Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) recuerdan el nacimiento de dos importantes figuras del arte mexicano: Frida Kahlo (1907-1954) y Juan O’Gorman (1905-1982), colegas y entrañables amigos que comparten el 6 de julio como fecha de aniversario de su nacimiento.
En el marco de Contigo en la Distancia, a través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, se presenta una serie de publicaciones, desde imágenes de sus obras más relevantes, fotografías, citas y testimonios de personalidades de la época, hasta una selección de música, así como actividades para realizar en casa, como un museo recortable y un juego de mesa.
Los contenidos comenzaron a ser difundidos este 6 de julio en contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en las redes sociales del INBAL y del recinto museístico.
Frida Kahlo nació en Coyoacán, Ciudad de México, y fue la tercera de cuatro hijas del matrimonio de Matilde Calderón y Guillermo Kahlo. En 1922 fue una de las 35 mujeres que en esa generación ingresaron a la Escuela Nacional Preparatoria.
Junto con Alejandro Gómez Arias formó el grupo Los Cachuchas, integrado por jóvenes que se convertirían en importantes intelectuales del México posrevolucionario.
En 1929 contrajo nupcias con Diego Rivera y vivieron en Estados Unidos de 1931 a 1934. Frida Kahlo participó en la Exposición Internacional del Surrealismo organizada por César Moro y Wolfgang Paalen en la Ciudad de México en 1940; en la Exposición Internacional del Golden Gate, en San Francisco, y en la muestra Veinte siglos de arte mexicano, organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en el cual también tuvo una importante exhibición individual, así como en París en 1939.
En 1943 comenzó a dar clases en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, del INBAL. Entre las obras que realizó en su estudio de la casa de San Ángel sobresalen Autorretrato dedicado a León Trotsky (1937), Las dos Fridas (1939), Lo que el agua me dio (1938) y La mesa herida (1940).
Falleció el 13 de julio de 1954.
El artista Juan O’Gorman también nació en Coyoacán. Precursor del funcionalismo y considerado por muchos el padre de la arquitectura moderna en el país, inició sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Arquitectura.
A los 17 años conoció a Diego Rivera, cuando el pintor realizaba el mural del Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde también conoció a Frida Kahlo, con quien entabló una amistad que duraría hasta el deceso de la pintora.
En 1929, O’Gorman comenzó la construcción del primer inmueble funcionalista de México, en el barrio de San Ángel: la Casa Cecil O’Gorman, así como la casa estudio para Rivera y Kahlo. Ambos proyectos son considerados el principio de la arquitectura moderna en México, influidos por las corrientes de vanguardia europeas, particularmente de la escuela de la Bauhaus y del arquitecto Le Corbusier.
Tras un intenso periodo de trabajo, dentro del que legó un conjunto de 26 primarias a nivel nacional, el entonces nuevo edificio del Banco de México y parte de la urbanización del Pedregal, con apenas 30 años decidió retirarse de la arquitectura y dedicarse de tiempo completo a la pintura.
Entre los murales que realizó destacan el de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México, el de la Biblioteca Gertrudis Bocanegra, en Pátzcuaro, Michoacán; el del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, el cual quedó inconcluso.
Murió el 18 de enero de 1982 en su casa de San Ángel.
jl/I