‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se reunió este viernes en Casa Jalisco con representantes de sectores no esenciales de la economía local como son casinos, salones de eventos, bares, antros, cines, teatros y organizadores de espectáculos, eventos masivos y prestadores de servicios, con el objetivo de abrir el diálogo y escuchar sus inquietudes.
En sesión donde estuvieron representantes de la Mesa de Salud y económica crearon la mesa de trabajo con los giros económicos no esenciales. En esta nueva mesa se les dará seguimiento a las peticiones del sector, además, tendrán voz para la elaboración del tablero de riesgos.
Esta herramienta definirá, con base en evidencia científica y médica, la ruta a seguir para la reapertura de estos sectores que, hasta este momento, no han podido reincorporarse por los riesgos que implican ya que promueven la aglomeración en sus empresas.
“Tanto los representantes del Gobierno y la Mesa de Salud pudieron expresar las razones del porqué estos giros han permanecido sin autorización para abrir y qué es lo que tendrían que hacer para modificar su forma de operar y adaptar sus protocolos para poder ser considerados como actividades de bajo riesgo. Se quedaron con una tarea de hacer la adaptación de los protocolos y la próxima semana la Mesa de Salud estará evaluando cuáles de estos giros podrían tener la autorización para abrir y en qué momento específicamente”, comentó Alejandro Guzmán Larralde, coordinador general de Desarrollo Económico.
Por su parte, Alfaro Ramírez añadió que, si la pandemia de coronavirus se sale de control, se va a tener que apretar el botón de emergencia que pararía toda actividad con el objetivo de cortar la cadena de contagios, y al mismo tiempo, evitar la saturación hospitalaria.
“No hay de otra, la única forma de romper la cadena de contagios y no lo digo yo, lo dice la Mesa de Salud, eso es evidencia que se ha ido generando a nivel internacional, la única forma es generando medidas de aislamiento social que nos permitan contar con cuando menos 14 días de espacio la cadena de contagios”, señaló.
jl