La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Más de 50 por ciento de los empleos mexicanos podrían estar en riesgo por la automatización, según un modelo con un enfoque basado en ocupaciones que reveló este lunes un informe del Banco Mundial (BM).
"Ecuador, Honduras, México y El Salvador parecen tener más trabajadores empleados en ocupaciones que tienen más probabilidades de ser automatizadas", indicó el informe Efecto viral: Covid-19 Y la transformación acelerada del empleo en América Latina y El Caribe.
En otro modelo, con probabilidades derivadas de la base de datos de Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC, en inglés), el BM encontró que el límite inferior de posibles trabajos en riesgo es cercano a 10 por ciento para México, también uno de los niveles más altos de la región.
El informe del Banco Mundial expuso que México tiene uno de los índices de productividad del sector industrial más bajo de Latinoamérica, al tener un índice de valor agregado por trabajador cercano a 1 frente a 4 en Chile o 3 en Brasil.
"Sorprendentemente decepcionante es el desempeño de México, especialmente después de 1980, cuando se interrumpió un saludable ritmo de modernización tecnológica en ambos sectores, que lo dejó en camino de convertirse en uno de los países con peor desempeño de la región", describió el reporte.
El estudio del BM se publica el mismo día en el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) situó la tasa de desempleo de México en agosto en 5.2 por ciento, lo que totaliza 2.8 millones de desocupados.
El Inegi reportó que la proporción de trabajadores en la informalidad subió a 55.1 por ciento del total, frente a 54.9 por ciento de julio.
Además de más de 76 mil muertos y cerca de 730 mil casos, la crisis de la Covid-19 causó una contracción anual histórica de 18.7 por ciento del PIB en el segundo trimestre del año y la pérdida de más de 1 millón de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Más de 12 millones de mexicanos abandonaron el mercado laboral en abril, el primer mes de la emergencia sanitaria, aunque un total de 7.8 millones se han reincorporado a la Población Económicamente Activa (PEA) hasta agosto, indicó el Inegi.
El informe del Banco Mundial concluyó que más de 25 millones de latinoamericanos han perdido el empleo a raíz de la pandemia.
Al discutir el reporte, Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, exhortó a los Gobiernos a usar los resultados para adoptar reformas que preparen a los trabajadores para los retos del futuro.
"Yo no creo que los robots nos vayan a dejar sin trabajo, yo creo que el estudio muestra claramente que van a haber muchas oportunidades hacia delante y que para eso es necesario que los países tomen las políticas necesarias", argumentó.
EH