquitecto presentó su trabajo a Diego Rivera, quien se interesó por el bajo costo y el sentido social de la vivienda que proponía. De esta manera, encargó la realización de una casa-estudio para él y su esposa, Frida Kahlo.
El resultado fueron dos complejos arquitectónicos comunicados entre sí por un puente. Estas edificaciones fueron habitadas por la pareja en 1934 y en 1939 Frida Kahlo se mudó a la Casa Azul, en Coyoacán, mientras Rivera continuó en San Ángel, donde pintó la mayor parte de su obra de caballete y proyectó su amplia obra mural, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Cultura federal.
Después de la muerte del pintor, ocurrida el 24 de noviembre de 1957, la casa de Rivera permaneció en manos de los herederos y, posteriormente, gracias a la gestión del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, se logró la adquisición de los inmuebles para convertirlos en museo.
Entre 1995 y 1997 se inició un proyecto de restauración de los inmuebles, a los que se les habían añadido muros y otros cuerpos en función de los distintos usos que tuvieron, para restituirlos a su forma original hasta los más mínimos detalles. Esto fue posible gracias al estudio de los dibujos y planos de Juan O’Gorman.
Así, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo fue declarado Monumento Artístico en marzo de 1998, y hoy en día conserva y difunde la obra del arquitecto y pintor O’Gorman, así como la de los artistas Diego Rivera y Frida Kahlo, de quienes resguarda en su acervo obras y objetos personales, además de sus colecciones de arte popular y prehispánico.
Con información de Notimex
jl/I