Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados de México propuso la homologación del delito de feminicidio para que los 32 estados del país reformen sus legislaciones a fin de establecer criterios comunes y condenar con penas de entre 40 y 60 años de cárcel por los asesinatos de mujeres con razón de género.
“La propuesta de homologar el tipo penal de feminicidio servirá para que el delito se investigue, persiga, sancione y repare de la misma forma en todo el país”, expresó la presidente de la cámara, Laura Rojas, según un comunicado de la institución.
Durante una sesión virtual por la pandemia de Covid-19, la presidente de la Comisión de Justicia, la diputada Pilar Ortega, presentó la propuesta consensuada junto con la Fiscalía General de la República (FGR).
Esta propuesta prevé sancionar los feminicidios en todo el país con penas de 40 a 60 años de prisión y que para acreditar el delito se demuestre una razón de género.
También busca incorporar en todos los estados el tipo penal de feminicidios, dado que “en el ámbito local la mayoría de estos casos imputan como homicidio en razón de parentesco”.
El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, presente en la reunión, aplaudió la iniciativa que busca “un criterio jurídico homologado para las mexicanas que sufren muerte por violencia” y pidió incluir que los fiscales estén obligados a constatar la razón de género en estos delitos.
“Estamos juntos y cuando lleguen a una conclusión, mi compromiso es someter a todos los fiscales del país a este nuevo criterio para establecer las nuevas obligaciones en el fuero común”, aseguró.
En febrero pasado, se desató la polémica al filtrarse a la prensa que Gertz Manero había propuesto en una reunión con diputados suprimir el delito de feminicidio y sustituirlo por homicidio con agravantes, algo que el fiscal negó.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía divulgadas en 2019, de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 66.1 por ciento (30.7 millones) ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor alguna vez en su vida; 43.9 % ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación.
De enero a junio de 2020 se registraron en México 489 feminicidios, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), mientras en 2019 los asesinatos de mujeres por razón de género fueron mil 012.
A pesar de esto, en varias ocasiones el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, minimizó públicamente estas alarmantes cifras, llegando a decir el pasado 15 de mayo que 90 por ciento de las llamadas al 911 relacionadas con violencia contra las mujeres son falsas, declaraciones que múltiples asociaciones civiles condenaron.
CIFRAS
jl/I