El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Pese a que desde el pasado lunes se abrió una nueva ventana de oportunidad para las empresas que fueron consideradas no esenciales durante la emergencia sanitaria, y que este 1 de junio ya pudieron abrir, aún existe incertidumbre de qué sucederá con esta “nueva normalidad”, pues el arranque es incierto, toda vez que se enfrentan a una visión de mercado totalmente distinta a la que se tenía antes del Covid-19.
Así lo compartió el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi, advirtiendo que, en esta primera semana de reactivación se verá el comportamiento de los negocios ante esta reapertura, adelantando que habrá muchos que no podrán abrir. De entrada, 30 por ciento ya no pudieron abrir, debido a que “se les acabó el dinero, acabaron por despedir a su gente”, agregó Masayi.
La reapertura es incierta en su visión de negocio para los empresarios, y es que, algunos de ellos se enfrentan a un nuevo mercado tras la pandemia, mientras que algunos de ellos, para subsistir, se vieron obligados a reinventarse, como la industria textil que optó por fabricar cubrebocas a insumos médicos en prendas.
“Creo que van a ver frustradas sus expectativas de arranque a la normalidad, porque esto les va quizá a obligar a reducir un turno o algunos a decidir no arrancar mejor”, explica Masayi, al referirse a la aún mermada parte de la comercialización, pues recalca que el comercio aún no se activa como las industrias productoras necesitan para una neta reactivación.
Ejemplo de esto es la industria del calzado, que si bien sobrevivió gracias a la fabricación de zapato médico, hoy no puede tener una cadena de comercialización debido a que grandes corredores de venta de calzado no pueden operar aún en esta fase.
Lo mismo sucede con la industria textil. Masayi ejemplificó con la imposibilidad de operaciones aún de Expo Guadalajara, en donde se realizan la mayoría del levantamiento de pedidos de ropa en las grandes concentraciones que suceden en este recinto, así como la industria mueblera, que también vio ya frustrada la temporada Primavera-Verano, y a nuestros días se ve amenazada la temporada Otoño-Invierno dada la incertidumbre que hay.
Rubén Masayi reveló que en dos meses y medio, tras la pandemia, en Jalisco se perdieron 44 mil empleos.
En otros temas, el coordinador del CCIJ habló sobre la deuda que el gobernador acaba de contratar para Jalisco por 6 mil 200 millones de pesos. Pidió que se aplique exclusivamente para la reactivación económica con la determinante de que el recurso se use para que empresas de Jalisco se reactiven y generen ingresos y que se empleé a jaliscienses.
“Si el recurso se va a ir a infraestructura, bueno, que las empresas constructoras en primer lugar sean de Jalisco y no de otro estado, que el personal que se empleará en estas obras sea igual, de Jalisco, y que los insumos se compren a empresas locales”, añadió.
FRASE
“Creo que van a ver frustradas sus expectativas de arranque a la normalidad, porque esto les va quizá a obligar a reducir un turno o algunos a decidir no arrancar mejor”: Rubén Masayi, Coordinador del CCIJ
CIFRA
jl/I