La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
La estrategia estatal contempla 3 millones de pesos en 2025. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La deficiencia de diagnósticos precisos y objetivos claros en la implementación de programas sociales como en los que implementa el gobierno de Jalisco para mitigar los efectos negativos de la pandemia de Covid-19 provocan el desperdicio de recursos y tienen problemas en su ejecución, señaló Víctor Manuel González Romero, académico, científico, matemático, ex rector de la Universidad de Guadalajara e integrante del modelo Radar Jalisco.
“Hay dos grandes riesgos en estos programas que estamos hablando que son programas que van en el ámbito económico, hay dos grandes riesgos. Uno es el desperdicio de recursos si los recursos no se utilizan adecuadamente para un objetivo preciso necesario y deseado, pues vamos a tener un desperdició de estos recursos, ese el primer riesgo y el segundo riesgo, es que no resolvamos ese problema”.
No basta con integrar a empresarios y beneficiarios de los programas en las mesas de análisis, si el gobernador no define cuáles son las actividades esenciales y cuáles se deben de reducir para evitar más contagios de Covid-19, indicó el académico de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González.
“En síntesis yo creo que hay muchas indefiniciones no solo en los programas sino en general en toda la estrategia para la pandemia que entiendo que es parte de la complicación, no es fácil, pero cuando hay mucha ambigüedad, ayuda mucho a los políticos y a la política, pero es pésimo para la salud y la economía, yo creo que debe reducirse los niveles de ambigüedad que tenemos en todas las estrategias que se están haciendo para la pandemia”.
Aunque no le agrade o le reste posibles votos en el futuro, el gobernador de Jalisco debe corregir las deficiencias en los programas de apoyo para atender los efectos de la emergencia sanitaria del SARS-CoV-2, se debe priorizar la reducción de mortalidad, manifestó González Romero.
“Lo primero debe ser reducir mortalidad y reducir morbilidad, eso debe ser lo primero, lo demás es secundario y eso lleva a que se deben de poner prioridades que es otra cosa que a los políticos no les gusta, los políticos esto no le conviene porque va asociado a perder votos digamos, con perder clientela electoral”.
Aunque a Jalisco comparado con el resto del país no le ha ido tan mal, no significa que las estrategias que se siguieron estén dando resultados, incluso la Universidad de Washington pronostica que para diciembre las muertes por Covid-19 en la entidad se triplicarán, mientras que a nivel federal apenas se duplicarán, explicó el ex rector de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González Romero.
“Me llama por ejemplo la atención, las predicciones que hace la Universidad de Washington, la Universidad de Washington hace predicciones para Jalisco de que vamos a tener para el 1 de diciembre más de 6 mil muertes, triple de las que tenemos ahorita, tenemos mil 855 si mal no recuerdo, el triple de muertes para diciembre, sin embargo, la misma institución para todo México está diciendo que habrá el doble de muertes para México”.
EH