A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
“En junio de 1962 un cohete de altura provisto de un dispositivo especial para registrar el flujo de rayos X en la longitud de onda de 3 A. Descubrió una poderosa fuente de rayos X en la región del centro de la Galaxia”
T. Aguekian, Estrellas, Galaxias y Metagalaxia, Editorial Mir, Moscú (1974), pp. 270-271
Lo relatado por el astrofísico soviético Aguekian en su libro profuso en temas de la ciencia del cosmos puede considerarse el hito fundacional de la astronomía de rayos equis, posible gracias al trabajo de Bruno Benedetto Rossi Minerbi, nacido en Venecia, Italia el 13 de abril de 1905, y doctorado en 1927 en la Universita di Bologna. Antes de ampliar los estudios astronómicos más allá de la región óptica o visible del espectro electromagnético (EEM), Rossi inició su labor como investigador indagando acerca de las manifestaciones más energéticas que alcanzan a la Tierra: Los rayos cósmicos (tema en el que también destacó desde la perspectiva teórica el físico mexicano Manuel Sandoval Vallarta) y según consigna su biógrafo George W. Clark (BEA, Springer, 2007, p. 985), el dispositivo construido para ello por el italiano fue el inicio efectivo de los métodos electrónicos en la física nuclear y de partículas.
Aunque en 1932 fue llamado a la Universita di Padova para establecer un nuevo instituto de física el gobierno fascista le separó de la universidad en 1938 de acuerdo a las leyes raciales entonces vigentes.
Previendo el riesgo salió de Italia con su familia y visitó varios muy reconocidos laboratorios europeos, participó en una reunión sobre rayos cósmicos en la University of Chicago invitado por Arthur Compton en cuyo laboratorio construyó un dispositivo para el estudio del decaimiento radiactivo de los muones, los experimentos se desarrollaron en Mount Evans, Colorado y entre otras cosas demostraron la dilatación del tiempo según la Relatividad, experimento que puede observarse en el capítulo Velocidad y tiempo de la serie El Universo Mecánico dirigida por el doctor David L. Goodstein.
Ya en el MIT vislumbra las posibilidades de los artefactos espaciales y en un experimento lanzado el 18 de junio de 1962 inaugura la astrofísica.
jl/I