...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno federal recomiendan que las pruebas rápidas se utilicen sólo para monitoreo de casos activos de Covid-19 ya confirmados, en Jalisco se les da uso de detección.
De acuerdo con información de la herramienta de datos abiertos que desde el lunes puso a disposición la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el 10.43 por ciento de los contagios del nuevo coronavirus en el estado se ha validado con pruebas de tipo serológico, es decir, muestras rápidas que detectan antígenos y anticuerpos.
Hasta el 14 de julio el estado reportó 19 mil 812 casos positivos, de los cuales 2 mil 67 se detectaron con este tipo de pruebas.
De manera global, la SSJ reporta que ha aplicado un total de 82 mil 841 pruebas. De éstas, 61 mil 778 son PCR y las 21 mil 63 restantes son de tipo serológico.
Autoridades sanitarias nacionales e internacionales han asegurado que este tipo de muestras son útiles para conocer cómo se desarrollan los anticuerpos en seres humanos contagiados. Por lo tanto, pueden utilizarse para dar altas médicas a pacientes que ya estaban en tratamiento; sin embargo, no se recomiendan para detección de casos.
A principios de abril, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que su confiabilidad es dudosa a la hora de validar detecciones, pues existe el riesgo de falsos negativos o positivos a causa de que falta investigación sobre los anticuerpos y antígenos generados por la enfermedad.
Los datos abiertos de Covid-19 en Jalisco indican que en el estado se comenzaron a utilizar pruebas rápidas desde el 1 de marzo, aunque su uso se oficializó en el país hasta mediados de mayo.
La información de Radar Jalisco procesada por la SSJ detalla también que en lo que va de la pandemia 2 mil 981 pacientes diagnosticados con Covid-19 han requerido de una cama de hospital. El resto, 16 mil 831, ha sobrellevado la enfermedad desde casa, lo que quiere decir que Jalisco tiene una tasa de hospitalización de 15 por ciento entre los pacientes contagiados.
Según los parámetros de Radar Jalisco, se considera que un caso de Covid-19 está activo cuando se encuentra en los 21 días de inicio de la infección. Bajo este criterio, hasta el 14 de julio el estado contaba con 777 casos activos que requirieron hospitalización.
Del número, 556 pacientes son de la Zona Metropolitana de Guadalajara. La capital del estado es la que contempla la mayor cantidad de casos, con 272, y Juanacatlán es el que menos tiene, con uno.
Víctor González Romero, investigador en polímeros y matemáticas aplicadas y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, expuso en su cuenta de Twitter que el criterio de tasa de contagios semanales por cada millón de habitantes es inexacto y debe reestructurarse o suprimirse del botón de emergencia promovido por el gobierno estatal.
“Por el rezago en detección y reporte nos vamos a dar cuenta si lo rebasamos dos semanas más tarde. Es recomendable cambiarlo”, señaló.
El botón de emergencia del gobierno estatal contempla el criterio referido y la saturación del sistema hospitalario. Si el primero rebasa los 400 contagios semanales o si el segundo llega al 50 por ciento, el botón será activado y la economía parará en seco.
El investigador expuso que el 13 y 15 de junio Jalisco estuvo a punto de llegar a los 400 casos semanales por millón de habitantes; sin embargo, en la estadística aparecieron días después, por lo que en la inmediatez no es útil el dato. Lauro Rodríguez
CIFRA:
La Universidad de Guadalajara informó que el personal universitario, tanto académico como administrativo, suspenderá labores por el periodo vacacional de verano, el cual comprende del 16 de julio al 3 de agosto. Las actividades se reanudarán el martes 4 de agosto.
jl/I