Durante su gira por Guerrero, López Obrador dijo también que en 2024, cuando concluya su sexenio presidencial, su actividad pública será “misió...
Recordaron que a causa de Covid-19 fallecieron 13 personas de la tercera edad que estaban bajo cuidado del asilo, y una religiosa ...
Los brigadistas fueron alertados de que a la vuelta 12 de la Barranca había un incendio en pastizales, a su llegada localizaron que el fuego se exten...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
El CNSP dio a conocer que en CDMX, Quintana Roo, Edomex y Tijuana anuncian las ventas en redes sociales y páginas de Internet ilegales...
Servicios registró una baja de 25 mil 480 empleos formales en 2020; la construcción perdió 8 mil 794 trabajadores; y la industria de la tra...
Fue fundada en 2007 bajo el nombre de Healthy Metrics Research...
A partir del 8 de febrero los usuarios no tendrán la opción de compartir sus mensajes con Facebook...
Lorenzo Córdova, presidente del INE, afirmó que esta delimitación es congruente con lo plasmado en la Constitución....
Las víctimas eran hombres de entre 28 y 41 años de edad, quienes fueron encontrados en la vía pública....
Beeler, residente en Front Royal, presentó a los policías una acreditación falsa para acceder al perímetro con motivo de la investidura...
Estados Unidos se mantiene como el país más golpeado por la pandemia...
Fue hasta el 22 cuando las Chivas exigieron al guardameta Luis García, quien mandó a tiro de esquina un cabezazo de César Huerta...
A puerta cerrada, el torneo de futbol que dará dos boletos para Tokio 2020 se disputará en Guadalajara durante marzo...
Para recordar la labor del artista y su amor por el escenario, fueron transmitidas dos presentaciones en vivo....
Serán nueve capítulos en esta temporada...
La producción triunfó en su emisión original al retratar el ridículo, disfuncional y absurdo día a día de una empresa papelera utilizando un es...
El libro de la escritora inglesa es editado por Mills & Boon...
Su huella se encuentra en todo el país y en el extranjero; diseñó la escultura ‘Sol de viento’, que se encuentra en el estanque del patio cent...
Subcontratando
Me canso ganso
Herramientas académicas, información para obtener fondos de apoyo, espacios para escuchar música y noticias e ideas que se realizan en el mundo para enfrentar la crisis del coronavirus es lo que ofrece Música México Covid-19 (https://musicamexicocovid19.com/), una iniciativa desarrollada por Cultura UDG y la Feria Internacional de la Música para Profesionales (Fimpro), junto con la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofom), Relatable. Estrategias y Estudios Musicales, Casete y otras iniciativas de difusión musical.
El director de la Fimpro, Sergio Arbeláez, explicó que la intención es que mediante los conocimientos de cada instancia se concentre la información para dar certezas a los creadores musicales ante la contingencia sanitaria que obligó a la suspensión de todo tipo de espectáculos.
Entre los temas que se presentan en el sitio están apoyos gubernamentales, así como cursos en materia de llevar la música a las plataformas digitales y nuevas narrativas, pues este tiempo también puede utilizarse para formarse, refirió.
De acuerdo con un comunicado de la Universidad de Guadalajara, Arbeláez refirió: “Promoveremos jornadas de capacitación en esos temas, que tienen que ver con la transformación digital; se permean varias capas relacionadas con narrativas, estrategias y comunicación”.
“Hemos estado trabajando con los diferentes asociados, así como con el equipo de Cultura UDG. Nos hemos preguntado qué tan preparados están los artistas para los entornos digitales, y creo que la monetización es sólo uno de los aspectos que incluye esa preparación, porque también hay temas de derechos de autor”, detalló.
A este proyecto de colaboración se unen medios especializados en música como Máxima FM, Indie Rocks y Marvin, que aportan en materia de noticias.
Sobre la situación que vive la industria musical por la pandemia, Arbeláez dijo que hay un clima de incertidumbre sobre cómo se revivirá la escena una vez terminada la contingencia. “Sin duda, habrá cambios en el comportamiento y hábitos de consumo; aún no sabemos cómo afectará la confianza de la gente de estar en espacios cerrados; otro factor es el económico, no sabemos qué tanto las personas invertirán en cultura y entretenimiento”.
De igual manera, el sitio de la Fimpro continúa con actualizaciones diarias en cuanto a playlist para la difusión de artistas e información que complementa a la formación de quienes integran la industria musical.
Este encuentro, que estaba contemplado para efectuarse del 27 al 29 de mayo del presente año, ha sido reprogramado para septiembre. Para mayor información se puede ingresar a https://fimguadalajara.mx/index.php
El aislamiento social es una buena oportunidad para conocer música nueva, pero también para revisar clásicos que nos pueden dar otra mirada sobre los mismos o incluso crecer el repertorio de temas que a diario escuchamos.
El periodista musical Enrique Blanc compartió varias propuestas que valdría mucho escuchar en estos días de cuarentena.
“Una página muy interesante es la del Museo Universitario del Chopo, donde hay una serie de playlist con el mood de la cuarentena creados por personas tras ser invitadas a participar por José Luis Paredes Pacho, actual director del lugar y ex baterista de La Maldita Vecindad”, recomendó.
Si lo que quieres es conocer el radar musical de la Perla Tapatía, Blanc compartió dos playlist: “Orgullo tapatío”, que recopila canciones de agrupaciones como La Dosis, El Personal, Cuca, Siddhartha, Porter, Troker, Disidente, Pito Pérez, Fesway, Thermo, Los Afro Brothers, La Revo y más. (https://open.spotify.com/playlist/5V7ehVbC7U7aT6xDkr8Yp9).
La otra es “Guadalajara, ciudad musical”, con música de 40 propuestas vigentes más recientes: Cienfuegos, IV Manos, Sabino, Caloncho, El Mostro Nostro, José Meyer Ibarra, Vaquero Negro, Neptuna, Colores Santos y muchas más. (https://open.spotify.com/playlist/6TDI7IAWvUzOmCRysLwo1Q).
El también conductor de Radio UdeG compartió que, aunque esta emergencia tomó a todos por sorpresa, “los músicos, en general, han utilizado las redes para seguir comunicándose con sus seguidores, e incluso los lanzamientos calendarizados para estas fechas se siguen haciendo, han salido muchos discos que incluso programaremos en Radio al Cubo”, dijo Blanc.
“En algún momento lo que podrían hacer los músicos sería empezar a cobrar acceso a conciertos virtuales. Combinando las tecnologías actuales se podrían tener experiencias enriquecedoras, como videos 360”: Enrique Blanc, Periodista musical
“Promoveremos jornadas de capacitación en esos temas, que tienen que ver con la transformación digital; se permean varias capas relacionadas con narrativas, estrategias y comunicación”: Sergio Arbeláez, Director de la Fimpro
JB