El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. Casi la mitad de los alumnos que cursan la educación media superior perdieron contacto con el programa educativo durante el confinamiento por Covid-19, reconoció Juan Pablo Arroyo, de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El también subsecretario de Educación Media Superior de la SEP expuso que 55 por ciento de personas no perdieron comunicación ya que han usado plataformas y medios electrónicos, pero el resto está sin contacto.
Además casi 70 por ciento de los alumnos se comunica con sus profesores por WhatsApp, sin embargo les causa problema (de acuerdo con resultados de encuestas que ha realizado la SEP) que al profesor lo ven cuando les deja la tarea, pero no lo vuelven a ver hasta que la entregan.
Otra de las fallas, señaló Arroyo, es que se desconoce el nivel de respuesta de los programas educativos aplicados durante el confinamiento, como es el proyecto Aprende en Casa, debido a que no se cuenta con una comunicación retroalimentada.
Lo anterior durante su participación en el encuentro virtual “Los sistemas educativos nacionales ante situaciones de emergencia. Aprendizajes de la pandemia de la Covid-19 y perspectivas para el futuro”, y destacó que pronto nació la necesidad de no perder contacto con las estudiantes.
“Lo primero que se echó a andar fue el sistema Aprende en Casa, pero no sabemos qué nivel de respuesta se logró porque no tenemos una comunicación retroalimentada”, admitió.
Juan Pablo Arroyo agregó que en México hay 36 millones de estudiantes de todos los niveles, aunque la diversidad de regiones y de condición social de donde se enseña hace un sistema bastante complejo.
Al respecto Luis Aguilar Villanueva, especialista en gestión pública y gobernanza, comentó que la pandemia dejó de manifiesto más que nunca la inconexión entre la autoridad educativa federal y las locales.
Ante ello, añadió, universidades privadas y locales tomaron decisiones desalineadas de la SEP y la mayor parte de los estados no han aceptado regresar a clases. “La autoridad federal toma decisiones uniformes sin tomar en cuenta las diferencias económicas, sociales y políticas de las diversas regiones”, aseveró.
En medio de la incertidumbre por el regreso a clases en algunas regiones del país, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que hoy se conocerán más detalles sobre la reactivación de actividades en las escuelas.
De acuerdo con López Obrador, hoy, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, presentará los lineamientos que se deberán tomar en cuenta para volver a las aulas.
Se trata de las recomendaciones que autoridades, maestros y padres de familia tendrán que aplicar, tras la conclusión de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Hay que recordar que a partir del 1 de junio, solamente en algunos municipios de diversas entidades del país, es donde se encuentran las instituciones educativas que podrán abrir sus puertas para recibir a los estudiantes, pues se trata de lugares sin ningún reporte de casos de Covid-19 a la fecha.
Dichos municipios se ubican principalmente en estados como: Guerrero, Oaxaca, Sonora, San Luis Potosí, Chihuahua, Guanajuato, entre otros.
jl/I