Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Para los jaliscienses, la esperanza muere al último porque pese a las actuales circunstancias económicas derivadas de la pandemia por Covid-19 consideran que dentro de un año estarán mejor.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) realizó una encuesta telefónica a 601 hogares para definir el indicador de confianza al consumidor jalisciense cada mes empezando en febrero, y de los 600 entrevistados para el indicador de julio, el 39 por ciento consideran que estarán mejor.
Esta respuesta fue la más alta aunque al mismo tiempo bajó un punto porcentual de lo que pensaban los jaliscienses en junio. Y la respuesta de que estaremos mucho mejor bajó al 1.1 por ciento cuando hace un mes era de 2.8 por ciento.
La respuesta de que estaremos peor fue la segunda más alta con un 26 por ciento, casi lo mismo que se pensaba el mes pasado; y la de mucho peor bajo dos decimales para llegar al 8.3 por ciento.
Sólo la respuesta de que todo será igual aumentó para llegar al 25.5 por ciento.
María Guadalupe Guardiola, profesora e investigadora del ITESO, expuso que fue la única de las cinco preguntas que hicieron para medir el consumo de los jaliscienses y sus expectativas que tuvo un aumento porque el resto fueron a la baja.
“Las mayores bajas se dieron en el subíndice que mide la percepción de la situación actual del estado con respecto al a de hace dos meses, y la relativa a la posibilidad de adquirir bienes de consumo duradero con relación a la que se tenía hace doce meses”, comentó.
A la pregunta de cómo está su situación económica en comparación a la de hace un año, la respuesta fue que peor y ahí se ha mantenido, seguida de igual y luego mucho peor. Las respuestas de mejor y mucho mejor son menos del dos por ciento.
Sobre cómo considera la situación económica de Jalisco en comparación de hace un año, la respuesta mayoritaria fue peor, ya que de cada diez entrevistados, seis dieron esta respuesta; y dos mencionaban que mucho peor, nueve que igual y tres que mejor.
En comparación con e mes anterior creció más el porcentaje de quienes piensan que Jalisco está mucho peor y el de peor.
Sin embargo cuando se les pregunta cómo estará la situación económica del estado dentro de un año también los jaliscienses mantienen la esperanza porque creen que estaría mejor, pero respecto al mes anterior bajó cuatro puntos porcentuales.
Las respuestas que más aumentaron fue peor y mucho peor.
En los cuatro meses que se han hecho estas encuestas, los jaliscienses continúan pensando que sus posibilidades de comprar televisores, muebles, lavadores o electrodomésticos son mejores; ocho de cada diez personas así lo piensan.
A diferencia del mes pasado, ahora se preguntó sobre las formas de financiamiento que han usado para solventar su situación económica.
Y de los 601 encuestados, sólo una tercera parte señaló que han hecho uso de tarjetas de crédito mayoritariamente; le siguen los préstamos en cajas de ahorro o populares, créditos personales o de nómina, apoyos de familiares o amigos, hipotecarios o automotrices.
De quienes sí han pedido algún financiamiento, el 53 por ciento señala que no han aumentado las deudas del hogar y un 57 por ciento que tampoco ha presentado atrasos en sus pagos.
jl