El escuadrón participará en el desfile de catrinas que se realizará este sábado a las 18 horas en el Centro. ...
Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
Sainz acabó en el lugar 15 y Alonso en el 20...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Los gobiernos de México y Jalisco están tomando decisiones desacertadas en cuestión de medio ambiente, lamentó Raquel Gutiérrez Nájera, consejera social de la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático, que depende del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Por un lado, señaló la especialista, con el acuerdo emitido por la Secretaría de Energía en cuestión de energías renovables, se ponen en riesgo los compromisos que México firmó en el Acuerdo de París de 2015.
“Se supone que vamos a tener una primera evaluación en el 2023 por parte de la COP, que es la principal instrumento de política pública que tiene el Acuerdo, la Conferencia de las Partes, entonces ya va haber revisiones periódicas cada dos años y eso es preocupante, porque ahí vamos a ver la discordancia del discurso con lo que estamos ya avanzando, ahora sí, en términos reales”.
Pero eso no será lo peor, alertó la especialista en entrevista para Informativo NTR, pues dijo que México podría perder apoyos de carácter internacional que le servirían justamente para lograr sus objetivos sobre el cambio climático.
“Dentro del propio Acuerdo, la comunidad internacional va volver sus ojos, porque los acuerdos aquí no tienen una sanción expresa de decir, ‘te vamos a limitar en esto’, pero sí tiene una sanción muy fuerte respecto a apoyos, colaboración, de todo lo que es la cooperación internacional”.
Por otro lado, la también directora del Instituto del Derecho Ambiental, criticó que el Ejecutivo estatal y el Congreso de Jalisco, hubieran optado por disminuir el presupuesto en medio ambiente, de cara al cambio climático.
“Es fatal porque por un lado, vamos a la Cumbre de Cambio Climático, que fue nuestro gobernador, representando a los gobernadores, y ahora resulta que el área más castigada efectivamente es la cuestión ambiental y el fondo de desastres, muy malas decisiones, porque realmente nosotros nos estamos comprometiendo a adaptarnos al cambio climático en soluciones basadas en la naturaleza”.
JB