Guerrero y Morelos encabezan la lista de homicidios; Veracruz, foco de violencia por disputa entre cárteles...
Sabu fue pionero del estilo extremo de lucha libre y rival de Rey Misterio y John Cena...
Los asistentes disfrutaron de una verbena cultural en el Paseo Fray Antonio Alcalde....
Luz de Esperanza exige a autoridades federales reactivar búsquedas bloqueadas desde hace más de un año...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El senador del PAN, Agustín Dorantes, advirtió que la reforma a Ley de Telecomunicaciones atenta contra derechos fundamentales...
La Fiscalía de Puebla aseguraron inmuebles, propiedad del alcalde de Cuautempan, Puebla, donde encontraron droga y armas...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
En el proyecto del pasado 23 de abril se contó también con actividades alternas como áreas de exhibición y proyección de un filme....
La libertad de expresión
Sombra
Desde enero hasta agosto, el incremento de precio a los productos de la canasta básica ha sido de 5.28 por ciento de manera acumulada, afirmó el doctor Héctor Iván del Toro Ríos, académico del Departamento de Economía, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la UdeG, al dar a conocer los resultados bimestrales del estudio Canasta Básica e Índice de Precios en la ZMG.
El académico explicó que el Banco de México (Banxico) calculó una inflación acumulada, al cerrar agosto, de 4.05.
Del Toro Ríos encabeza el estudio mencionado, que calcula la inflación con base en el comportamiento en los precios de 121 artículos básicos y reporta resultados bimestrales, en esta ocasión del cuarto bimestre del año.
Aclaró que sólo en el bimestre julio-agosto la inflación, que mide el comportamiento de los precios de la canasta básica, fue de 1.05 por ciento, de acuerdo con el estudio.
La inflación trajo al salario mínimo una pérdida del poder adquisitivo de poco más de 138 pesos, lo que representa, por día, 4.62 pesos, tomando como base un salario mínimo oficial de 3 mil 696 pesos mensuales; por consiguiente, el trabajador con un mini salario está percibiendo realmente, al considerar la pérdida, 3 mil 557 pesos.
La pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo es casi equivalente al precio de un kilogramo de bistec de res, especificó el académico. Para resarcir dicha pérdida de poder adquisitivo sólo durante el periodo de análisis, es decir, el cuarto bimestre, el académico recomienda un salario mínimo de 3 mil 841 pesos.
De los 121 artículos considerados en el estudio, 89 productos se mantuvieron en sus precios o sin ningún cambio, 24 disminuyeron en sus precios y sólo ocho productos tuvieron incrementos.
Los productos que tuvieron incremento son el limón, de 28 a 31 pesos el kilo; el aguacate, de 42 a 54 pesos; la manteca, de 34 a 40; el jamón, 126 a 142; el espinazo de res, 129 a 131 pesos; el arroz, de 39 a 43 pesos y las galletas de 800 gramos, de 38 a 52 pesos.
Entre los 24 artículos que disminuyeron de precio se encuentran: la calabacita, que de costar 23 pesos disminuyó a 18 pesos; el chayote, de 24 a 20 pesos; el cilantro, que era vendido por manojo a ocho pesos con 20 centavos y ahora está a 6 pesos con 75; el jitomate bola, de 32 a 28 pesos; la zanahoria, de 19 pesos a 16 pesos y la papa, de 21 a 18 pesos.
CIFRA
Durante la presentación de la Plataforma Economía de Jalisco Covid-19 desarrollada por la Universidad de Guadalajara (UdeG), expertos estimaron que el estado tendrá una depresión 2 o 3 por ciento menor que la nacional.
Antonio Ruiz Porras, uno de los académicos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), que colaboran en la plataforma y responsable del Reporte Económico Covid-19 , estimó que en Jalisco la caída del producto interno bruto (PIB) en 2020 será de 7.12 a 8.02 por ciento, mientras que la de México oscilaría entre 8.8 y 10 por ciento.
Planteó que en los registros de trabajadores ante el IMSS ya hubo incremento de 15 mil puestos de trabajo durante agosto y que el índice de confianza del consumidor jalisciense está mejorando, además que algunas áreas ya reactivadas han tenido efectos de arrastre en el resto de la economía.
La Plataforma integra ocho módulos que permiten acceder a distintas herramientas que van desde atención a pequeñas y medianas empresas con un Hospital Pyme, hasta bases de datos para el análisis coyuntural de la situación económica derivada de la pandemia, detalló Antonio Sánchez Bernal, director de la División de Economía y Sociedad y coordinador del portal. Juan Levario
jl/I