...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Bank of America (BofA) espera que México registre este 2020 la peor contracción de su historia reciente y la economía caiga 8.0 por ciento, debido al decrecimiento de Estados Unidos, la baja en los precios del petróleo, así como emergencia sanitaria derivada del Covid-19.
De acuerdo con la institución financiera, sus economistas redujeron su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, que bajará 6.0 por ciento, lo que afecta negativamente a México, principalmente a través del comercio, pero también a través de remesas más bajas.
Asimismo, señala que redujeron su previsión del precio del petróleo para 2020 a 37 dólares por barril, lo que perjudica negativamente a la economía mexicana, por su impacto en las finanzas de la administración y también debido a una conmoción negativa de las condiciones del comercio, como los precios del petróleo caen más en términos de porcentaje que los precios de la gasolina.
El banco estadounidense señala que el tercer componente es que México ha declarado una emergencia sanitaria y se encuentra en un bloqueo nacional (no obligatorio), lo que tendrá un efecto negativo en el PIB, ya que esperan una contracción del 34 por ciento en el segundo trimestre y un rebote del 23 por ciento en el cuarto trimestre.
BofA indica que en el lado fiscal esperan una modesta reducción del gasto público en términos reales del 2.0 por ciento y una eventual reconstitución del gasto fuera de la infraestructura; además, prevén un déficit primario negativo de 2.0 por del PIB este año.
“El mayor déficit que estimamos y la depreciación del peso probablemente harán que la deuda del PIB supere el 55 por ciento para finales de 2020. Esperamos que las agencias de calificación sigan rebajando a México (y Pemex), con Moody potencialmente rebajando dos puntos este año”.
También contempla que Banxico reduzca la tasa de política al 5.5 por ciento, respecto a la actual de 6.5 por ciento, un cambio con respecto a sus previsiones anteriores de la tasa de política en el 6.0 por ciento.
Sin embargo, esperan que una recuperación en 2021 y la economía mexicana crezca al 4.5 por ciento, debido a una gran recuperación estadounidense, pero también a que la depreciación del peso es probable que ayude a la actividad económica.
JB