...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El partido Movimiento Ciudadano realizó ocho propuestas al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en las cuales se le solicita una máxima inversión en el sector salud y la facilidad de pagos de impuestos.
De acuerdo a analistas, proyectan un decrecimiento de 6 a 8 por ciento, lo que significaría la pérdida de millones de empleos y que alrededor de 20 millones de pesos pasen de la pobreza a la pobreza extrema, manifestó el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda.
El también senador de la república indicó que se envió un documento al presidente con ocho propuestas que desean integre a su plan económico que presentará mañana por la tarde.
-Destinar todos los recursos necesarios al sector salud y el plan de emergencia sanitaria nacional, estatal y municipal, para salvar todas las vidas posibles.
- Preservar los puestos de trabajo actual, pues cada mexicano que pierda su empleo su familia estará en crisis y estarán dispuestas a hacer de todo para darle de comer a sus hijos.
- Se requieren medidas emergentes para apoyar a las unidades productivas de nuestro país que en su mayoría son micro y pequeñas empresas que representan el 95 % de la estructura productiva y que son las más susceptibles de desaparecer ante esta crisis.
- Destinar fondos para canalizarlos a ingresos líquidos a los más pobres.
- Aumentar el gasto público es un imperativo económico y también moral. No necesitamos una nueva ingeniería de “reasignación” de los recursos públicos. Se trata de aumentarlos a una escala tal, que permita sobrellevar el aislamiento y que dote de ingresos y recursos a una sociedad que verá interrumpido de golpe y en masa, la fuente de su sustento.
- Implementar un plan serio y soberano para acudir a instancias nacionales e internacionales para solicitar recursos que permitan enfrentar las necesidades de salud o el choque económico.
- Se mantenga el funcionamiento de los servicios estratégicos como: agua, higiene pública, protección civil y seguridad pública.
- Otorgar facilidades para el pago de impuestos, después de la crisis sanitaria y cuando la actividad económica se haya regularizado, además se debe de apoyar con créditos.
Estas propuestas surgieron de las mesas de trabajo coordinadas por el académico Jorge Andrés Castañeda, en las que participaron representantes del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Consejo Coordinador Empresarial y Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM.
EH