...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
De todo hubo con el anuncio de cómo serían las clases, hasta que se decida lo contrario, en la educación básica, con un panorama en México, y de forma particular en Jalisco, que parece haberse estabilizado, pero no aún a la baja en contagios y decesos por el coronavirus.
Al final, las autoridades educativas decidieron que los menores regresarían a las aulas de forma virtual, en una educación a distancia que jamás fue planeada, ni siquiera imaginada, de esa manera, con docentes que, por más años de servicio que tengan en su haber, no se habían enfrentado a una situación como la que hasta la fecha continúa.
Las reacciones, claro, pasaron por diferentes estadios: indignación, enojo, tranquilidad, esperanza...
Pero lo que en esta ocasión quisiera abordar son los trabajos excepcionales que hace gente ordinaria, que sustituye sus limitantes con mucha pasión, compromiso y ganas.
Existen iniciativas fabulosas y empáticas hechas para que los niños y jóvenes que no tienen acceso a herramientas para conectarse a sus clases y hacer sus tareas puedan resolver esta enorme desigualdad que el coronavirus ha desnudado sin piedad alguna.
Una, por ejemplo, es la labor de Ozcar Ramírez González, quien pide teléfonos, tabletas y computadoras para restaurarlos y hacérselos llegar a estos alumnos mediante su página en Facebook 1 2 3 X Todos; a la par, han aparecido en diferentes puntos de la ciudad personas que, con carteles afuera de sus casas, negocios u oficinas, avisan de la posibilidad de compartir Internet, con mesas, sillas y electricidad incluidas, para que los estudiantes tengan un lugar adonde puedan acudir a tomar sus clases, todo de forma gratuita.
En el arranque de clases, hace ya tres semanas, las famosas fotos que en redes sociales veíamos en otros ciclos de papás y mamás orgullosos presumiendo el primer día de escuela de sus hijos fueron opacadas, por no decir sustituidas, por fotos de hijos presumiendo la labor docente de sus mamás y papás.
Profesores de localidades inimaginadas, de orígenes tan diversos como lo es México en esencia, con diferentes recursos y herramientas en sus manos, con uniforme o sin él, con ayuda de su familia o sin ella... un desfile emocionante que demostró (y lo sigue haciendo) el compromiso de los maestros con sus alumnos, con su vocación, con su profesión y con su convicción.
Lo mismo un set casero armado con cariño que con la compañía de un títere; una luz y micrófono profesional para mejorar la imagen digital que paredes convertidas en periódicos murales; desde un escritorio bien armado y preparado que desde una recámara pequeña, con una mesita improvisada y con la cama a manera de silla; desde un cibercafé después de tomar un par de camiones, porque en casa del profe no hay computadora para él, que desde un estudio formal, con muchos libros y cuadros alrededor.
Esos son los profesores que están demostrando lo mucho que abrazan a este país. Mujeres y hombres que, sin importar sus condiciones personales, utilizan lo poco o mucho que poseen para hacer el mejor trabajo que pueden. Claro, también la pandemia ha revelado las necesidades del sistema educativo; ha profundizado las ya de por sí grandes diferencias entre escuelas o entornos socioeconómicos, pero tengo claro que por los docentes que conozco no ha quedado, que han hecho un esfuerzo tan grande como el de los niños y sus papás quienes, al otro lado de una computadora, una tableta o un teléfono, propio o prestado, hacen también lo que está en sus manos para no desfallecer en un entorno que, hasta ahora, sigue sin favorecer a todos por igual.
Admirables.
Twitter: @perlavelasco
jl/I