Pizano Ramos llegó con la encomienda de trabajar para reforzar las acciones de rendición de cuentas, asegurar la transparencia en la gestión del pa...
Señaló que sí se le estuvo marcando a los adultos mayores para indicarles una cita con fecha y hora específica, sin embargo, aceptó que la situac...
Los tres sujetos recibieron una condena de 30 años de prisión por homicidio calificado, informa la Fiscalía del Estado...
Desde febrero interpusieron denuncias ante la Fiscalía de Delitos Electorales...
Indicó que sólo se abren los módulos conforme lo requiera el Plan Nacional de Vacunación, por lo que es completamente falso que este 8 de marzo in...
Además, obligar a comprar manuales propios va en contra del principio de gratuidad. Señaló que ya hay un compromiso del rector de la UdeG, Ricardo ...
El senador de MC, Alberto Galarza Villaseñor, enumeró los daños al medio ambiente que provocará esta reforma....
Castellanos Férez criticó que legisladores, principalmente de Morena, aprobaran la reforma sin tomar en cuenta opiniones de expertos....
El robot tiene la tarea de buscar vida antigua, tomar muestras, estudiar la geología y clima del planeta rojo....
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Sheffield respondió que sería la actual subprocuradora de Servicios de esa dependencia....
Mencionó que él como ciudadano lo único que hizo fue criticar el mal desempeño del actual gobierno federal. ...
El ente de las Naciones Unidas explicó que el más reciente informe sobre el Panorama de la Seguridad Alimentaria en la región....
Por 50 votos a favor y 49 en contra, una Cámara Alta dividida en trincheras partidistas dio luz verde a un ambicioso paquete de estímulo que la Cám...
El empate a un gol entre el Real y el Atlético deja abierta la liga española y favorece al Barcelona que se acerca a los Colchoneros...
Laporta llega con la consigna de renovar el contrato de Lionel Messi...
Se encontraba hospitalizado desde el fin de semana por presentar neumonía e insuficiencia cardiaca....
'Las niñas', ópera prima de la directora Pilar Palomero, fue la gran vencedora de la edición 35...
La labor de estas dos destacadas cineastas será titánica este año...
El peregrinar de San Sebastián del Sur, acompañado de danzas y música ancestrales, es una expresión identitaria del municipio de Gómez Farías...
El artista egipcio Ahmed Naiem considera que este arte tradicional no tiene hueco en el mundo digital...
8M
Protestas
La contradicción entre lo que dice y lo que termina haciendo ha sido la constante de Andrés Manuel a lo largo de su mandato. Se dice republicano y se comporta de forma a todas luces poco republicana. Declara que su gobierno es ejemplo mundial de cómo se le ha hecho frente a la pandemia y en números absolutos somos el país con el tercer mayor número de víctimas fatales y con el mayor número de bajas entre el personal de salud.
Puede irse tema por tema: economía, seguridad pública, procuración de justicia, educación, ciencia, cultura, salud y en cada uno se encontrarán francos retrocesos a 20 meses del actual gobierno.
Y todo indica que las cosas seguirán deteriorándose. El secretario de Hacienda anticipó, hace unos días, que la peor crisis económica que el país ha vivido desde 1932 será en 2021. Y ante esto Andrés Manuel se ufana de ser el segundo mejor presidente del mundo.
En salud, nada tiene el actual gobierno para presumir. Hace unos días la Secretaría de Salud federal presentó cifras oficiales que reconocían que entre marzo y agosto de 2020, comparado con ese mismo lapso de 2019, nuestro país experimentó un incremento de mortalidad de 59 por ciento, lo que significa 122 mil 765 defunciones más de lo esperado.
Estas cifras no incluyen a la cuarta parte de las entidades federativas (Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Yucatán) debido a retrasos en la entrega de la información, y a pesar de ello son alarmantes.
El incremento de la mortalidad no puede explicarse sólo con los fallecimientos oficialmente reconocidos como resultado de la pandemia. Esto significa que el gobierno federal ha mentido sobre la cifra real de fallecidos por Covid-19 o que los servicios públicos de salud se han deteriorado a tal punto que no pueden proveer la atención debida.
¿Cómo podrían esperarse diferentes resultados si en salud vamos de las ocurrencias a las mentiras?
A principios de año Andrés Manuel desmanteló el Seguro Popular (SP) acusando ineficiencia y corrupción. Pero hasta el momento, su gobierno no ha llevado a cabo las denuncias ni las investigaciones para castigar a los presuntos responsables.
Se optó por extinguir al SP y sustituirlo por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Al frente de esta ocurrencia se puso a un improvisado: Juan Antonio Ferrer Aguilar, personaje cuyo único mérito es la cercanía con Andrés Manuel y que carece de experiencia en el sector salud. Sus credenciales como servidor público le alcanzan para presentarse como funcionario de tercer nivel del Instituto Nacional de Antropología e Historia, eso es todo.
¿En todo el país no existe un profesional de la salud con méritos y comprobada capacidad para asumir la responsabilidad de administrar la provisión de servicios de salud a la población que no cuenta con seguridad social? A los ojos de Andrés Manuel, no.
De tal tamaño es la improvisación, que es el día y la hora que las reglas de operación del Insabi no se han publicado. Ocho meses, una semana y días desde su creación y no se sabe cómo opera, que padecimientos cubre, cómo se justifican los gastos o quienes son las entidades y autoridades responsables.
El presupuesto del Insabi para 2020 es de 112 mil 538 millones de pesos. ¿En qué se han gastado? El Congreso de la Unión debe llamar a cuentas al secretario de Salud y al director del Insabi para que informen de forma clara y comprobable sobre lo que han hecho para hacer frente a la crisis sanitaria por la pandemia, y para la atención de la población que está fuera de la seguridad social y demanda servicios sanitarios.
¿Cuántos recursos gastaron en los insumos y equipos de pésima calidad que hicieron llegar a las entidades federativas para enfrentar la pandemia? Recordemos que hasta los gobernadores de Morena se mostraron indignados por la burla que supuso el envío de materiales por parte del Insabi.
Y ya que hablamos de los gobernadores. ¿Habrá uno solo que avale las cifras de casos de contagio y de lamentables fallecimientos por Covid-19 que se presentan todos los días a las 7 de la noche? Los propios mandatarios emanados del mismo partido que Andrés Manuel han confrontado al subsecretario López-Gatell debido a la manipulación de cifras, las mentiras y el manejo errático de la crisis.
Lo hecho por el actual gobierno en materia de salud no es la creación e impulso de una nueva política pública, es un conjunto de viles maniobras para desmantelar lo que estaba descentralizado y reconcentrarlo, con el propósito de mantener el control del presupuesto y utilizarlo con fines clientelares electorales. Pero hasta eso hacen mal.
Los perjudicados de estas maniobras son cientos de miles, millones de familias que tienen acceso limitado o no tienen acceso a los servicios de salud. La incapacidad y desorganización del gobierno federal se vuelve desabasto de insumos y medicinas, falta de atención médica oportuna y mortandad.
En suma, el saldo en salud del gobierno de Andrés Manuel es un rotundo fracaso.
raulvargaslopez@gmail.com
jl/I