...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El análisis de una posible basificación para personal médico y de enfermería eventual de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se postergará hasta septiembre.
Berenice Hernández, una de las trabajadoras que se manifestó el mes pasado a las afueras de Casa Jalisco para exigir una basificación, afirmó que las autoridades dilataron la discusión del asunto.
Tras la protesta, realizada el 23 de julio, la SSJ informó que en 10 días contestaría a las peticiones de los manifestantes. La respuesta de la autoridad estatal llegó, pero en ella se negó a hacer compromisos en cuanto a basificaciones y sólo prometió retomar las negociaciones y el análisis de los casos a partir del 17 de septiembre.
“Nos iban a contestar si (…) al personal que se quedara sin basificación, que esperamos nosotros sea poco, se le iba a entregar un contrato con condiciones laborales justas como ocurre en todas las instituciones excepto en la SSJ (…) No se nos dio contestación a nuestra principal pregunta que es sobre las bases”, comentó Hernández, quien trabaja en el Hospital de la Mujer.
La empleada detalló que la SSJ, a cargo de Fernando Petersen Aranguren, les dijo a los inconformes que sí cuentan con seguridad social cuando esto no es cierto.
“Se nos dijo que sí tenemos acceso a seguridad social y protección a la salud, cosa que me gustaría aclarar que no es verdad. Eso implica que nosotros podamos tener un acceso a una jubilación, a una pensión, acceso a tener algún crédito hipotecario y que estemos como empleados de gobierno afiliados al ISSSTE y eso no lo tenemos”.
Ante el anuncio estatal, dentro del gremio de inconformes analizarán la viabilidad de esperar o retomar las manifestaciones. En caso de que se reanuden, buscarán mayor participación de personal eventual.
Sin embargo, la idea de crecer el número de manifestantes se ve lejana, ya que los jefes inmediatos de personal en centros de salud y hospitales han hecho amenazas a médicos y enfermeros que quieren participar en el movimiento.
La amenaza consiste en terminar los contratos temporales del personal eventual que se una a las manifestaciones. Hernández dijo desconocer si los amagos se hacen por orden del secretario de Salud o del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, pero aseguró que existen.
EH/I