...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El índice de desempleo en Estados Unidos bajó en julio a 10.2 por ciento comparado con el 11.1 por ciento del mes anterior, como reflejo de la reapertura gradual de la economía, golpeada por la pandemia de Covid-19, informó este viernes el Departamento de Trabajo.
El mes pasado se crearon 1.8 millones de nuevos puestos de trabajo, ligeramente por encima de las previsiones de los analistas, que anticipaban 1.6 millones de nuevos empleos.
Cerca de un tercio de estos nuevos puestos de trabajo, casi 600 mil, se generaron en el sector de la hostelería, uno de los más afectados por los cierres provocados por la pandemia.
El salario medio, por su lado, subió en julio en 7 centavos de dólar la hora, hasta los 29.39 dólares.
Mientras, la tasa de participación en la fuerza laboral, es decir, la proporción de estadounidenses que se encuentran empleados o buscando empleo, se redujo levemente en julio al 61.4 por ciento, frente al 61.5 por ciento del mes precedente.
Pese al repunte, aún 16.3 millones de estadounidenses siguen sin empleo.
El dato se conoce días después de que expirara el subsidio adicional de desempleo creado en marzo por el Congreso y promulgado por el presidente Donald Trump.
Ese beneficio, de 600 dólares semanales, supuso el salvavidas para muchas familias estadounidenses y por el momento los legisladores demócratas y republicanos del Congreso no han logrado ponerse de acuerdo para extender el programa.
Estados Unidos aprobó entonces un paquete de estímulo económico de 2.2 billones de dólares, el mayor de la historia moderna del país, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la pandemia del coronavirus, pero la gravedad de la situación ha demostrado que fue insuficiente.
#CubrebocasBienPuesto #EstamosJuntosyLoTraemosBienPuesto
EH