...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El análisis de una posible basificación para personal médico y de enfermería eventual de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se postergará hasta septiembre.
Berenice Hernández, una de las trabajadoras que se manifestó el mes pasado a las afueras de Casa Jalisco para exigir una basificación, afirmó que las autoridades dilataron la discusión del asunto.
Tras la protesta, realizada el 23 de julio, la SSJ informó que en 10 días contestaría a las peticiones de los manifestantes. La respuesta de la autoridad estatal llegó, pero en ella se negó a hacer compromisos en cuanto a basificaciones y sólo prometió retomar las negociaciones y el análisis de los casos a partir del 17 de septiembre.
“Nos iban a contestar si (…) al personal que se quedara sin basificación, que esperamos nosotros sea poco, se le iba a entregar un contrato con condiciones laborales justas como ocurre en todas las instituciones excepto en la SSJ (…) No se nos dio contestación a nuestra principal pregunta que es sobre las bases”, comentó Hernández, quien trabaja en el Hospital de la Mujer.
La empleada detalló que la SSJ, a cargo de Fernando Petersen Aranguren, les dijo a los inconformes que sí cuentan con seguridad social cuando esto no es cierto.
“Se nos dijo que sí tenemos acceso a seguridad social y protección a la salud, cosa que me gustaría aclarar que no es verdad. Eso implica que nosotros podamos tener un acceso a una jubilación, a una pensión, acceso a tener algún crédito hipotecario y que estemos como empleados de gobierno afiliados al ISSSTE y eso no lo tenemos”.
Ante el anuncio estatal, dentro del gremio de inconformes analizarán la viabilidad de esperar o retomar las manifestaciones. En caso de que se reanuden, buscarán mayor participación de personal eventual.
Sin embargo, la idea de crecer el número de manifestantes se ve lejana, ya que los jefes inmediatos de personal en centros de salud y hospitales han hecho amenazas a médicos y enfermeros que quieren participar en el movimiento.
La amenaza consiste en terminar los contratos temporales del personal eventual que se una a las manifestaciones. Hernández dijo desconocer si los amagos se hacen por orden del secretario de Salud o del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, pero aseguró que existen.
EH/I