...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La deficiencia de diagnósticos precisos y objetivos claros en la implementación de programas sociales como en los que implementa el gobierno de Jalisco para mitigar los efectos negativos de la pandemia de Covid-19 provocan el desperdicio de recursos y tienen problemas en su ejecución, señaló Víctor Manuel González Romero, académico, científico, matemático, ex rector de la Universidad de Guadalajara e integrante del modelo Radar Jalisco.
“Hay dos grandes riesgos en estos programas que estamos hablando que son programas que van en el ámbito económico, hay dos grandes riesgos. Uno es el desperdicio de recursos si los recursos no se utilizan adecuadamente para un objetivo preciso necesario y deseado, pues vamos a tener un desperdició de estos recursos, ese el primer riesgo y el segundo riesgo, es que no resolvamos ese problema”.
No basta con integrar a empresarios y beneficiarios de los programas en las mesas de análisis, si el gobernador no define cuáles son las actividades esenciales y cuáles se deben de reducir para evitar más contagios de Covid-19, indicó el académico de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González.
“En síntesis yo creo que hay muchas indefiniciones no solo en los programas sino en general en toda la estrategia para la pandemia que entiendo que es parte de la complicación, no es fácil, pero cuando hay mucha ambigüedad, ayuda mucho a los políticos y a la política, pero es pésimo para la salud y la economía, yo creo que debe reducirse los niveles de ambigüedad que tenemos en todas las estrategias que se están haciendo para la pandemia”.
Aunque no le agrade o le reste posibles votos en el futuro, el gobernador de Jalisco debe corregir las deficiencias en los programas de apoyo para atender los efectos de la emergencia sanitaria del SARS-CoV-2, se debe priorizar la reducción de mortalidad, manifestó González Romero.
“Lo primero debe ser reducir mortalidad y reducir morbilidad, eso debe ser lo primero, lo demás es secundario y eso lleva a que se deben de poner prioridades que es otra cosa que a los políticos no les gusta, los políticos esto no le conviene porque va asociado a perder votos digamos, con perder clientela electoral”.
Aunque a Jalisco comparado con el resto del país no le ha ido tan mal, no significa que las estrategias que se siguieron estén dando resultados, incluso la Universidad de Washington pronostica que para diciembre las muertes por Covid-19 en la entidad se triplicarán, mientras que a nivel federal apenas se duplicarán, explicó el ex rector de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González Romero.
“Me llama por ejemplo la atención, las predicciones que hace la Universidad de Washington, la Universidad de Washington hace predicciones para Jalisco de que vamos a tener para el 1 de diciembre más de 6 mil muertes, triple de las que tenemos ahorita, tenemos mil 855 si mal no recuerdo, el triple de muertes para diciembre, sin embargo, la misma institución para todo México está diciendo que habrá el doble de muertes para México”.
EH