Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En un comunicado dado a conocer este jueves, la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara informó que trabaja en varios escenarios para que este encuentro, el más importante en español del mundo editorial, pueda llevarse a cabo; las tres opciones que se plantean son dividir la feria en dos sedes, realizar un proyecto virtual o posponer la edición 34.
El documento enviado a la prensa destaca que la FIL es una iniciativa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), institución que ha liderado, junto con el gobierno de Jalisco, la respuesta ante la pandemia en el estado. “La universidad incidió de manera importante en la disposición gubernamental de que el periodo de confinamiento y el cierre de actividades comenzaran en Jalisco la segunda semana de marzo y decidió posponer otra de las grandes citas culturales del año, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, también iniciativa de la universidad, en un momento en el que, en otras partes del país, seguían en pie algunos eventos masivos”.
A cinco meses de su posible inauguración, la feria “no es aún una decisión tomada”, pero sí un escenario en el cual trabajan sus realizadores en el entendido de que es mejor tener la FIL, que no tenerla; “no creemos que una cancelación unilateral de la FIL Guadalajara ayude a mejorar las condiciones de la industria editorial mexicana”.
Desde que comenzó el confinamiento, el Comité Organizador de la FIL Guadalajara se ha reunido con especialistas epidemiólogos de la UdeG para perfilar los distintos escenarios para el encuentro editorial, que este año está programado del 28 de noviembre al 6 de diciembre, al tiempo de que ha estado en contacto estrecho con representantes e integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) para “entender el ánimo del sector y trabajar en consecuencia”.
Ante este panorama, la realización de la FIL, en sus fechas programadas, sí es uno de los escenarios posibles, y para concretarlo, los responsables de la feria han trabajado con autoridades del sector salud, con la Expo Guadalajara y con representantes de la industria editorial para definir estrategias y protocolos que mitiguen los riesgos ante la situación sanitaria del momento.
Con la información actual de la que se dispone, la feria informó una serie de acciones en torno a un primer escenario, que contempla llevar a cabo el encuentro en las fechas determinadas. En esta opción se contemplan dos sedes: la habitual Expo Guadalajara y una segunda en el Centro Cultural Universitario de la UdeG, con el fin de minimizar la densidad de ocupación en la primera, cumplir con las directivas sanitarias y poder recibir a un mayor número de asistentes. En esta sede, al igual que en Expo, se respetarán los topes de ocupación que definan las autoridades.
Asimismo, se plantearon otros dos escenarios: la realización de una feria virtual, en las fechas ya previstas, o posponer la edición 34.
El comunicado resalta que el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, ha dejado en claro desde que comenzó la pandemia que la postura de la casa de estudios es colaborar con las autoridades de salud con la premisa de que lo más importante es preservar la seguridad de las personas; “cualquier decisión que se tome (sobre la FIL) se fundamentará en ello y en el desarrollo de la pandemia”.
La apuesta de la FIL es poder llevar a cabo la feria, dividida en dos sedes: la Expo Guadalajara y el Centro Cultural Universitario. En este caso, los organizadores compartieron parte del plan que se ejecutaría en este escenario, el más optimista de los tres planteados.
La FIL y Expo Guadalajara, en conjunto con autoridades de salud establecieron medidas sanitarias contempladas para visitantes, personal y operación de los stands, entre las que se encuentran no permitir que la ocupación rebase 5 mil personas de manera simultánea, realizar eventos híbridos, con ponentes presenciales, pero también por videoconferencia, y streaming de todas las actividades para poder ser disfrutadas a distancia en todo el mundo.
Asimismo, zona de aislamiento y registro, y personal médico de guardia, para casos sospechosos, monitoreo diario para descartar síntomas de Covid-19 en todo el personal, desinfección de todos los espacios y mobiliario antes y durante el evento, equipo de protección al personal de intendencia, ancho mínimo de pasillos de 3 metros, con circulación en un solo sentido y micrófonos individuales y desinfectados después de cada uso.
Para este escenario, se sumarían las instalaciones del Centro Cultural Universitario, que se integra por la Biblioteca del Estado Juan José Arreola, la Plaza Bicentenario, el Ágora Jenkins, el Conjunto Santander de Artes Escénicas y la Cineteca FICG. El planteamiento es que todo expositor que haya contratado un espacio en Expo Guadalajara tenga un módulo en el CCU, sin costo extra, para que pueda tener un punto de venta complementario y acceder a un público más amplio.
jl/I