Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Pese a que desde el pasado lunes se abrió una nueva ventana de oportunidad para las empresas que fueron consideradas no esenciales durante la emergencia sanitaria, y que este 1 de junio ya pudieron abrir, aún existe incertidumbre de qué sucederá con esta “nueva normalidad”, pues el arranque es incierto, toda vez que se enfrentan a una visión de mercado totalmente distinta a la que se tenía antes del Covid-19.
Así lo compartió el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi, advirtiendo que, en esta primera semana de reactivación se verá el comportamiento de los negocios ante esta reapertura, adelantando que habrá muchos que no podrán abrir. De entrada, 30 por ciento ya no pudieron abrir, debido a que “se les acabó el dinero, acabaron por despedir a su gente”, agregó Masayi.
La reapertura es incierta en su visión de negocio para los empresarios, y es que, algunos de ellos se enfrentan a un nuevo mercado tras la pandemia, mientras que algunos de ellos, para subsistir, se vieron obligados a reinventarse, como la industria textil que optó por fabricar cubrebocas a insumos médicos en prendas.
“Creo que van a ver frustradas sus expectativas de arranque a la normalidad, porque esto les va quizá a obligar a reducir un turno o algunos a decidir no arrancar mejor”, explica Masayi, al referirse a la aún mermada parte de la comercialización, pues recalca que el comercio aún no se activa como las industrias productoras necesitan para una neta reactivación.
Ejemplo de esto es la industria del calzado, que si bien sobrevivió gracias a la fabricación de zapato médico, hoy no puede tener una cadena de comercialización debido a que grandes corredores de venta de calzado no pueden operar aún en esta fase.
Lo mismo sucede con la industria textil. Masayi ejemplificó con la imposibilidad de operaciones aún de Expo Guadalajara, en donde se realizan la mayoría del levantamiento de pedidos de ropa en las grandes concentraciones que suceden en este recinto, así como la industria mueblera, que también vio ya frustrada la temporada Primavera-Verano, y a nuestros días se ve amenazada la temporada Otoño-Invierno dada la incertidumbre que hay.
Rubén Masayi reveló que en dos meses y medio, tras la pandemia, en Jalisco se perdieron 44 mil empleos.
En otros temas, el coordinador del CCIJ habló sobre la deuda que el gobernador acaba de contratar para Jalisco por 6 mil 200 millones de pesos. Pidió que se aplique exclusivamente para la reactivación económica con la determinante de que el recurso se use para que empresas de Jalisco se reactiven y generen ingresos y que se empleé a jaliscienses.
“Si el recurso se va a ir a infraestructura, bueno, que las empresas constructoras en primer lugar sean de Jalisco y no de otro estado, que el personal que se empleará en estas obras sea igual, de Jalisco, y que los insumos se compren a empresas locales”, añadió.
FRASE
“Creo que van a ver frustradas sus expectativas de arranque a la normalidad, porque esto les va quizá a obligar a reducir un turno o algunos a decidir no arrancar mejor”: Rubén Masayi, Coordinador del CCIJ
CIFRA
jl/I