...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los gobiernos de México y Jalisco están tomando decisiones desacertadas en cuestión de medio ambiente, lamentó Raquel Gutiérrez Nájera, consejera social de la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático, que depende del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Por un lado, señaló la especialista, con el acuerdo emitido por la Secretaría de Energía en cuestión de energías renovables, se ponen en riesgo los compromisos que México firmó en el Acuerdo de París de 2015.
“Se supone que vamos a tener una primera evaluación en el 2023 por parte de la COP, que es la principal instrumento de política pública que tiene el Acuerdo, la Conferencia de las Partes, entonces ya va haber revisiones periódicas cada dos años y eso es preocupante, porque ahí vamos a ver la discordancia del discurso con lo que estamos ya avanzando, ahora sí, en términos reales”.
Pero eso no será lo peor, alertó la especialista en entrevista para Informativo NTR, pues dijo que México podría perder apoyos de carácter internacional que le servirían justamente para lograr sus objetivos sobre el cambio climático.
“Dentro del propio Acuerdo, la comunidad internacional va volver sus ojos, porque los acuerdos aquí no tienen una sanción expresa de decir, ‘te vamos a limitar en esto’, pero sí tiene una sanción muy fuerte respecto a apoyos, colaboración, de todo lo que es la cooperación internacional”.
Por otro lado, la también directora del Instituto del Derecho Ambiental, criticó que el Ejecutivo estatal y el Congreso de Jalisco, hubieran optado por disminuir el presupuesto en medio ambiente, de cara al cambio climático.
“Es fatal porque por un lado, vamos a la Cumbre de Cambio Climático, que fue nuestro gobernador, representando a los gobernadores, y ahora resulta que el área más castigada efectivamente es la cuestión ambiental y el fondo de desastres, muy malas decisiones, porque realmente nosotros nos estamos comprometiendo a adaptarnos al cambio climático en soluciones basadas en la naturaleza”.
JB