Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Una vez emitida la declaratoria de emergencia sanitaria, y con ello el cierre de negocios de giros no esenciales a partir del pasado miércoles a las 19 horas, ayer, cientos de negocios en la ciudad, especialmente en los centros comerciales de más concurrencia, cerraron cortinas y dejaron en la desolación a estas plazas.
Cerrado hasta 95 por ciento en sus negocios, plazas como Gran Terraza Oblatos, Plaza Patria, Galerías y Plaza Independencia lucieron con una baja en visitantes de casi 90 por ciento, según compartió personal de seguridad privada de estos centros comerciales. Tiendas de ropa, juguetes, departamentales, cines y zapaterías bajaron cortinas; algunas ya no abrieron desde ayer por la mañana, mientras que otras sólo abrieron a sus empleados para dar instrucciones de las acciones a realizar en los próximos 28 días que estos establecimientos permanecerán cerrados.
Personal que fue regresado de sus centros de trabajo y pasillos solos que deslucían el ajetreo habitual de las plazas fue el común denominador, aunque en centros comerciales como Oblatos, los bancos provocaron un colapso de personas a las afueras de la plaza. Filas de hasta 120 personas esperando, ya sea ingresar a las instituciones bancarias o bien sacar dinero de los cajeros automáticos, acaparó la única entrada abierta de las más de cinco de esta plaza en el oriente de la ciudad. Un filtro sanitario y guardias custodiando el acceso controlaron el ingreso innecesario de personas. La plaza se mantuvo cerrada y con apenas 5 por ciento de sus locales abiertos, todos, permitidos según lo informado por gobierno del estado.
En Plaza Patria, por ejemplo, se colocaron letreros donde se informó a los clientes el motivo del cierre. Las tiendas de zapatos, discos, ropa e islas de venta de accesorios celulares acataron en general la orden de cerrar. Las tiendas Liverpool, en plazas como Galerías, Patria, Oblatos y Plaza del Sol, permanecieron cerradas, lo que a su vez ocasionó el nulo flujo de visitantes.
Los negocios que quedan en entredicho y aún en duda de si debieron ayer estar abiertos o no, son aquellos que ofertan nieves. Dolphy y Santa Clara fueron los únicos locales abiertos en algunos de estos puntos visitados por NTR. De acuerdo con el anuncio y aclaración hecho por el gobierno estatal, estos giros no aportan a la cadena de suministro de las empresas y negocios de carácter esencial.
Otros establecimientos que permanecieron abiertos al público fueron los locales ubicados en las áreas de comida, así como cafés y sitios de venta de comida rápida, aunque, todos los visitados de estos centros comerciales, lucieron solos por completo.
Ayer, los bancos de los centros comerciales se observaron abarrotados. Las filas de usuarios no respetaron los espacios sugeridos entre cliente y cliente, es decir, una separación de por lo menos un metro entre cada usuario. Filas de hasta una cuadra se apreciaron a las afueras de distintas instituciones bancarias, aunque en algunas plazas no se les permitió el ingreso para hacer fila, y los usuarios tuvieron que esperar bajo el sol para ingresar a la sucursal o al área de cajeros, como fue el caso de Gran Terraza Oblatos.
Debido a la confusión generalizada entre los propietarios de empresas y negocios a quienes no les quedó claro, por su giro y aportación a las industrias si deberían abrir o no, luego de las disposiciones emitidas por las autoridades de acuerdo a la declaratoria de emergencia sanitaria por Covid-19, ayer, se dio a conocer un panorama más amplio, así como los giros que, de acuerdo a las actividades esenciales de las empresas, sí podrán abrir pero que anteriormente no se habían presentado en el acuerdo hecho por el gobierno del estado.
Alejandro Guzmán Larralde, coordinador estratégico de Desarrollo Económico del estado, explicó que adicional a las empresas de actividades esenciales, se suman los negocios o industrias que provean de insumos a las industrias inicialmente enumeradas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Todas las empresas que suministren a las cadenas productivas de carácter esencial podrán seguir operando. Así, abrirán talleres mecánicos, tiendas de abarrotes, refaccionarias, lavanderías (no tintorerías), restaurantes, taquerías, loncherías, fruterías, restaurantes de hamburguesas, tianguis con preferencia para venta de frutas y verduras, talleres de bicicletas, envases, empaques, embalajes, tiendas naturistas, estacionamientos, papelerías, industria textil siempre y cuando fabrique prendas que aporten a temas de urgencia como ropa médica, sábanas o almohadas, entre otros.
En servicios, hoteles (no para uso vacacional), servicio de grúas, reparación de electrodomésticos, veterinarias, todos los servicios de impartición de salud, dentistas, medicina alternativa.
La industria tequilera seguirá operando, por ser considerada un sector con efecto irreversible, es decir, que tengas contratos de exportación o distribución que cumplir, y que de no hacerlo se verían penalizados con sanciones económicas, además de ser catalogado como agroindustria. Edgar Flores
jl/I