...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Los gobiernos de México y Jalisco están tomando decisiones desacertadas en cuestión de medio ambiente, lamentó Raquel Gutiérrez Nájera, consejera social de la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático, que depende del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Por un lado, señaló la especialista, con el acuerdo emitido por la Secretaría de Energía en cuestión de energías renovables, se ponen en riesgo los compromisos que México firmó en el Acuerdo de París de 2015.
“Se supone que vamos a tener una primera evaluación en el 2023 por parte de la COP, que es la principal instrumento de política pública que tiene el Acuerdo, la Conferencia de las Partes, entonces ya va haber revisiones periódicas cada dos años y eso es preocupante, porque ahí vamos a ver la discordancia del discurso con lo que estamos ya avanzando, ahora sí, en términos reales”.
Pero eso no será lo peor, alertó la especialista en entrevista para Informativo NTR, pues dijo que México podría perder apoyos de carácter internacional que le servirían justamente para lograr sus objetivos sobre el cambio climático.
“Dentro del propio Acuerdo, la comunidad internacional va volver sus ojos, porque los acuerdos aquí no tienen una sanción expresa de decir, ‘te vamos a limitar en esto’, pero sí tiene una sanción muy fuerte respecto a apoyos, colaboración, de todo lo que es la cooperación internacional”.
Por otro lado, la también directora del Instituto del Derecho Ambiental, criticó que el Ejecutivo estatal y el Congreso de Jalisco, hubieran optado por disminuir el presupuesto en medio ambiente, de cara al cambio climático.
“Es fatal porque por un lado, vamos a la Cumbre de Cambio Climático, que fue nuestro gobernador, representando a los gobernadores, y ahora resulta que el área más castigada efectivamente es la cuestión ambiental y el fondo de desastres, muy malas decisiones, porque realmente nosotros nos estamos comprometiendo a adaptarnos al cambio climático en soluciones basadas en la naturaleza”.
JB