Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Los gobiernos de México y Jalisco están tomando decisiones desacertadas en cuestión de medio ambiente, lamentó Raquel Gutiérrez Nájera, consejera social de la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático, que depende del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Por un lado, señaló la especialista, con el acuerdo emitido por la Secretaría de Energía en cuestión de energías renovables, se ponen en riesgo los compromisos que México firmó en el Acuerdo de París de 2015.
“Se supone que vamos a tener una primera evaluación en el 2023 por parte de la COP, que es la principal instrumento de política pública que tiene el Acuerdo, la Conferencia de las Partes, entonces ya va haber revisiones periódicas cada dos años y eso es preocupante, porque ahí vamos a ver la discordancia del discurso con lo que estamos ya avanzando, ahora sí, en términos reales”.
Pero eso no será lo peor, alertó la especialista en entrevista para Informativo NTR, pues dijo que México podría perder apoyos de carácter internacional que le servirían justamente para lograr sus objetivos sobre el cambio climático.
“Dentro del propio Acuerdo, la comunidad internacional va volver sus ojos, porque los acuerdos aquí no tienen una sanción expresa de decir, ‘te vamos a limitar en esto’, pero sí tiene una sanción muy fuerte respecto a apoyos, colaboración, de todo lo que es la cooperación internacional”.
Por otro lado, la también directora del Instituto del Derecho Ambiental, criticó que el Ejecutivo estatal y el Congreso de Jalisco, hubieran optado por disminuir el presupuesto en medio ambiente, de cara al cambio climático.
“Es fatal porque por un lado, vamos a la Cumbre de Cambio Climático, que fue nuestro gobernador, representando a los gobernadores, y ahora resulta que el área más castigada efectivamente es la cuestión ambiental y el fondo de desastres, muy malas decisiones, porque realmente nosotros nos estamos comprometiendo a adaptarnos al cambio climático en soluciones basadas en la naturaleza”.
JB