...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Cultura (SC) federal y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), en el marco de la campaña Contigo en la Distancia, realizarán la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2020, a partir del 9 de agosto, de manera virtual.
En conferencia de prensa en línea para anunciar los pormenores de la FLIN, Natalia Toledo, subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura de la SC, dijo que las lenguas indígenas revelan 68 matices de un universo y recordó que México ocupa un lugar muy importante a nivel mundial en diversidad lingüística y cultural.
Enfatizó que la muerte de un idioma equivale a la muerte no de una especie biológica, sino de toda una geografía que guarda en su vientre selvas, mares, montañas, planicies, desiertos. Más adelante expuso que es responsabilidad colectiva que las lenguas tengan un buen fin, “sobre todo para nosotros los indígenas que ocupamos un cargo de relevancia en esta administración”.
El director general del Inali, Juan Gregorio Regino, afirmó que la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales 2020 se realizará en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas; “para nosotros el 9 de agosto es un llamado a la conciencia nacional para valorar la riqueza de nuestra diversidad lingüística, de la diversidad cultural del país”.
Más adelante, dijo que la FLIN se realizará de manera digital con el objetivo de analizar el mundo del cómic en lenguas indígenas, promover la creatividad de los hablantes e impulsar y fortalecer la producción cultural comunitaria, mediante el diálogo y el intercambio de experiencias.
En el contexto actual, generado por la presencia del Covid-19, la feria se llevará a cabo en un formato que permite aprovechar los recursos y beneficios de la era digital y las nuevas tecnologías y se podrá presenciar a través de Facebook INALIMéxico y contigoenladistancia.cultura.gob.mx.
Este año se tendrá la presencia de diversos componentes de las lenguas indígenas nacionales e internacionales, gracias a que se aprovechará el impulso y la vinculación de los resultados del Congreso Internacional de Lenguas Indígenas y el Evento de Alto Nivel Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas, que se realizó en el Complejo Cultural Los Pinos de la Ciudad de México el 27 y 28 de febrero de 2020.
A fin de estimular la preservación y el desarrollo de las lenguas indígenas, se buscará acercarse a la población infantil y juvenil mediante experiencias de creación de novela gráfica y cómic en idiomas originarios y se incluirán temas actuales, como la contingencia sanitaria y la importancia que tiene el trabajo del proyecto Guardianes de la Palabra.
El comité organizador del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) anunció la ampliación de su convocatoria 2020 para reconocer a los mejores exponentes de diversos géneros literarios en lenguas originarias.
El 26 de agosto será la fecha límite para la recepción de trabajos aspirantes al galardón, que en su octava edición estará dotado con 250 mil pesos y dedicado a la poesía.
La ceremonia de entrega se realizará durante la celebración de la edición 34 de Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
El premio cuenta con al apoyo de los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y del Norte (CUNorte); la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, de las secretarías de Educación y de Cultura de Jalisco; del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas del gobierno federal.
En las siete ediciones de este premio seis escritores han sido reconocidos y, en 2019, Sol Ceh Moo, escritora yucateca, fue la primera mujer en recibir esta distinción por “realzar la intervención espiritual en las labores de la tierra, gracias a los saberes y las tradiciones antiguas del universo maya”.
La convocatoria completa puede ser consultada en la página electrónica www.cunorte.udg.mx/plia. Redacción
Celebran
jl/I