Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Bank of America (BofA) espera que México registre este 2020 la peor contracción de su historia reciente y la economía caiga 8.0 por ciento, debido al decrecimiento de Estados Unidos, la baja en los precios del petróleo, así como emergencia sanitaria derivada del Covid-19.
De acuerdo con la institución financiera, sus economistas redujeron su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, que bajará 6.0 por ciento, lo que afecta negativamente a México, principalmente a través del comercio, pero también a través de remesas más bajas.
Asimismo, señala que redujeron su previsión del precio del petróleo para 2020 a 37 dólares por barril, lo que perjudica negativamente a la economía mexicana, por su impacto en las finanzas de la administración y también debido a una conmoción negativa de las condiciones del comercio, como los precios del petróleo caen más en términos de porcentaje que los precios de la gasolina.
El banco estadounidense señala que el tercer componente es que México ha declarado una emergencia sanitaria y se encuentra en un bloqueo nacional (no obligatorio), lo que tendrá un efecto negativo en el PIB, ya que esperan una contracción del 34 por ciento en el segundo trimestre y un rebote del 23 por ciento en el cuarto trimestre.
BofA indica que en el lado fiscal esperan una modesta reducción del gasto público en términos reales del 2.0 por ciento y una eventual reconstitución del gasto fuera de la infraestructura; además, prevén un déficit primario negativo de 2.0 por del PIB este año.
“El mayor déficit que estimamos y la depreciación del peso probablemente harán que la deuda del PIB supere el 55 por ciento para finales de 2020. Esperamos que las agencias de calificación sigan rebajando a México (y Pemex), con Moody potencialmente rebajando dos puntos este año”.
También contempla que Banxico reduzca la tasa de política al 5.5 por ciento, respecto a la actual de 6.5 por ciento, un cambio con respecto a sus previsiones anteriores de la tasa de política en el 6.0 por ciento.
Sin embargo, esperan que una recuperación en 2021 y la economía mexicana crezca al 4.5 por ciento, debido a una gran recuperación estadounidense, pero también a que la depreciación del peso es probable que ayude a la actividad económica.
JB