...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
SANÁ. En Yemen se vive una situación difícil por la violencia y la insuficiencia alimentaria, que ha empeorado en el contexto de la pandemia de Covid-19, alertó el secretario general de la Coordinación de Asuntos Humanitarios y Apoyo de Emergencia de las Naciones Unidas, Mark Lowcock.
“La situación en Yemen es catastrófica. Covid-19 está expandiéndose rápidamente por todo el país. Los datos disponibles sugieren una tasa mucho más alta de enfermedad grave y muerte que en otros países”, dijo Lowcock.
De acuerdo con Naciones Unidas, Yemen se encuentra en el peor momento de la historia, pues se enfrenta a las consecuencias de guerras civiles internas, hambruna generalizada, el mayor brote de cólera en la historia y la situación de miles de familias que huyen de la violencia.
Las declaraciones fueron hechas por los miembros de la ONU en el contexto de una conferencia de donantes en el que la ONU busca recaudar 2 mil 400 millones de dólares para los programas humanitarios que desarrolla en el país de Oriente Medio.
Sin embargo, sólo se obtuvieron mil 300 millones para apoyar al país destrozado por años de guerra.
El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó que nunca había habido “tan poco dinero a estas alturas del año”, cuando además es necesario reforzar la respuesta internacional frente a la Covid-19.
“A menos que logremos una financiación significativa, más de 30 de los 40 programas de la ONU en Yemen van a cerrar en las próximas semanas”, alertó al inicio de la conferencia.
El país ya se encuentra en una situación de colapso de la emergencia sanitaria ante la pandemia de COVID-19, que se sumó a otros problemas de salud de la región.
Según el organismo internacional, un niño yemení muere de hambre cada minuto en el país con la insuficiencia alimentaria más grave del mundo.
A todo esto, el contexto de guerra no hace más que complicar la situación ya que, de acuerdo con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), más de 3 millones 600 mil personas fueron forzadas a huir de sus hogares desde 2015.
jl/I