...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las agrupaciones la Sexta Ejido Bachajón y Las Abejas de Acteal, solicitaron al gobierno federal no realizar el Tren Maya, pues es proyecto que no respeta la visión de sus pueblos y comunidades.
“Destacamos que nuestro rechazo al proyecto Tren Maya no solamente porque no participamos en su diseño y planeación, sino porque no es la demanda histórica de los pueblos indígenas de México, la justicia por la Masacre de Acteal, el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés sigue pendientes”, indicaron en un comunicado.
Apuntaron que “no se realizó un diálogo con los pueblos indígenas para conocer la verdadera necesidad que tenemos, la supuesta consulta realizada por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) que realizó entre el 15 de noviembre al 15 de diciembre del 2019, no fue con autoridades o instancias representativas de las comunidades y pueblos indígenas”.
Puntualizaron que no están en contra del desarrollo, pero “no queremos que vengan a imponer un proyecto decidiendo sobre nuestras vidas y nuestro futuro dejando olvidado y abandonado las demandas históricas que tenemos los pueblos indígenas”.
“El empleo que tanto presume que nos va sacar de la pobreza solo viene a profundizar más la discriminación, es claro que el trabajo que le van a dar a la gente indígena es el trabajo físico, de peón, porque el trabajo de supervisión, de planeación, de jefes lo destinan para el hombre adinerado, la clase media con privilegios”, consideraron.
En su mensaje, también exigieron al gobierno federal respeto a las víctimas de violaciones a derechos humanos. “Exigimos al presidente que cumpla con la pacificación del país y la Justicia, Verdad y Reparación integral para todas las víctimas de violaciones a derechos humanos”.
Solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador “primero la justicia”, ya que un Tren Maya los despoja de sus territorios y su identidad de pueblos originarios y mercantiliza el nombre de sus antepasados llamando “Maya” a un proyecto de infraestructura cuando ningún pueblo originario del sur-sureste lo pidió.
JB