A través de su cuenta de Twitter, la secretaría de Salud Jalisco invitó a los padres de los menores a solicitar una cita ...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
En primer lugar, Héctor Flores González, vocero y secretario general del colectivo, mencionó que las autoridades acuden sin la herramienta necesari...
“Por lo pronto vamos al potrero en la colonia La Coronilla en Zapopan. Es una búsqueda por zonas, no tenemos un punto en específico”...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
De acuerdo con las autoridades, los sujetos irrumpieron en las negociaciones y les prendieron fuego con bombas molotov...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
Herramientas académicas, información para obtener fondos de apoyo, espacios para escuchar música y noticias e ideas que se realizan en el mundo para enfrentar la crisis del coronavirus es lo que ofrece Música México Covid-19 (https://musicamexicocovid19.com/), una iniciativa desarrollada por Cultura UDG y la Feria Internacional de la Música para Profesionales (Fimpro), junto con la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofom), Relatable. Estrategias y Estudios Musicales, Casete y otras iniciativas de difusión musical.
El director de la Fimpro, Sergio Arbeláez, explicó que la intención es que mediante los conocimientos de cada instancia se concentre la información para dar certezas a los creadores musicales ante la contingencia sanitaria que obligó a la suspensión de todo tipo de espectáculos.
Entre los temas que se presentan en el sitio están apoyos gubernamentales, así como cursos en materia de llevar la música a las plataformas digitales y nuevas narrativas, pues este tiempo también puede utilizarse para formarse, refirió.
De acuerdo con un comunicado de la Universidad de Guadalajara, Arbeláez refirió: “Promoveremos jornadas de capacitación en esos temas, que tienen que ver con la transformación digital; se permean varias capas relacionadas con narrativas, estrategias y comunicación”.
“Hemos estado trabajando con los diferentes asociados, así como con el equipo de Cultura UDG. Nos hemos preguntado qué tan preparados están los artistas para los entornos digitales, y creo que la monetización es sólo uno de los aspectos que incluye esa preparación, porque también hay temas de derechos de autor”, detalló.
A este proyecto de colaboración se unen medios especializados en música como Máxima FM, Indie Rocks y Marvin, que aportan en materia de noticias.
Sobre la situación que vive la industria musical por la pandemia, Arbeláez dijo que hay un clima de incertidumbre sobre cómo se revivirá la escena una vez terminada la contingencia. “Sin duda, habrá cambios en el comportamiento y hábitos de consumo; aún no sabemos cómo afectará la confianza de la gente de estar en espacios cerrados; otro factor es el económico, no sabemos qué tanto las personas invertirán en cultura y entretenimiento”.
De igual manera, el sitio de la Fimpro continúa con actualizaciones diarias en cuanto a playlist para la difusión de artistas e información que complementa a la formación de quienes integran la industria musical.
Este encuentro, que estaba contemplado para efectuarse del 27 al 29 de mayo del presente año, ha sido reprogramado para septiembre. Para mayor información se puede ingresar a https://fimguadalajara.mx/index.php
El aislamiento social es una buena oportunidad para conocer música nueva, pero también para revisar clásicos que nos pueden dar otra mirada sobre los mismos o incluso crecer el repertorio de temas que a diario escuchamos.
El periodista musical Enrique Blanc compartió varias propuestas que valdría mucho escuchar en estos días de cuarentena.
“Una página muy interesante es la del Museo Universitario del Chopo, donde hay una serie de playlist con el mood de la cuarentena creados por personas tras ser invitadas a participar por José Luis Paredes Pacho, actual director del lugar y ex baterista de La Maldita Vecindad”, recomendó.
Si lo que quieres es conocer el radar musical de la Perla Tapatía, Blanc compartió dos playlist: “Orgullo tapatío”, que recopila canciones de agrupaciones como La Dosis, El Personal, Cuca, Siddhartha, Porter, Troker, Disidente, Pito Pérez, Fesway, Thermo, Los Afro Brothers, La Revo y más. (https://open.spotify.com/playlist/5V7ehVbC7U7aT6xDkr8Yp9).
La otra es “Guadalajara, ciudad musical”, con música de 40 propuestas vigentes más recientes: Cienfuegos, IV Manos, Sabino, Caloncho, El Mostro Nostro, José Meyer Ibarra, Vaquero Negro, Neptuna, Colores Santos y muchas más. (https://open.spotify.com/playlist/6TDI7IAWvUzOmCRysLwo1Q).
El también conductor de Radio UdeG compartió que, aunque esta emergencia tomó a todos por sorpresa, “los músicos, en general, han utilizado las redes para seguir comunicándose con sus seguidores, e incluso los lanzamientos calendarizados para estas fechas se siguen haciendo, han salido muchos discos que incluso programaremos en Radio al Cubo”, dijo Blanc.
“En algún momento lo que podrían hacer los músicos sería empezar a cobrar acceso a conciertos virtuales. Combinando las tecnologías actuales se podrían tener experiencias enriquecedoras, como videos 360”: Enrique Blanc, Periodista musical
“Promoveremos jornadas de capacitación en esos temas, que tienen que ver con la transformación digital; se permean varias capas relacionadas con narrativas, estrategias y comunicación”: Sergio Arbeláez, Director de la Fimpro
JB