...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Más de 50 por ciento de los empleos mexicanos podrían estar en riesgo por la automatización, según un modelo con un enfoque basado en ocupaciones que reveló este lunes un informe del Banco Mundial (BM).
"Ecuador, Honduras, México y El Salvador parecen tener más trabajadores empleados en ocupaciones que tienen más probabilidades de ser automatizadas", indicó el informe Efecto viral: Covid-19 Y la transformación acelerada del empleo en América Latina y El Caribe.
En otro modelo, con probabilidades derivadas de la base de datos de Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC, en inglés), el BM encontró que el límite inferior de posibles trabajos en riesgo es cercano a 10 por ciento para México, también uno de los niveles más altos de la región.
El informe del Banco Mundial expuso que México tiene uno de los índices de productividad del sector industrial más bajo de Latinoamérica, al tener un índice de valor agregado por trabajador cercano a 1 frente a 4 en Chile o 3 en Brasil.
"Sorprendentemente decepcionante es el desempeño de México, especialmente después de 1980, cuando se interrumpió un saludable ritmo de modernización tecnológica en ambos sectores, que lo dejó en camino de convertirse en uno de los países con peor desempeño de la región", describió el reporte.
El estudio del BM se publica el mismo día en el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) situó la tasa de desempleo de México en agosto en 5.2 por ciento, lo que totaliza 2.8 millones de desocupados.
El Inegi reportó que la proporción de trabajadores en la informalidad subió a 55.1 por ciento del total, frente a 54.9 por ciento de julio.
Además de más de 76 mil muertos y cerca de 730 mil casos, la crisis de la Covid-19 causó una contracción anual histórica de 18.7 por ciento del PIB en el segundo trimestre del año y la pérdida de más de 1 millón de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Más de 12 millones de mexicanos abandonaron el mercado laboral en abril, el primer mes de la emergencia sanitaria, aunque un total de 7.8 millones se han reincorporado a la Población Económicamente Activa (PEA) hasta agosto, indicó el Inegi.
El informe del Banco Mundial concluyó que más de 25 millones de latinoamericanos han perdido el empleo a raíz de la pandemia.
Al discutir el reporte, Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, exhortó a los Gobiernos a usar los resultados para adoptar reformas que preparen a los trabajadores para los retos del futuro.
"Yo no creo que los robots nos vayan a dejar sin trabajo, yo creo que el estudio muestra claramente que van a haber muchas oportunidades hacia delante y que para eso es necesario que los países tomen las políticas necesarias", argumentó.
EH