La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
México está resintiendo significativamente los efectos de las crisis económica y sanitaria globales. Según la última encuesta de Banxico, las previsiones indican que en este año el PIB se contraerá 7.27 por ciento y se perderán 693 mil empleos.
Un consenso entre los analistas es que las caídas significativas en la producción y el empleo se pueden contrarrestar mediante políticas contra-cíclicas. Estas políticas refieren a intervenciones del gobierno orientadas a aumentar la demanda agregada, a estimular la producción y a crear empleos.
Las medidas contra-cíclicas más convencionales incluyen: incrementar el gasto público y la inversión pública; reducir los impuestos y posponer los pagos fiscales. Estas medidas suelen complementarse con políticas orientadas a promover el crédito y a bajar las tasas de interés.
La efectividad de las políticas depende de que exista: coordinación entre las autoridades fiscales y monetarias; capacidad de endeudamiento de corto plazo, y un gobierno que intervenga activamente en la economía y que administre responsablemente los desequilibrios en sus finanzas.
La implementación de esas políticas no es sencilla. El gobierno suele enfrentar dilemas entre las soluciones de los problemas económicos de corto plazo y los problemas de deuda de mediano plazo. Asimismo, suele tener dilemas para priorizar los sectores y actores económicos que debieran ser apoyados.
Hoy, la mayoría de las economías han adoptado programas de medidas contra-cíclicas para enfrentar la crisis. Particularmente en Canadá, Estados Unidos y España los costos de dichos programas ascienden, respectivamente, a 8.4, 11.0 y 11.7 por ciento del PIB.
Paradójicamente, todavía hay quienes comulgan con las creencias liberales de hace un siglo. En 1929, Andrew Mellon, Secretario del Tesoro estadounidense recomendaba no hacer nada durante las crisis y mantener el presupuesto público equilibrado.
AMLO puede describirse como un liberal de viejo cuño en materia económica. Sus propuestas de las últimas semanas han enfatizado que debe redistribuirse el gasto público para promover el consumo; sin embargo, lo que se necesita es incrementarlo para estimular la producción.
En mi opinión, se requieren políticas fiscales contra-cíclicas a la brevedad.
[email protected]
jl/I