Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Aunque hace cien años, varios indígenas que sembraban sus tierras en los límites de Jalisco con Colima fueron asesinados, los conflictos por las tierras de los indígenas continúan.
La codicia por las tierras propició la matanza de los Timbillos, hace 100 años, y hasta la fecha los indígenas no han sido indemnizados por la matanza y la expropiación de sus tierras, indicó el presidente de la Red Jalisciense de Derechos Humanos A.C, Oscar González Gari.
“El dice que fue la codicia de los políticos de colima la que provocó que la pacifica convivencia que había entre los pueblos de ambos estados se acabara y empezara el conflicto de tierras tanto en la Zona de Cihuatlán como en la zona de Cuautitlán debido a esa codicia de que un estado pequeño que quiere crecer y como ve que son indios se siente conquistadores y desean con violencia, azotes y balas imponer su predominio”.
En el sitio de la matanza de los indígenas, el gobierno federal expropió las tierras para instalar la mina Peña Colorada y además indemnizó a los asesinos de Colima, indicó Oscar González, quien señaló que ningún gobierno ha querido arreglar de fondo el problema territorial que existe entre Colima y Jalisco.
“Nosotros lo que conseguimos fue una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el año 95, A122 del caso de Ayotitlán, pero las autoridades a las cuales se les entrega la recomendación que fueron tres, el gobernador Carlos de la Madrid Virgen de Colima, el gobernador Alberto Cárdenas Jiménez de Jalisco y el secretario de la Reforma Agraria Arturo Barban dicen que la van a cumplir pero jamás la han cumplido”
En la actualidad, los indígenas de Ayotitlán continúan siendo excluidos, amenazados, acosados y amedrentados por hombres armados que administran minas ilegales y que con el uso de la fuerza les quitan sus tierras, señaló el presidente de la Red Jalisciense de Derechos Humanos A.C, Oscar González Gari.
“Es una situación precaria porque siguen siendo excluidos, siguen siendo amenazados, hay una situación de narco-minería, de gente que se dedica a hacer pequeñas minas, pequeñas explotaciones mineras para vender el material a Peña Colorada, les compra a 10 mineros que perforan todo el territorio de Ayotitlán, está perforado por pequeñas minas ilícitas no tienen concesión y están siendo trabajadas por gente armada”.
El presidente de la Red Jalisciense de Derechos Humanos A.C, Oscar González Gari, reiteró que es necesario la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que intervenga con respecto al despojo de las tierras de los indígenas.
EH