Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Esta semana, el Inegi ha dado a conocer varios indicadores que revelan la salud de la economía mexicana en estos primeros meses de cuarentena por la pandemia de todos conocida. Específicamente hablo de los 3 indicadores siguientes: el indicador coincidente de la actividad económica (ICAE), la inversión fija bruta y el comportamiento del consumo en el mercado interno.
En los 3 casos, los datos corresponden al mes de abril, mes en el que ya podemos decir que se trata de efectos de la del cierre de amplios sectores de la economía mexicana. Mientras que los datos del mes de marzo están mezclados, ya que el cierre de actividades en el país empezó a mediados del mes.
Pero abril completamente lo podemos atribuir al cierre de la economía por el coronavirus. Y los resultados son muy graves. Tanto el ICAE como la inversión productiva tienen caídas brutales nunca vistas en los registros del INEGI. Quiere decir que desde principios de los años ochenta que se lleva un registro del ciclo económico de México, nunca antes se había registrado una caída de esa magnitud.
Prácticamente en abril la economía mexicana se encontraba en niveles similares a los alcanzados a finales del año 1990. Esto quiere decir que la economía mexicana tiene el mismo volumen de actividad económica que hace 30 años. De ese tamaño es la caída económica que vive México hoy. Es por eso que se afirme que la contracción económica del país, no tendrá comparación con ninguna otra crisis que haya vivido ninguna persona viva actualmente en el país. Es decir, para encontrar alguna caída similar tendríamos que viajar hasta 1930 y la Gran Depresión.
De ahí el empobrecimiento de amplios sectores de la sociedad mexicana, cuando en 2020 tenemos una economía del mismo tamaño que la que teníamos en 1990, cuando hoy somos 127 millones de habitantes y en 1990 apenas si éramos unos 84 millones.
Lo mismo para la inversión productiva, que nos ubica en niveles similares a los de 1993, cuando el país tenía 88.6 millones de habitantes.
Misma economía, pero con muchos más habitantes, se traduce en un empobrecimiento promedio de todos.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I