Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
“En junio de 1962 un cohete de altura provisto de un dispositivo especial para registrar el flujo de rayos X en la longitud de onda de 3 A. Descubrió una poderosa fuente de rayos X en la región del centro de la Galaxia”
T. Aguekian, Estrellas, Galaxias y Metagalaxia, Editorial Mir, Moscú (1974), pp. 270-271
Lo relatado por el astrofísico soviético Aguekian en su libro profuso en temas de la ciencia del cosmos puede considerarse el hito fundacional de la astronomía de rayos equis, posible gracias al trabajo de Bruno Benedetto Rossi Minerbi, nacido en Venecia, Italia el 13 de abril de 1905, y doctorado en 1927 en la Universita di Bologna. Antes de ampliar los estudios astronómicos más allá de la región óptica o visible del espectro electromagnético (EEM), Rossi inició su labor como investigador indagando acerca de las manifestaciones más energéticas que alcanzan a la Tierra: Los rayos cósmicos (tema en el que también destacó desde la perspectiva teórica el físico mexicano Manuel Sandoval Vallarta) y según consigna su biógrafo George W. Clark (BEA, Springer, 2007, p. 985), el dispositivo construido para ello por el italiano fue el inicio efectivo de los métodos electrónicos en la física nuclear y de partículas.
Aunque en 1932 fue llamado a la Universita di Padova para establecer un nuevo instituto de física el gobierno fascista le separó de la universidad en 1938 de acuerdo a las leyes raciales entonces vigentes.
Previendo el riesgo salió de Italia con su familia y visitó varios muy reconocidos laboratorios europeos, participó en una reunión sobre rayos cósmicos en la University of Chicago invitado por Arthur Compton en cuyo laboratorio construyó un dispositivo para el estudio del decaimiento radiactivo de los muones, los experimentos se desarrollaron en Mount Evans, Colorado y entre otras cosas demostraron la dilatación del tiempo según la Relatividad, experimento que puede observarse en el capítulo Velocidad y tiempo de la serie El Universo Mecánico dirigida por el doctor David L. Goodstein.
Ya en el MIT vislumbra las posibilidades de los artefactos espaciales y en un experimento lanzado el 18 de junio de 1962 inaugura la astrofísica.
jl/I