...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A López Obrador ya no le importa la emergencia sanitaria por el Covid-19 y ha decidido meterse de lleno a la lucha por las elecciones de julio del próximo año. De ahí su urgencia por irse de gira.
Hemos llegado a los más de 20 mil muertos por la enfermedad y no parece que esto afecte al presidente ni a su popularidad. Si la tendencia actual se mantiene, para cuando acabe julio tendremos más de 45 mil mexicanos fallecidos.
La cifra sigue creciendo todos los días y, sin embargo, no hay la noción de colapso como en Ecuador o España.
La razón es que la infraestructura nacional ha demostrado que puede procesar diariamente entre 500 y 650 personas muertas. Es cierto, hay reportes de que algunos cementerios han tenido que trabajar horas extra. O el caso de los hornos crematorios, reportan un incremento de horas de trabajo: de 10 horas diarias han pasado a jornadas de 20 horas.
Y ya. No hay colapso del sistema de salud ni del procesamiento de las personas fallecidas. Ha bastado con el apretar los ritmos y aumentar el número de horas de trabajo y listo.
Eso le ha dado una gran confianza al presidente. Si la cifra de muertes no supera esa frontera de las 650 personas diarias, entonces la cifra final de mexicanos muertos puede subir a 50 o 60 mil mexicanos y todo seguirá normal: el presidente con sus giras y preocupándose por lo electoral.
¿Cuál es ese límite crítico de capacidad de procesamiento que tiene el país?, ¿mil personas al día?, ¿2 mil?
Un sistema colapsado significaría que, aunque los cementerios y las funerarias trabajaran a 100 por ciento las 24 horas del día, no podrían atender el número de casos diarios.
Los cuerpos se acumularían y vendrían las escenas dantescas de otros países: personas desesperadas porque no hay forma de que alguna funeraria pudiera recoger el cuerpo de su familiar por días.
Eso llevaría a la pandemia a otro nivel.
Si el número de casos no colapsan el sistema nacional, entonces no habrá crisis política y el presidente podrá seguir enfocado en lo único que hoy le importa: las elecciones del próximo año.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I