...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Los más de dos millones de créditos que se otorgarán a microempresarios no tienen claridad, debido a que se desconoce las cantidades y cómo serán otorgados, señaló el líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en Jalisco, Antonio Álvarez Esparza.
“Para los trabajadores de lo único que se está hablando es que habrá dos millones cien mil créditos personales de vivienda y para pequeñas empresas familiares del sector formal e informal, no hay reglas de operación, no sabemos cómo están preparándose esas cantidad, lo que sí sabemos porque ya lo había dicho desde el día de ayer el presidente es que todos los préstamo serían a través de la banca o de los medios institucionales, entonces ojalá y lleguen, ojalá y estos apoyos sean efectivos y que no sean a título de préstamo que nada más vaya a endeudar a la familia trabajadora”.
Además, señaló que los 2 millones 100 mil créditos serían insuficientes, tan solo en la Ciudad de México hay más de dos millones de demandantes, mientras que en Guadalajara son un millón 800 mil las personas que están en la informalidad.
Por la pandemia del Covid-19, la mayoría de los empresarios han sido solidarios con sus trabajadores, sin embargo, el gran ausente en la estrategia a nivel federal para mantener los trabajos son los apoyos fiscales, señaló el líder de la Confederación de Obreros y Campesinos en Jalisco, Antonio Álvarez Esparza.
“Se le ha olvidado a los genios de la política, que también a todo aquel que le dicen tu paras hoy y págale a tus trabajadores, se les ha olvidado que también el gobierno tiene que dejar de recibir el impuesto para que la empresa no cargue con el pago del trabajo, y con el pago de todas las cantidad adicionales que son impuestos, Infonavit, seguro, etcétera, etcétera. Entonces eso es el gran ausente en la estrategia nacional el no considerar al negocio, pequeño, mediano, gran contribuyente darle un estímulo fiscal, que tanto han pedido las cámaras al presidente de la República y que ayer, precisamente no lo oímos que hablara de un estímulo fiscal, todo lo contrario, como que hay una fobia marcada contra los estímulos fiscales, por algún hecho histórico de otra naturaleza”.
Señaló que los sindicatos han defendido los derechos de los trabajadores, llegando a acuerdo con los empresarios para que no haya despidos, pero la situación económica por la que atraviesa el mundo, también el gobierno federal debería pugnar por una estrategia que defienda a las empresas y sus empleos.
EH