‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
WASHINGTON. Más de 170 miembros de la Cámara Baja de Estados Unidos exigieron este viernes al gobierno explicaciones sobre supuestas esterilizaciones forzadas en centros de detención migratoria y le pidieron que "cumpla de inmediato con todas las investigaciones" en un caso denunciado en Georgia.
"Debemos obtener respuestas del Departamento de Seguridad Nacional", declaró la representante Sylvia García, demócrata de Texas y una de las patrocinadoras de una propuesta de resolución presentada este viernes en la que se condena ese tipo de procedimientos.
El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) indicó que el ginecólogo Mahendra Amin, de Georgia, ya no atiende a las inmigrantes detenidas después que una enfermera denunciara que algunas mujeres presas en el Centro de Detención del Condado Irwin, en Georgia, habían sido sometidas a la extirpación del útero sin haberlo solicitado o sin entender de qué se trataba.
García formará parte de una delegación de ocho miembros del Caucus Hispano, encabezados Joaquín Castro, de Texas, que mañana sábado visitará el centro de detención ubicado en Ocilla, Georgia. También participarán en la visita tres miembros del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.
En una declaración, el ICE indicó que "disputa de manera vehemente la implicación de que las detenidas son usadas para procedimientos médicos experimentales", pero la agencia no dio más comentarios a la espera de una investigación por parte de su inspector general.
La propuesta de resolución señala que "hay una historia vergonzosa en Estados Unidos de afroamericanos, indígenas, gente de color, inmigrantes, gente pobre y personas con discapacidades sometidas a procedimientos médicos sin su consentimiento informado".
"Treinta y dos estados aprobaron leyes de eugenesia y esterilización que resultaron en la esterilización de 60 a 70 mil personas", añadió.
La moción demanda que el Departamento de Seguridad Nacional procure una segunda opinión de parte de un profesional médico independiente y "cumpla de inmediato con todas las investigaciones y pedidos de antecedentes relacionados con el centro Irwin".
La representante Pramila Jayapal, demócrata de Washington y quien irá a la visita, ha pedido una investigación congresional sobre la situación en Irwin, donde puede haber “al menos entre 17 y 18 mujeres” que fueron sometidas a procedimientos ginecológicos innecesarios, “a menudo sin el consentimiento o el conocimiento apropiado, y con la clara intención de esterilización”.
jl