El republicano enfrenta un juicio político, el segundo de su mandato, por su responsabilidad en el asalto al Capitolio....
Al arribo de los servicios médicos se confirmó el deceso, sin precisar el tiempo de evolución cadavérica....
Augusto Chacón Benavides, director del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, precisó que los gobernantes envían mensajes contradictorios a la població...
Tras confirmar que era un cargamento robado, los policías contactaron a la parte afectada quien indicó que la caja tenía 28 toneladas de carbón ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A mediados de diciembre, López Obrador anunció que el actual secretario de Educación Pública, sería el próximo embajador mexicano en Washington....
Cofepris alertó a la población sobre esta situación y pidió denunciar la venta ilegal de vacunas. ...
Explicó que Joe Biden anunció la suspensión de las deportaciones de migrantes durante cien días y quienes soliciten asilo político a Estados Unid...
A esa división artificial los migrantes la llamaron "El muro de Donald Trump"...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
La pandemia del Covid-19 ha puesto de relevancia, una vez más, que las crisis constituyen el principal termómetro para medir la capacidad de respuesta del aparato gubernamental, específicamente, el liderazgo político que detenta el Poder Ejecutivo. El desarrollo de la pandemia ha puesto en el centro del debate político y en la mirada de la opinión pública el comportamiento que los presidentes han realizado para contener, en términos económicos y de salud, los efectos perniciosos de la epidemia. Existe abundante material que documenta la relación entre las acciones realizadas por los liderazgos políticos europeos y sus efectos en la opinión pública de sus respectivos países.
Con la llegada de la pandemia a Latinoamérica, los liderazgos políticos de la región se han visto emplazados a definir e implementar una serie de políticas para afrontar una crisis que se ha presentado de manera inesperada, pero cuyos efectos podrían resultar devastadores. Si bien en la mayoría de los países aún no se ha llegado a la cúspide del contagio y aún no se pueden evaluar los saldos de la acción presidencial, las encuestas realizadas en diversos países suministran suficientes datos sobre el juicio que la opinión pública emite sobre las acciones que han desarrollado hasta el momento.
En un amplio y documentado estudio publicado por Diálogo Político, de la Fundación Konrad Adenauer, se analiza la relación entre las acciones gubernamentales y su valoración por la opinión pública a partir de la formulación e implementación de las medidas sanitarias para contener la propagación del virus. Se encontró que en los países que se anticiparon a decretar la cuarentena, sus mandatarios incrementaron sustancialmente sus niveles de aprobación. En el período comprendido de febrero a abril, Alberto Fernández, presidente de Argentina, pasó de 49 a 76 por ciento de aprobación; Martín Vizcarra, de Perú, de 53 a 83; Iván Duque, de Colombia, de 23 a 63.
En contraste, en los países que manifestaron una respuesta tardía en la implementación de las medidas de distanciamiento social y cuarentena, las encuestas señalaron una sanción contundente por parte de la opinión pública, que se tradujo en una drástica caída en su aprobación. Fue el caso de Lenin Moreno, presidente de Ecuador, que experimentó una caída de dos puntos (23 a 21), en el mismo grupo se encuentra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cuya caída fue de nueve puntos porcentuales (51 a 42).
Empero, el descenso más dramático fue el padecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al perder, en el lapso referido, 15 puntos de aprobación (62 a 47), en la que ha sido su mayor caída desde que inició su mandato. En su artículo, los autores atribuyen la caída de ambos mandatarios a la actitud displicente que observaron hacia la gravedad de la pandemia. Bolsonaro exhibió una férrea resistencia a la adopción de las medidas que la OMS señalaba como indispensables; López Obrador, sin llegar a ese extremo, trivializaba en sus conferencias mañaneras las recomendaciones sanitarias que el doctor Hugo López-Gatell, responsable del combate a la pandemia, establecía en sus conferencias vespertinas. Al hacerlo, además de demeritar al vocero, generaba, de manera irresponsable, confusión entre la ciudadanía.
Las crisis emplazan a los mandatarios al escrutinio de la opinión pública, sus acciones u omisiones son sometidas a un juicio implacable. “Las crisis –escriben los autores– pueden operar como mitos fundacionales de una gestión o ser el epílogo de un liderazgo”.
Twitter: @fracegon
jl/I