...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
De todo hubo con el anuncio de cómo serían las clases, hasta que se decida lo contrario, en la educación básica, con un panorama en México, y de forma particular en Jalisco, que parece haberse estabilizado, pero no aún a la baja en contagios y decesos por el coronavirus.
Al final, las autoridades educativas decidieron que los menores regresarían a las aulas de forma virtual, en una educación a distancia que jamás fue planeada, ni siquiera imaginada, de esa manera, con docentes que, por más años de servicio que tengan en su haber, no se habían enfrentado a una situación como la que hasta la fecha continúa.
Las reacciones, claro, pasaron por diferentes estadios: indignación, enojo, tranquilidad, esperanza...
Pero lo que en esta ocasión quisiera abordar son los trabajos excepcionales que hace gente ordinaria, que sustituye sus limitantes con mucha pasión, compromiso y ganas.
Existen iniciativas fabulosas y empáticas hechas para que los niños y jóvenes que no tienen acceso a herramientas para conectarse a sus clases y hacer sus tareas puedan resolver esta enorme desigualdad que el coronavirus ha desnudado sin piedad alguna.
Una, por ejemplo, es la labor de Ozcar Ramírez González, quien pide teléfonos, tabletas y computadoras para restaurarlos y hacérselos llegar a estos alumnos mediante su página en Facebook 1 2 3 X Todos; a la par, han aparecido en diferentes puntos de la ciudad personas que, con carteles afuera de sus casas, negocios u oficinas, avisan de la posibilidad de compartir Internet, con mesas, sillas y electricidad incluidas, para que los estudiantes tengan un lugar adonde puedan acudir a tomar sus clases, todo de forma gratuita.
En el arranque de clases, hace ya tres semanas, las famosas fotos que en redes sociales veíamos en otros ciclos de papás y mamás orgullosos presumiendo el primer día de escuela de sus hijos fueron opacadas, por no decir sustituidas, por fotos de hijos presumiendo la labor docente de sus mamás y papás.
Profesores de localidades inimaginadas, de orígenes tan diversos como lo es México en esencia, con diferentes recursos y herramientas en sus manos, con uniforme o sin él, con ayuda de su familia o sin ella... un desfile emocionante que demostró (y lo sigue haciendo) el compromiso de los maestros con sus alumnos, con su vocación, con su profesión y con su convicción.
Lo mismo un set casero armado con cariño que con la compañía de un títere; una luz y micrófono profesional para mejorar la imagen digital que paredes convertidas en periódicos murales; desde un escritorio bien armado y preparado que desde una recámara pequeña, con una mesita improvisada y con la cama a manera de silla; desde un cibercafé después de tomar un par de camiones, porque en casa del profe no hay computadora para él, que desde un estudio formal, con muchos libros y cuadros alrededor.
Esos son los profesores que están demostrando lo mucho que abrazan a este país. Mujeres y hombres que, sin importar sus condiciones personales, utilizan lo poco o mucho que poseen para hacer el mejor trabajo que pueden. Claro, también la pandemia ha revelado las necesidades del sistema educativo; ha profundizado las ya de por sí grandes diferencias entre escuelas o entornos socioeconómicos, pero tengo claro que por los docentes que conozco no ha quedado, que han hecho un esfuerzo tan grande como el de los niños y sus papás quienes, al otro lado de una computadora, una tableta o un teléfono, propio o prestado, hacen también lo que está en sus manos para no desfallecer en un entorno que, hasta ahora, sigue sin favorecer a todos por igual.
Admirables.
Twitter: @perlavelasco
jl/I