El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
En pleno esplendor de la pandemia, las teorías de la conspiración florecen cual jacarandas en primavera. Las personas buscan respuestas a un episodio al que todavía no le vemos fin. Ahí, en la desesperación, el miedo y la incertidumbre, los charlatanes hacen su agosto.
A diferencia de otras ocasiones, la lupa para detener esta infodemia no está puesta en los medios informativos, sino en las empresas de redes sociales. Muchas más personas en el mundo se informan mediante estos servicios, en donde convergen las voces de gobiernos, instituciones, conocidos y también charlatanes.
Por eso preocupa que todavía persista la indefinición del rol editorial y la responsabilidad que ello conlleva. De nuevo, se impone la pregunta: ¿debemos esperar de las plataformas tecnológicas lo mismo que de los medios?
Hagamos una comparación. A principios del mes pasado, se desató una controversia en el New York Times sobre la publicación de un artículo de un senador del Partido Republicano que pedía la intervención militar contra los manifestantes del movimiento Black Lives Matter. Ello provocó una álgida respuesta al interior y al exterior del propio diario, y culminó con la renuncia del editor de la página de opinión.
Un mes más tarde, Facebook decidió eliminar silenciosamente la verificación que desmentía los argumentos de un artículo publicado en un portal conservador contra la aceptación del cambio climático. Como parte de los esfuerzos de la red social contra la desinformación, el artículo había sido verificado por científicos de una organización aliada con Facebook. El resultado fue que cada vez que alguien quisiera compartir dicho artículo, se desplegaba una leyenda alertando al usuario de que la información era parcialmente falsa, al igual que una liga para a la verificación.
Sin embargo, repentinamente Facebook eliminó la alerta escudándose en el hecho de que se trata de una “opinión”, ello pese a que anteriormente había establecido que también las opiniones, en especial en temas tan importantes como el cambio climático, debían ser sujetas a verificación. Después trascendió que Facebook tomó la decisión tras recibir presión de un político republicano.
Cuál es la decisión correcta: ¿restringir las voces que atentan contra el consenso científico y los derechos humanos o, por el contrario, permitir la libre expresión sin consecuencias? Dos empresas, dos visiones distintas.
[email protected]