El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Una vez emitida la declaratoria de emergencia sanitaria, y con ello el cierre de negocios de giros no esenciales a partir del pasado miércoles a las 19 horas, ayer, cientos de negocios en la ciudad, especialmente en los centros comerciales de más concurrencia, cerraron cortinas y dejaron en la desolación a estas plazas.
Cerrado hasta 95 por ciento en sus negocios, plazas como Gran Terraza Oblatos, Plaza Patria, Galerías y Plaza Independencia lucieron con una baja en visitantes de casi 90 por ciento, según compartió personal de seguridad privada de estos centros comerciales. Tiendas de ropa, juguetes, departamentales, cines y zapaterías bajaron cortinas; algunas ya no abrieron desde ayer por la mañana, mientras que otras sólo abrieron a sus empleados para dar instrucciones de las acciones a realizar en los próximos 28 días que estos establecimientos permanecerán cerrados.
Personal que fue regresado de sus centros de trabajo y pasillos solos que deslucían el ajetreo habitual de las plazas fue el común denominador, aunque en centros comerciales como Oblatos, los bancos provocaron un colapso de personas a las afueras de la plaza. Filas de hasta 120 personas esperando, ya sea ingresar a las instituciones bancarias o bien sacar dinero de los cajeros automáticos, acaparó la única entrada abierta de las más de cinco de esta plaza en el oriente de la ciudad. Un filtro sanitario y guardias custodiando el acceso controlaron el ingreso innecesario de personas. La plaza se mantuvo cerrada y con apenas 5 por ciento de sus locales abiertos, todos, permitidos según lo informado por gobierno del estado.
En Plaza Patria, por ejemplo, se colocaron letreros donde se informó a los clientes el motivo del cierre. Las tiendas de zapatos, discos, ropa e islas de venta de accesorios celulares acataron en general la orden de cerrar. Las tiendas Liverpool, en plazas como Galerías, Patria, Oblatos y Plaza del Sol, permanecieron cerradas, lo que a su vez ocasionó el nulo flujo de visitantes.
Los negocios que quedan en entredicho y aún en duda de si debieron ayer estar abiertos o no, son aquellos que ofertan nieves. Dolphy y Santa Clara fueron los únicos locales abiertos en algunos de estos puntos visitados por NTR. De acuerdo con el anuncio y aclaración hecho por el gobierno estatal, estos giros no aportan a la cadena de suministro de las empresas y negocios de carácter esencial.
Otros establecimientos que permanecieron abiertos al público fueron los locales ubicados en las áreas de comida, así como cafés y sitios de venta de comida rápida, aunque, todos los visitados de estos centros comerciales, lucieron solos por completo.
Ayer, los bancos de los centros comerciales se observaron abarrotados. Las filas de usuarios no respetaron los espacios sugeridos entre cliente y cliente, es decir, una separación de por lo menos un metro entre cada usuario. Filas de hasta una cuadra se apreciaron a las afueras de distintas instituciones bancarias, aunque en algunas plazas no se les permitió el ingreso para hacer fila, y los usuarios tuvieron que esperar bajo el sol para ingresar a la sucursal o al área de cajeros, como fue el caso de Gran Terraza Oblatos.
Debido a la confusión generalizada entre los propietarios de empresas y negocios a quienes no les quedó claro, por su giro y aportación a las industrias si deberían abrir o no, luego de las disposiciones emitidas por las autoridades de acuerdo a la declaratoria de emergencia sanitaria por Covid-19, ayer, se dio a conocer un panorama más amplio, así como los giros que, de acuerdo a las actividades esenciales de las empresas, sí podrán abrir pero que anteriormente no se habían presentado en el acuerdo hecho por el gobierno del estado.
Alejandro Guzmán Larralde, coordinador estratégico de Desarrollo Económico del estado, explicó que adicional a las empresas de actividades esenciales, se suman los negocios o industrias que provean de insumos a las industrias inicialmente enumeradas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Todas las empresas que suministren a las cadenas productivas de carácter esencial podrán seguir operando. Así, abrirán talleres mecánicos, tiendas de abarrotes, refaccionarias, lavanderías (no tintorerías), restaurantes, taquerías, loncherías, fruterías, restaurantes de hamburguesas, tianguis con preferencia para venta de frutas y verduras, talleres de bicicletas, envases, empaques, embalajes, tiendas naturistas, estacionamientos, papelerías, industria textil siempre y cuando fabrique prendas que aporten a temas de urgencia como ropa médica, sábanas o almohadas, entre otros.
En servicios, hoteles (no para uso vacacional), servicio de grúas, reparación de electrodomésticos, veterinarias, todos los servicios de impartición de salud, dentistas, medicina alternativa.
La industria tequilera seguirá operando, por ser considerada un sector con efecto irreversible, es decir, que tengas contratos de exportación o distribución que cumplir, y que de no hacerlo se verían penalizados con sanciones económicas, además de ser catalogado como agroindustria. Edgar Flores
jl/I