Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) recuerdan el nacimiento de dos importantes figuras del arte mexicano: Frida Kahlo (1907-1954) y Juan O’Gorman (1905-1982), colegas y entrañables amigos que comparten el 6 de julio como fecha de aniversario de su nacimiento.
En el marco de Contigo en la Distancia, a través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, se presenta una serie de publicaciones, desde imágenes de sus obras más relevantes, fotografías, citas y testimonios de personalidades de la época, hasta una selección de música, así como actividades para realizar en casa, como un museo recortable y un juego de mesa.
Los contenidos comenzaron a ser difundidos este 6 de julio en contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en las redes sociales del INBAL y del recinto museístico.
Frida Kahlo nació en Coyoacán, Ciudad de México, y fue la tercera de cuatro hijas del matrimonio de Matilde Calderón y Guillermo Kahlo. En 1922 fue una de las 35 mujeres que en esa generación ingresaron a la Escuela Nacional Preparatoria.
Junto con Alejandro Gómez Arias formó el grupo Los Cachuchas, integrado por jóvenes que se convertirían en importantes intelectuales del México posrevolucionario.
En 1929 contrajo nupcias con Diego Rivera y vivieron en Estados Unidos de 1931 a 1934. Frida Kahlo participó en la Exposición Internacional del Surrealismo organizada por César Moro y Wolfgang Paalen en la Ciudad de México en 1940; en la Exposición Internacional del Golden Gate, en San Francisco, y en la muestra Veinte siglos de arte mexicano, organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en el cual también tuvo una importante exhibición individual, así como en París en 1939.
En 1943 comenzó a dar clases en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, del INBAL. Entre las obras que realizó en su estudio de la casa de San Ángel sobresalen Autorretrato dedicado a León Trotsky (1937), Las dos Fridas (1939), Lo que el agua me dio (1938) y La mesa herida (1940).
Falleció el 13 de julio de 1954.
El artista Juan O’Gorman también nació en Coyoacán. Precursor del funcionalismo y considerado por muchos el padre de la arquitectura moderna en el país, inició sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Arquitectura.
A los 17 años conoció a Diego Rivera, cuando el pintor realizaba el mural del Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde también conoció a Frida Kahlo, con quien entabló una amistad que duraría hasta el deceso de la pintora.
En 1929, O’Gorman comenzó la construcción del primer inmueble funcionalista de México, en el barrio de San Ángel: la Casa Cecil O’Gorman, así como la casa estudio para Rivera y Kahlo. Ambos proyectos son considerados el principio de la arquitectura moderna en México, influidos por las corrientes de vanguardia europeas, particularmente de la escuela de la Bauhaus y del arquitecto Le Corbusier.
Tras un intenso periodo de trabajo, dentro del que legó un conjunto de 26 primarias a nivel nacional, el entonces nuevo edificio del Banco de México y parte de la urbanización del Pedregal, con apenas 30 años decidió retirarse de la arquitectura y dedicarse de tiempo completo a la pintura.
Entre los murales que realizó destacan el de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México, el de la Biblioteca Gertrudis Bocanegra, en Pátzcuaro, Michoacán; el del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, el cual quedó inconcluso.
Murió el 18 de enero de 1982 en su casa de San Ángel.
jl/I