Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
CIUDAD DE MÉXICO. Desde 1964 a la fecha, 73 mil 201 personas fueron reportadas como desaparecidas en México y aún siguen en esa condición. El Estado de México, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, Ciudad de México, Nuevo León, Michoacán, Puebla y Chihuahua son las 10 entidades que concentran 78 por ciento de las desapariciones, informó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas.
Durante la presentación del Informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas, de la Comisión Nacional de Búsqueda, el funcionario destacó que en el primer trimestre del año se reporta un descenso de 36 por ciento en este delito.
“Entre enero y junio de 2019, se habían registrado 3 mil 679 personas desaparecidas y no localizadas; afortunadamente, el presente año el reporte del primer semestre de 2020 arroja un resultado de 2 mil 332 personas, lo cual significa una disminución por primera vez del delito de desaparición de personas”, dijo.
De acuerdo con el registro histórico, 177 mil 844 personas se reportaron como desaparecidas o no localizadas desde 1964. De ellas, 73 mil 201 siguen desaparecidas y 104 mil 643 fueron localizadas: 98 mil 242 con vida, y 6 mil 401, muertas.
En lo que va de esta administración, en México han desaparecido 63 mil 523 personas, de las que 35 mil 652 fueron ubicadas y 27 mil 871 no han sido localizadas.
Encinas dijo que son dos entidades las que concentran 33 por ciento de las desapariciones: el Estado de México y Jalisco, con 18 y 15 por ciento, respectivamente. Le siguen Tamaulipas y Veracruz, con 9 por ciento; Sinaloa y la Ciudad de México, con 5 por ciento; Nuevo León y Michoacán, con 4 por ciento, Puebla y Chihuahua, con 2 por ciento.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que, con la puesta en marcha del Registro Nacional de Persona Desaparecidas o No Localizadas se podrá conocer o reportar en tiempo real la desaparición de una persona.
“De esta manera, a partir de ayer, se puede conocer en tiempo real cuántas niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres están reportados o denunciados como desaparecidos, por estado, municipio y localidad, desde la década de los años 60”, dijo.
Encinas también informó que desde 2006 a la fecha en México se han localizado 3 mil 978 fosas clandestinas, de las que mil 143 fueron ubicadas desde el arranque de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
De las casi 4 mil fosas se han exhumado 6 mil 625 cuerpos, de los que mil 682 fueron desenterrados desde diciembre de 2018.
Veracruz, Sinaloa, Colima, Guerrero y Sonora concentran 57.13 por ciento de las fosas clandestinas encontradas en el país.
FRASE
“Entre enero y junio de 2019, se habían registrado 3 mil 679 personas desaparecidas y no localizadas; afortunadamente, este año el reporte del primer semestre de 2020 arroja un resultado de 2 mil 332 personas, lo cual significa una disminución por primera vez del delito de desaparición de personas”: Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos de la Segob
LONDRES. Organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante el representante especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore, la “grave crisis” de derechos humanos en México, agravada por la crisis sanitaria y económica del coronavirus, según dijeron.
“Los efectos de la crisis sanitaria y económica han impactado de forma desproporcionada a los derechos humanos de las víctimas, particularmente a las personas y grupos en situación de vulnerabilidad”, expresaron las ONG’s en un comunicado.
Las organizaciones entregaron un diagnóstico de la crisis de derechos humanos en México durante la novena edición del Diálogo Bilateral de Alto Nivel en materia de derechos humanos el viernes pasado.
En el encuentro, dijeron, estuvo presente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien reconoció, “en parte”, la magnitud de esta crisis y vieron como positivo que se haya comprometido a resolver algunas de las problemáticas más graves como las desapariciones forzadas.
Sin embargo, en la práctica “se siguen manteniendo altos índices de violencia y violaciones a los derechos humanos e impunidad”, indicaron.
Enfatizaron que las personas defensoras de derechos humanos, "particularmente las defensoras indígenas de la tierra y del territorio", han sido blanco de agresiones y, desde inicios de 2019, 33 activistas han sido asesinados.
Mientras que la violencia de género "se torna particularmente alarmante con el encierro", pues en promedio 11 mujeres son asesinadas en el país diariamente, además de que cada 30 minutos un niño o niña es víctima de abuso sexual. Cortesía EFE
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que esta semana realizará una gira por los estado de Guanajuato, Jalisco y Colima que son los más afectados por la violencia y los homicidios. Las reuniones de seguridad se llevarán a cabo miércoles, jueves y viernes, respectivamente.
jl/I