La Fiscalía confirmó que se han abierto 43 carpetas de investigación por este caso. ...
Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
Plan criticado
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció que el país iniciará el Ciclo Escolar 2020-2021 el 24 de agosto con clases a distancia emitidas por televisión hasta que la pandemia de Covid-19 permita el regreso físico a clases.
El programa tiene por nombre Aprende en Casa II y tendrá una transmisión especial para introducir a las madres y padres de familia en la operación de esta modalidad.
“Comenzará a distancia por no existir las condiciones para hacerlo de manera presencial. La pandemia representa uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo que exige esfuerzos y actitudes extraordinarias”, dijo en conferencia de prensa junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Todos deseamos volver a las aulas en compañía de amistades y maestros” pero señaló que países como Israel, Corea del Sur o Reino Unido abrieron sus escuelas y tuvieron que volver a cerrar.
Por ello, aseveró que los 30 millones de alumnos mexicanos regresarán a las aulas cuando las autoridades sanitarias decreten el semáforo verde, es decir, un riesgo bajo de contagios de Covid-19.
Cada 15 días, la Secretaría de Salud (Ssa) de México publica un semáforo de riesgo de contagios basado en cuatro colores (rojo, naranja, amarillo y verde) para cada uno de los 32 estados del país. Ninguno hasta ahora se encuentra en semáforo verde.
Para el Regreso a clases Aprende en casa II, el presidente firmó el Acuerdo por la educación con las empresas Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios, para que a través de sus canales se transmitan las clases en líneas a partir del 24 de agosto próximo.
“Hoy el presidente López Obrador encabeza la firma de un acuerdo de concertación con cuatro televisoras nacionales: Televisa, TV Azteca, Imagen y Milenio, para regresar a clases con un esquema robusto oficial, válido, que dará servicio a 30 millones de estudiantes de 26 grados escolares”, detalló Esteban Moctezuma,
El acuerdo con las corporaciones televisivas privadas logra que, a través de seis canales, se emita contenido educativo las 24 horas del día y durante los siete días de la semana.
Se producirán y transmitirán más de 4 mil 500 programas de televisión y 640 de radio en 20 lenguas indígenas. Lo cual será acorde a los planes de estudio de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Todas las transmisiones contarán con lenguaje de señas mexicano y los libros de texto en sistema braille. López Obrador calificó como histórico el acuerdo con el cual, empresas públicas y privadas, se unen para ayudar durante la epidemia del Covid-19.
“Termino agradeciendo a los dueños de las concesiones que están aquí representadas, esto es histórico porque estamos sumando esfuerzos, sumando voluntades, ya lo hicimos en la hospitalización de enfermos con la pandemia...
Para quienes no tengan acceso a la televisión en sus casas, anunció emisiones en radio y la distribución de cuadernos gratuitos.
“Es importante que va a llegar a todo el territorio nacional, es de cobertura amplia”, expresó sobre el programa López Obrador, quien subrayó que a pesar de ser a distancia el nuevo ciclo educativo iniciará “con toda formalidad” y no se tratará de “un curso de emergencia o transitorio”.
México cerró el 20 de marzo los colegios por la crisis del coronavirus, aunque los centros educativos de algunos estados y escuelas privadas se avanzaron a la medida decretada por el gobierno federal y habían cerrado unos días antes.
El cierre afectó a unas 250 mil escuelas públicas y privadas de nivel básico, 18 mil de medio superior y 4 mil universidades.
El 20 de abril, tras un mes de descanso, los centros educativos retomaron el curso con actividades a distancia y mediante clases emitidas por la televisión pública hasta que finalizó el curso el 17 de julio.
El país cerró en abril y mayo la economía no esencial y en junio inició un plan de reapertura que no pudo evitar el golpe del coronavirus a la economía mexicana, que sufrió en el segundo trimestre una caída nunca vista de 18.9 por ciento.
Las clases serán transmitidas a través de 6 canales de televisión, 24 horas al día, durante 7 días a la semana
Las televisoras cederán tiempos en seis canales de televisión abierta, dos Televisa, dos TV Azteca, uno de Multimedios y uno más de Imagen Televisión, que darán servicio a 30 millones de estudiantes en todo el país y de escuelas tanto privadas como particulares
Las transmisiones tendrán valor oficial y los estudiantes serán evaluados en su momento
Todas las especificaciones de cada una de las clases se darán diariamente a través de la programación que será de las 8 a las 19 horas.
JB/I