Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
México está resintiendo significativamente los efectos de las crisis económica y sanitaria globales. Según la última encuesta de Banxico, las previsiones indican que en este año el PIB se contraerá 7.27 por ciento y se perderán 693 mil empleos.
Un consenso entre los analistas es que las caídas significativas en la producción y el empleo se pueden contrarrestar mediante políticas contra-cíclicas. Estas políticas refieren a intervenciones del gobierno orientadas a aumentar la demanda agregada, a estimular la producción y a crear empleos.
Las medidas contra-cíclicas más convencionales incluyen: incrementar el gasto público y la inversión pública; reducir los impuestos y posponer los pagos fiscales. Estas medidas suelen complementarse con políticas orientadas a promover el crédito y a bajar las tasas de interés.
La efectividad de las políticas depende de que exista: coordinación entre las autoridades fiscales y monetarias; capacidad de endeudamiento de corto plazo, y un gobierno que intervenga activamente en la economía y que administre responsablemente los desequilibrios en sus finanzas.
La implementación de esas políticas no es sencilla. El gobierno suele enfrentar dilemas entre las soluciones de los problemas económicos de corto plazo y los problemas de deuda de mediano plazo. Asimismo, suele tener dilemas para priorizar los sectores y actores económicos que debieran ser apoyados.
Hoy, la mayoría de las economías han adoptado programas de medidas contra-cíclicas para enfrentar la crisis. Particularmente en Canadá, Estados Unidos y España los costos de dichos programas ascienden, respectivamente, a 8.4, 11.0 y 11.7 por ciento del PIB.
Paradójicamente, todavía hay quienes comulgan con las creencias liberales de hace un siglo. En 1929, Andrew Mellon, Secretario del Tesoro estadounidense recomendaba no hacer nada durante las crisis y mantener el presupuesto público equilibrado.
AMLO puede describirse como un liberal de viejo cuño en materia económica. Sus propuestas de las últimas semanas han enfatizado que debe redistribuirse el gasto público para promover el consumo; sin embargo, lo que se necesita es incrementarlo para estimular la producción.
En mi opinión, se requieren políticas fiscales contra-cíclicas a la brevedad.
[email protected]
jl/I