Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Hace 85 años, cuando el 24 de junio de 1935 el avión trimotor Ford del Servicio Aéreo Colombiano (Saco) se despistó en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín e impactó contra otra aeronave no sólo fallecieron 17 personas. Ese día Carlos Gardel, el cantante de tango más famoso del mundo, pasó a la inmortalidad.
Aunque parezca imposible, todavía quedan cosas por decir de El Zorzal Criollo. El historiador argentino Felipe Pigna lo sabe y prepara los últimos detalles de Volver, una nueva biografía del cantor de tangos que se editará antes de finalizar 2020.
En este próximo trabajo biográfico se busca rescatar a Gardel como “una figura extraordinaria y con muchas aristas” y que, sobre todo, “cambió completamente el estilo del tango”.
Su interpretación del tango Mi noche triste fue consagratoria en el camino de Gardel para llevar el tango a los grandes escenarios, sacándolo de los ambientes non sanctos.
“Estamos haciendo un sacrilegio”, aclara Pigna al ser consultado sobre si la meteórica carrera artística de Gardel y su trágica muerte pueden asemejarse a la épica que caracterizaría a muchas estrellas del pop y el rock internacional durante el siglo 20. De todos modos, reconoció que la vida del rioplatense tiene varios de los elementos que lo convirtieron en una persona “tremendamente popular” y que es recordado hasta la actualidad.
“Tenía características de rockstar y de millennial por esta cuestión de estar permanentemente atento a las novedades”.
Gardel no sólo era perfeccionista con su voz, sino que también mostraba una gran preocupación por la calidad de sus grabaciones, el tipo de micrófonos y cómo poner los últimos adelantos tecnológicos al servicio de su espectáculo.
La apuesta de Gardel por los videos se relacionaba con la fuerte pasión que sentía por el cine, una industria que no paraba de crecer en el mundo y que logró captar la atención del cantor, siempre atento a los adelantos. Gardel llegó a avanzar en un proyecto de instalar una productora de cine en Buenos Aires, un sueño frustrado por su trágica muerte.
Si por algo a Gardel le cabe el mote de rockstar es por haber logrado ser un artista ultrapopular a nivel internacional. Cuando arribó a Puerto Rico en la madrugada del 1 de abril de 1935, dando inicio a la gira internacional que se truncaría con su muerte, Gardel fue recibido en el aeropuerto por unas 5 mil personas.
El rioplatense también había concitado gran atención en sus actuaciones en Colombia y Venezuela e incluso había logrado triunfar en Madrid, Barcelona y París. El mercado estadounidense le costó más debido a que, según precisó Pigna, el sudamericano rechazaba los pedidos de cantar en inglés alegando que era algo que “no sentía”. De todos modos, ya había logrado ganarse el mercado latino de Estados Unidos.
Abona su imagen de buena persona aquella actuación ya casi mítica en el desaparecido hospital público Fermín Ferreira de Montevideo cuando, aprovechando que se encontraba en la capital uruguaya para dar varios conciertos privados, los enfermos le hicieron llegar una carta pidiendo no dejar este mundo sin ver a Gardel en vivo. “Gardel va, da el recital y se emociona, en uno de los últimos recitales que da en el Río de la Plata antes de su viaje final”, apuntó Pigna.
Gardel se transformó en “una figura casi mitológica”, a impulso de infinidad de anécdotas o frases gardelianas que al día de hoy lo mantienen vigente. “Acá se usa mucho el ‘es Gardel’ para referirse a alguien que se destaca en algo”, ilustró Pigna.
El otro axioma que sigue acompañando al cantor es la frase de que Gardel cada día canta mejor, un verdadero mantra rioplatense que recuerda que su voz nunca pasará de moda. Una frase que también encierra una verdad literal, ya que la tecnología ha permitido remasterizar muchas de sus interpretaciones. “La frase es cierta. Nosotros lo escuchamos mucho mejor de lo que lo escuchó la gente en su momento”, celebró Pigna.
jl/I