...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Pese a que desde el pasado lunes se abrió una nueva ventana de oportunidad para las empresas que fueron consideradas no esenciales durante la emergencia sanitaria, y que este 1 de junio ya pudieron abrir, aún existe incertidumbre de qué sucederá con esta “nueva normalidad”, pues el arranque es incierto, toda vez que se enfrentan a una visión de mercado totalmente distinta a la que se tenía antes del Covid-19.
Así lo compartió el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi, advirtiendo que, en esta primera semana de reactivación se verá el comportamiento de los negocios ante esta reapertura, adelantando que habrá muchos que no podrán abrir. De entrada, 30 por ciento ya no pudieron abrir, debido a que “se les acabó el dinero, acabaron por despedir a su gente”, agregó Masayi.
La reapertura es incierta en su visión de negocio para los empresarios, y es que, algunos de ellos se enfrentan a un nuevo mercado tras la pandemia, mientras que algunos de ellos, para subsistir, se vieron obligados a reinventarse, como la industria textil que optó por fabricar cubrebocas a insumos médicos en prendas.
“Creo que van a ver frustradas sus expectativas de arranque a la normalidad, porque esto les va quizá a obligar a reducir un turno o algunos a decidir no arrancar mejor”, explica Masayi, al referirse a la aún mermada parte de la comercialización, pues recalca que el comercio aún no se activa como las industrias productoras necesitan para una neta reactivación.
Ejemplo de esto es la industria del calzado, que si bien sobrevivió gracias a la fabricación de zapato médico, hoy no puede tener una cadena de comercialización debido a que grandes corredores de venta de calzado no pueden operar aún en esta fase.
Lo mismo sucede con la industria textil. Masayi ejemplificó con la imposibilidad de operaciones aún de Expo Guadalajara, en donde se realizan la mayoría del levantamiento de pedidos de ropa en las grandes concentraciones que suceden en este recinto, así como la industria mueblera, que también vio ya frustrada la temporada Primavera-Verano, y a nuestros días se ve amenazada la temporada Otoño-Invierno dada la incertidumbre que hay.
Rubén Masayi reveló que en dos meses y medio, tras la pandemia, en Jalisco se perdieron 44 mil empleos.
En otros temas, el coordinador del CCIJ habló sobre la deuda que el gobernador acaba de contratar para Jalisco por 6 mil 200 millones de pesos. Pidió que se aplique exclusivamente para la reactivación económica con la determinante de que el recurso se use para que empresas de Jalisco se reactiven y generen ingresos y que se empleé a jaliscienses.
“Si el recurso se va a ir a infraestructura, bueno, que las empresas constructoras en primer lugar sean de Jalisco y no de otro estado, que el personal que se empleará en estas obras sea igual, de Jalisco, y que los insumos se compren a empresas locales”, añadió.
FRASE
“Creo que van a ver frustradas sus expectativas de arranque a la normalidad, porque esto les va quizá a obligar a reducir un turno o algunos a decidir no arrancar mejor”: Rubén Masayi, Coordinador del CCIJ
CIFRA
jl/I