El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los gobiernos de México y Jalisco están tomando decisiones desacertadas en cuestión de medio ambiente, lamentó Raquel Gutiérrez Nájera, consejera social de la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático, que depende del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Por un lado, señaló la especialista, con el acuerdo emitido por la Secretaría de Energía en cuestión de energías renovables, se ponen en riesgo los compromisos que México firmó en el Acuerdo de París de 2015.
“Se supone que vamos a tener una primera evaluación en el 2023 por parte de la COP, que es la principal instrumento de política pública que tiene el Acuerdo, la Conferencia de las Partes, entonces ya va haber revisiones periódicas cada dos años y eso es preocupante, porque ahí vamos a ver la discordancia del discurso con lo que estamos ya avanzando, ahora sí, en términos reales”.
Pero eso no será lo peor, alertó la especialista en entrevista para Informativo NTR, pues dijo que México podría perder apoyos de carácter internacional que le servirían justamente para lograr sus objetivos sobre el cambio climático.
“Dentro del propio Acuerdo, la comunidad internacional va volver sus ojos, porque los acuerdos aquí no tienen una sanción expresa de decir, ‘te vamos a limitar en esto’, pero sí tiene una sanción muy fuerte respecto a apoyos, colaboración, de todo lo que es la cooperación internacional”.
Por otro lado, la también directora del Instituto del Derecho Ambiental, criticó que el Ejecutivo estatal y el Congreso de Jalisco, hubieran optado por disminuir el presupuesto en medio ambiente, de cara al cambio climático.
“Es fatal porque por un lado, vamos a la Cumbre de Cambio Climático, que fue nuestro gobernador, representando a los gobernadores, y ahora resulta que el área más castigada efectivamente es la cuestión ambiental y el fondo de desastres, muy malas decisiones, porque realmente nosotros nos estamos comprometiendo a adaptarnos al cambio climático en soluciones basadas en la naturaleza”.
JB