Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Más de 50 por ciento de los empleos mexicanos podrían estar en riesgo por la automatización, según un modelo con un enfoque basado en ocupaciones que reveló este lunes un informe del Banco Mundial (BM).
"Ecuador, Honduras, México y El Salvador parecen tener más trabajadores empleados en ocupaciones que tienen más probabilidades de ser automatizadas", indicó el informe Efecto viral: Covid-19 Y la transformación acelerada del empleo en América Latina y El Caribe.
En otro modelo, con probabilidades derivadas de la base de datos de Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC, en inglés), el BM encontró que el límite inferior de posibles trabajos en riesgo es cercano a 10 por ciento para México, también uno de los niveles más altos de la región.
El informe del Banco Mundial expuso que México tiene uno de los índices de productividad del sector industrial más bajo de Latinoamérica, al tener un índice de valor agregado por trabajador cercano a 1 frente a 4 en Chile o 3 en Brasil.
"Sorprendentemente decepcionante es el desempeño de México, especialmente después de 1980, cuando se interrumpió un saludable ritmo de modernización tecnológica en ambos sectores, que lo dejó en camino de convertirse en uno de los países con peor desempeño de la región", describió el reporte.
El estudio del BM se publica el mismo día en el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) situó la tasa de desempleo de México en agosto en 5.2 por ciento, lo que totaliza 2.8 millones de desocupados.
El Inegi reportó que la proporción de trabajadores en la informalidad subió a 55.1 por ciento del total, frente a 54.9 por ciento de julio.
Además de más de 76 mil muertos y cerca de 730 mil casos, la crisis de la Covid-19 causó una contracción anual histórica de 18.7 por ciento del PIB en el segundo trimestre del año y la pérdida de más de 1 millón de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Más de 12 millones de mexicanos abandonaron el mercado laboral en abril, el primer mes de la emergencia sanitaria, aunque un total de 7.8 millones se han reincorporado a la Población Económicamente Activa (PEA) hasta agosto, indicó el Inegi.
El informe del Banco Mundial concluyó que más de 25 millones de latinoamericanos han perdido el empleo a raíz de la pandemia.
Al discutir el reporte, Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, exhortó a los Gobiernos a usar los resultados para adoptar reformas que preparen a los trabajadores para los retos del futuro.
"Yo no creo que los robots nos vayan a dejar sin trabajo, yo creo que el estudio muestra claramente que van a haber muchas oportunidades hacia delante y que para eso es necesario que los países tomen las políticas necesarias", argumentó.
EH